InicioCineRetro-análisisRetro-Análisis | Metal Gear Solid 1 (1998): Un hito en la historia...

Retro-Análisis | Metal Gear Solid 1 (1998): Un hito en la historia de los videojuegos

Hace poco se anunció la salida del Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, un remake del título de Konami que vio la luz en PS2, y para este año tendremos ‘Metal Gear Solid Master Collection  vol.1’, es por ello que quiero dedicar varios Retro-Análisis a hablar los títulos incluidos en dicho recopilatorio, ya que esta es una de mis sagas de videojuegos favorita y que he tenido la suerte de vivirla desde sus comienzos.

Empecemos siendo claros: Metal Gear Solid es una obra maestra de la industria del videojuego que estuvo, está y estará por derecho propio en el olimpo de los dioses de este medio y eso es indiscutible. Catapultó al señor Hideo Kojima y gracias a su historia seductora, una narrativa espectacular, su mezcla de sigilo y acción y unos personajes carismáticos que han trascendido el mundo de los videojuegos para ser parte de la cultura popular.

metal gear solid

Encarnamos a Solid Snake, infiltrándose en Shadow Moses, una instalación de armas nucleares para neutralizar a unos terroristas y rescatar a unos rehenes. Ese es el eje central de esta aventura en la que el sigilo y la acción se van a intercalar con una trama que nos va a enganchar desde el primer momento y que nos va a dejar momentos memorables.

Si tengo que destacar algo de Metal Gear Solid es su trama compleja y adulta repleta de giros inesperados, conspiraciones militares. La narrativa está cuidadosamente estructurada y se desarrolla a través de escenas dignas de la mejor cinta de temática militar y diálogos bien escritos que parecen salidos de la mente de Aaron Sorkin.  Unas conversaciones que pondrán en tela de juicio temas como la lealtad, el patriotismo y otras cuestiones muy adultas.

Un acierto por parte de Kojima fue no contar con cinemáticas y mantener el motor de juego en todo momento, creo que ese fue el secreto de una mayor inmersión para los jugadores.

mgs2

En lo que a jugabilidad se refiere, el juego deja al jugador la libertad de elegir como quiere enfocar cada enfrentamiento, si optar por el sigilo o por la acción. Los niveles están llenos de opciones estratégicas, permitiéndonos utilizar el entorno a nuestro favor. Ya sea infiltrándose en las sombras, evitando a los enemigos o enfrentándolos directamente, cada encuentro se siente único y gratificante. Además, la variedad de armas, gadgets y habilidades disponibles brinda una gran sensación de libertad y creatividad al abordar los desafíos.

Metal Gear Solid y Kojima siempre han disfrutado poniendo en aprietos al jugador y rompiendo la cuarta pared, como la batalla contra Psycho Mantis, donde el antagonista podía leer los datos de guardado del jugador, lo que requería desconectar el controlador del puerto 1 y conectarlo al puerto 2 para evitar ser ’leído’ y poder derrotarlo.

Algo que siempre ha sido una constante en la saga es crear antagonistas con los que se llegue a empatizar y tengan un trasfondo que emocione al jugador y convierta a esta némesis en algo más que unos polígonos en los que vaciar el cargador de nuestra arma.

Los secundarios de lujo como Campbell, Mei Ling y Gray Fox supieron ganarse un lugar en nuestros corazones con esas conversaciones a través del Codec mientras que  Meryl nos sedujo con esa mezcla de candidez y fuerza.

mgs3

El apartado visual de Metal Gear Solid también merece elogios. Actualmente nos sacaríamos los ojos al ver esos gráficos ahora que la PS5 y XBOX Series están en su apogeo, pero debemos mirar este videojuego con los ojos de 1998. ¡Han pasado 25 años!

Para su época, los gráficos eran impresionantes, con entornos detallados y personajes bien modelados, desde Solid Snake hasta los villanos carismáticos como Revolver Ocelot y Psycho Mantis, se convirtieron en iconos de la industria del videojuego.

Harry Gregson-Williams fue el encargado de la banda sonora y realizó un trabajo brutal para que crear una atmósfera tensa y que se adapta perfectamente a las diferentes situaciones. Cada pieza merece ser escuchada atentamente  de forma independiente al videojuego. Sublime.

No quiero olvidar de ese brutal doblaje al castellano con la potente voz de Alfonso Vallés y un elenco que elevó la obra de Kojima y Konami más si cabe. Como desearía volver a escuchar ese ‘¡Pero qué coño!’ otra vez más.

mgs4

Conclusión

Metal Gear Solid 1 es una obra maestra, uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos y un hito en el mundo de los videojuegos y no por un único motivo: Su trama envolvente, su jugabilidad innovadora y su presentación magistral lo convierten en una experiencia inolvidable y sentó las bases para muchos juegos de sigilo y narrativa posteriores.

Hideo Kojima nos entregó algo que va a perdurar y que merece un remake con los gráficos de la actual generación de consolas y PC.

Lo que consiguió Metal Gear Solid está al alcance de muy pocos y es un título que ha sido olvidado demasiado tiempo, así es que el anuncio del remake de Snake Eater es una noticia excelente y abre la puerta a que haya más.  Soñando un poco, Snake Eater es cronológicamente el primero de la saga, quizás veamos el resto de títulos en años venideros.

¡Larga vida a Solid Snake!

Aquí os dejo el tema ‘The best is yet to come’ que pudimos escuchar al final de Metal Gear Solid 1:

Un saludo y nunca dejéis de jugar.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Hace poco se anunció la salida del Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, un remake del título de Konami que vio la luz en PS2, y para este año tendremos ‘Metal Gear Solid Master Collection  vol.1’, es por ello que quiero dedicar varios Retro-Análisis...Retro-Análisis | Metal Gear Solid 1 (1998): Un hito en la historia de los videojuegos