InicioCineRetro-Análisis | Los Tres Mosqueteros (1993): Adaptación libre con el sabor a...

Retro-Análisis | Los Tres Mosqueteros (1993): Adaptación libre con el sabor a las aventuras clásicas

Bienvenidos amantes del VHS y de la era analógica a otro Retro-Análisis más en esta sección semanal que os trae joyas (o no) del siglo XX que me gusta rescatar para que los más jóvenes las conozcan y los más veteranos las recuerden.

‘Los Tres Mosqueteros’ vuelven conmigo de la mano, aunque en esta ocasión salen mejor parados que en la versión de 2011 del señor Paul W.S. Anderson (aquí tenéis la crítica).

La cinta de Disney estrenada en 1993 contó con un presupuesto de 17 o 30 millones (según la fuente) y recaudó 111 en todo el mundo. Más allá de la película en sí, es recordada por la exitosa canción que juntó a Bryan Adams, Sting y Rod Stewart.

los tres mosqueteros

Esta adaptación de la obra de Alejando Dumas es una de las que más veces he revisionado y le tengo un cariño muy especial, creo que sabe mantener el estilo clásico del cine de aventuras con un elenco potente de las versiones anteriores.

Es cierto que ‘Los Tres Mosqueteros’ de Disney es una adaptación muy libre que obvia muchas subtramas de la obra original para añadir otras que no existían en la misma, aunque hay que reconocer que es una versión refrescante y entretenida de la famosa novela de Dumas.

También hay que recordar que, por este motivo, la película recibió críticas mixtas en su lanzamiento, por suerte esas diferencias no son tan disparatadas como los barcos voladores.

Partamos de la premisa que estamos ante una cinta que es para todos los públicos y producida por Disney, así que el tono de esta propuesta es más que evidente. Pese a que se nos presenta un Paris, que se supone que no está pasando el mejor momento, todo está muy limpio, precioso y reluciente. Puedo entenderlo de palacio y alrededores, pero de la ciudad no.

‘Los Tres Mosqueteros’ de Disney se centra en explotar el espíritu aventurero y romántico de la novela, es por ello que las escenas añadidas existen para aligerar la trama y darle una mayor dosis de acción: Como la persecución en el carruaje del cardenal Richelieu o los tres hermanos que persiguen a D’Artagnan.

Esta película logra equilibrar el humor y la aventura, aunque es cierto que deja a un lado la parte más dramática de la historia.  Se inclina más, como he mencionado, hacia un tono más ligero y cómico en comparación con otras adaptaciones de “Los Tres Mosqueteros”.


EN CF: Reseña de Los Tres Mosqueteros y El Hombre de la Máscara de Hierro de Panini


Eso podría ser algo negativo si se abusa de ello, pero aquí encaja perfectamente con esas historias de capa y espada que buscan el entretenimiento y la diversión para el público, especialmente para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica más ligera y desenfadada.

No puedo olvidar el plato fuerte de esta adaptación: Su elenco. La lista de nombres que aparecen en los créditos harían temblar a más de un director experimentado.  Charlie Sheen, Kiefer Sutherland, Oliver Platt, Rebecca De Mornay, Tim Curry, Michael Wincott y Chris O’Donnell.

Un reparto brillante repleto de carisma y talento, aunque es cierto que el personaje de Milady de De Mornay está muy desaprovechado y pierde mucha fuerza en esta versión de la obra de Dumas. Por otro lado, tenemos a Tim Curry como el cardenal Richelieu que está muy en su línea, con algún que otro momento sobreactuado, pero consigue ser un villano poderoso.

Las coreografías de lucha con espadas no son espectaculares, pero cumplen para lo que sería una cinta de aquella época.

Conclusión

‘Los Tres Mosqueteros’ de Disney ofrece un entretenimiento puro y simple. Quizás las diferencias con la historia original jueguen en su contra en algunos momentos, pero creo que es una buena película que destaca por sí misma.

Es una propuesta divertida y atractiva que se puede disfrutar tanto por aquellos que están familiarizados con la novela como por aquellos que simplemente buscan una aventura emocionante y llena de acción.

El reparto es brutal y repleto de carisma, aunque algunos papeles hayan quedado relegados a un segundo plano, y se nota que tienen talento a la hora de sacar adelante sus personajes.

En resumen, “Los Tres Mosqueteros” de Disney de 1993 es una película divertida, entretenida y repleta de escenas de acción y aventura… ¿Qué más se puede pedir?

Aquí os dejo ‘All for love’ de Bryan Adams, Sting y Rod Stewart que fue el tema principal de ‘Los Tres Mosqueteros’. Como dato mencionar que fue número 1 en más de 15 países que recibió el disco de platino en EE.UU.

Uno para todos y todos para uno.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Bienvenidos amantes del VHS y de la era analógica a otro Retro-Análisis más en esta sección semanal que os trae joyas (o no) del siglo XX que me gusta rescatar para que los más jóvenes las conozcan y los más veteranos las recuerden. 'Los Tres...Retro-Análisis | Los Tres Mosqueteros (1993): Adaptación libre con el sabor a las aventuras clásicas