Para mi, como fan de la trilogía original (nada que ver con las nuevas entregas) siempre es un placer poder reseñas todos los tomos recopilatorios de Star Wars que está publicando Planeta Cómics en tapa dura. También se puede seguir esta colección mes a mes en grapa, pero desde Las cosas que nos hacen felices decidimos hacer las reseñas en este formato. Si vais más avanzados de este punto, es mejor que paséis página ya que este tomo: el último vuelo del Heraldo incluye los números 20 al 25 de la edición regular.
Al final del artículo incluye portada del tomo y enlace directo a la editorial.
A continuación os dejo el orden de lectura de esta saga:
- Reseña de Star Wars (tomo recopilatorio) 1, Skywalker ataca
- Reseña de Star Wars (tomo recopilatorio) 2, la hora de la verdad en la luna de los contrabandistas
- Reseña de Star Wars Vader derribado
- Reseña de Star Wars (tomo recopilatorio) 3, prisión rebelde
- Reseña de Star Wars (tomo recopilatorio) 4, el último vuelo del Heraldo – Estas leyendo este tomo
Jason Aaron sigue teniendo su magia
No puedo decir que son los mejores cómics de Star Wars que he leído nunca, pero bien es cierto que siguen con su dinámica al alza superando al tomo anterior en líneas generales. Al menos yo lo he disfrutado algo más. Y es que aunque a veces Jason Aaron está con el piloto automático sigue siendo un gran escritor e incluso los trabajos alimenticios, como me consta que es esta colección, tienen un guión de alta calidad.
Hacer Star Wars es un orgullo. Hablamos de una colección cuyo primer número batió el millón de ejemplares vendidos y que suele estar mes a mes entre los cómics más vendidos del mercado americano. Por tanto escribir o dibujar una de las series estrella de Marvel es siempre un escaparate.
Este tomo contiene una primera historia del pasado, el número 20 que tiene un paralelismo gigantesco con el 7, editado en el tomo recopilatorio 2 de Star Wars. En ambos cuentan leyendas del pasado de Obi-Wan. En el número 7 se narraba bajos los lápices de Bianchi y aquí con los de Mike Mayhew cuyos dibujos parecen fotografías y me ha gustado bastante. Y para sacar más paralelismos tengo que decir que siempre aparece Luke Skywalker con alguna intervención de campanillas. ¿Pero si Luke no conoce a Kenobi hasta el Episodio IV, como es posible? Por una razón tan sencilla como que se cruzan sus caminos pero realmente Luke nunca llega a ver a su protector. Luke no es consciente de Obi-Wan pero este de Luke si. Este detalle de contar una historia ya encorsetada por la película de 1977 resta algo de dinamismo a la historia. Parece el cuento de nunca acabar donde sabes que el protagonista nunca conocerá en los cómics a su futuro mentor.
La siguiente saga, la que da título al tomo es el último vuelo del Heraldo, donde nuestros héroes en el presente de deben ocupar del destructor estelar Heraldo. Y como siempre, parece que no hay otros en la rebelión tomando partido por las tareas difíciles. Pero bueno, la historia tiene emoción y está bien contada y dibujada por Jorge Molina que demuestra ser un excelente autor aunque si veo sus personajes infantilizados que no concuerdan con el tono más adulto de Mike Mayhew. Pero aún así, es lo de menos. Una gran historia de space opera.
Como ya sabéis estos acontecimientos ocurren entre el episodio IV y V, donde realmente pasaron varios años argumentales. Entre el V y el VI sólo pasaron días. Esta colección lo que tiene es una parte de nostalgia y otra parte de completismo. La parte de nostalgia es poder ver de una manera fiable y no sacada de contexto a nuestros personajes de siempre en su apogeo y no como en el episodio VII y VIII donde parece que chochean. Y para lograrlo incorporan estas historias dentro de la continuidad del Universo Expandido de Star Wars. ¿Y como pueden hacer esto sin que chirríe? Muy fácil, lo colocamos entre el episodio IV y V y así nos damos cuenta de las decenas y decenas de aventuras que nuestros héroes vivieron durante esa época que no se conocían. Como veréis es una jugada maestra por parte de Marvel aunque me imagino que esto tendrá fecha de caducidad. La serie de Darth Vader ya tuvo su digno final para luego retomar sus aventuras en otra serie mensual pero ahora de joven, justo a continuación del episodio III, cuando se transforma en el Sith que todos hemos odiado y amado.
A continuación os dejo el enlace y la portada de la edición española.
Un saludo y sed felices.