Uno de los cómics de superhéroes más estimulantes y pasmosos que pueden hallarse en las estanterías … Un misterio de altos vuelos ejecutado con el estilo gráfico de Francavilla, lleno de composiciones innovadoras y páginas espectaculares.
The Onion´s AV Club
Introducción
En Mayo de 2019, Planeta Cómic publica, en formato similar al de una novela gráfica, una aventura del superhéroe de Francesco Francavilla, The Black Beetle, para la editorial americana Dark Horse Comics. El título de la misma es The Black Beetle: Kara Böcek y abarca desde el número 28 al 32 del tercer volumen de la cabecera Dark Horse Presents, originalmente aparecidos entre Noviembre y Marzo de 2016.
Ademas de los 5 capítulos que forman esta historia, el recopilatorio español incluye portadas alternativas de la misma, diseño tanto de personajes como de los lugares en los que tiene lugar la aventura y bocetos de Francavilla.
¿Quién es The Black Beetle?
The Black Beetle es una colección de cómics acerca de un superhéroe creado por Francesco Francavilla y editado por Dark Horse. El personaje surgió en 2009 a raíz de una encuesta que hizo Francavilla en su blog. Allí presentó dos bocetos de dos personajes. Uno era Max Malone y otro The Black Beetle. El autor manifestaba que quería hacer un webcomic y preguntaba a sus lectores cuál de los dos personajes preferían para el mismo. Se votó y el ganador fue The Black Beetle, al que Francavilla describió como un aventurero enmascarado con cierto aire mezcla de pulp años 40/50 y ciencia ficción. Posteriormente crearía su área de acción, la ficticia ciudad de Colt City, su particular fusión de New York y Gotham.
En 2011 Dark Horse anunció que publicaría todo el material de Francavilla en la colección Dark Horse Presents, comenzando con Night Shift, que posteriormente sería rebautizada como The Black Beetle #0 (2012). A Night Shift le seguiría No Way Out en 2013. No Way Out había sido la primera historia que Francavilla para el personaje en su blog Pulp Sunday. A partir de entonces editorial y autor decidieron que The Black Beetle se publicaría en forma de miniseries o series limitadas dentro de Dark Horse Presents. Y ese ha sido el formato del relato que nos ocupa, The Black Beetle: Kara Böcek.
The Black Beetle: Kara Böcek
The Black Beetle: Kara Böcek fue originariamente concebida por Francavilla en 2009 como una historia corta de 20 páginas en formato apaisado, que iría publicando en su blog dos veces por semana y de forma paralela a sus compromisos laborales. Finalmente la historia fue aparcada pero acabaría siendo mencionada en The Black Beetle # 1: No Way Out como resultado de las declaraciones del autor en el correo de The Black Beetle #0: Night Shift, donde había manifestado su deseo de retomarla algún día.
Ese día llegaría en Noviembre de 2016, momento en que The Black Beetle: Kara Böcek aparecería dentro de la cabecera Dark Horse Presents, abarcando desde su número 28 al 32, tal y como ya escribí en la introducción.
Kara Böcek tiene la peculiaridad de que es una aventura ambientada en la II Guerra Mundial y está fuera del habitual radio de acción del superhéroe, Colt City. En concreto la acción se desarrolla en 1934 y el escenario es la exótica Turquía del momento, en el que el misticismo que flota en el ambiente convive con las noticias que llegan acerca del caos imperante en Europa, con motivo de La Guerra.
En dicho contexto, nuestro héroe busca un arma que parece ser más antigua que las más antiguas civilizaciones humanas. Por su aspecto, bien podría decirse que es alienígena.
El caso es que Black Beetle tendrá que impedir que los Nazis se hagan con dicha arma, cuya terrible potencia de fuego podría decantar la balanza a favor del Tercer Reich.
Valoración
A grandes rasgos, The Black Beetle: Kara Böcek no es un producto particularmente novedoso. Especialmente si ya eres un lector curtido en cómics sobre superhéroes en la II Guerra Mundial y/o acerca de aventureros en lugares exóticos llenos de acción, aventuras, crímenes y misterio.
Lo novedoso de este material es el estilo de su autor, el aclamado Francesco Francavilla, ganador de un Eisner, autor superventas del New York Times y de sobra conocido por los aficionados debido a sus trabajos en editoriales como Marvel (Black Panther: The Man without Fear, Captain America and Bucky, Hawkeye), DC (Detective Comics, All-Star Batman) o Dynamite (The Spirit, Zorro). Como decía, su estilo pulp, sus innovadoras composiciones de página y sus alucinantes splash pages son las que le han ganado el favor del público y el que hace que sus proyectos resulten tan atractivos. Si, además, resulta que los guioniza él, como es el caso de The Black Beetle, ¿qué más se puede pedir?
Ningún otro autor dibuja el pulp como Francesco Francavilla, y si The Black Beetle […] demuestra algo es que sabe escribirlo tan bien como lo dibuja.
Unleash The Fanboy
Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!