Sin mucho ruido ha llegado a Prime Video, Sin límites, una miniserie que narra la expedición de Magallanes y Elcano. Sin duda alguna una historia de este calibre merecía mucho mimo por parte de Amazon. ¿Y qué es lo que nos encontramos? Acompáñame a los siguientes párrafos y vamos desentrañando uno de los estrenos más esperados de este periodo estival.
Muchos nombres importantes tras la producción.
Sin límites, a cargo de Mono Films y Kilima Media, es parte de un convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa con motivo del V Centenario de la gesta. La serie consta de seis episodios cuyo rodaje tuvo lugar en País Vasco y Navarra en las localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, así como en Sevilla, Huelva, Madrid y la República Dominicana.
Miguel Menéndez de Zubillaga es el productor de la misma. En su curriculum encontramos títulos como La trinchera infinita, Loving Pablo, El chico del periódico o Camarón). El guion corre a cargo de Patxi Amezcua (Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso).
En la dirección encontramos a Simon West, realizador de películas de acción como Con Air, Los Mercenarios 2, Lara Croft: Tomb Raider o La hija del general.
Y en el reparto tenemos sobre todo dos nombres a destacar: Alvaro Morte, el profesor de La casa de papel y Rodrigo Santoro, Jerjes en 300. Los acompañan Sergio Peris-Mencheta, Adrián Lastra, Carlos Cuevas, Pepón Nieto, Raúl Tejón, Gonçalo Diniz, Manuel Morón y Bárbara Goenaga.
Cuenta con 20 millones de presupuesto, que sinceramente habiendo visionado los dos primeros capítulos no se ven muy bien invertidos.
Ni chicha ni limonada.
Como historiador que soy y como fan de estas hazañas imposibles, podréis imaginaros que esta serie me ponía “pitoso”. Pero mi desencanto ha ido en aumento con el paso de las horas. Ya cuando la acabé de ver lamenté cierta “tibieza” en la producción. 20 millones que no se aprecian. Una fotografía muy oscura que no deja ver nada, ¿es que todo ocurría en aquella época en la noche?
La dirección de Simon West tampoco es muy de alabar que digamos, ni el montaje, así y a modo de ejemplo la batalla naval que hay en el segundo capítulo es bastante confusa, parecía que La Trinidad, la nao donde van Magallanes y Elcano, iba sola y no con las otras cuatro embarcaciones.
Luego meten muchos conflictos sin resolverlos bien, traiciones, falta de víveres, falta de viento, probabilidad de amotinamiento, etc. Y todo esto en el segundo capítulo.
Una serie que va a la deriva.
La expedición de Magallanes y Elcano no merece una serie así, hay escenas que claman al cielo como esa Giralda, no me quiero poner tiquismiquis pero no es normal que en una escena el minarete aparezca sin el campanario renacentista para luego ver que aparece con el campanario. Son errores que no se pueden permitir.
Pero no es solo lo cinematográfico lo que me chirría, es que en el aspecto histórico hay demasiadas licencias, se que no es un documental, pero no hacía falta tocar un evento que ya de por sí solo es demasiado épico.
Lo de los marinos españoles reclutados en la cárcel quedará muy guay pero no es real, además son todos puteros, zafios y borrachos y vistiendo con harapos. Todo esto lo que hace es seguir aumentando una Leyenda Negra que ya a estas alturas no cuela.
TÍTULO: ELCANO. Fuimos los primeros. «Primus Circumdedisti Me»
Pero no todo está perdido.
No obstante no tiraré la toalla. Los dos capítulos se dejan ver aunque lejos de lo esperado y queda por venir lo mejor.
Si no conocéis la historia de Magallanes y Elcano os recomiendo que pinchéis aquí. Comprobaréis que queda mucha aventura por ver en la serie. Además Morte y Santoro prometen en sus roles. Queda mucho por conocer de la Armada de la Especiería y la primera vuelta al mundo.
Hoy se estrena SIN LÍMITES en Prime. Serie en la que trabajé el año pasado y en donde como suele ser habitual en mi hice de todo: desde diseñar la gráfica de las velas de las embarcaciones, supervisar la construcción del barco o dibujar a mano mapas y documentos de la época,etc.. pic.twitter.com/n47cqM7xNV
— ZAYAS (@zayasartist) June 10, 2022
Consideraciones finales.
Reconozco que tenía altas expectativas como en su día las tuve con El Cid. Aunque aquí no me he llevado un disgusto como el que me llevé con aquella, veo muy difícil que esto remonte mucho.
Hay errores históricos (esta entrevista de Álvaro Morte es claro ejemplo de desconocimiento histórico), hay licencias históricas y yo eso lo entiendo, es una serie vale, pero… ¿Era necesario meter tanta ficción en uno de los eventos históricos más importantes ya no de la historia española sino del mundo?
Seguiré viéndola y seguramente trayendo posteriores reseñas y en la medida de lo posible seré más indulgente con la serie, espero que la serie no me lo ponga difícil.
En posteriores artículos ya me ceñiré a la historia que se nos cuenta que aquí a bote pronto ha sido los cuernos de Magallanes a Portugal y la persecución de los portugueses por la infidelidad de haber ido a a España con las Cartas de Navegación.
Un saludo y sed felices.
Hola Carlos. Como gran entusiasta de la historia que soy y viendo lo que hicieron con el Cid….mis expectativas eran nulas. Lo voy a decir claramente y sin tapujos: En España no sabemos hacer series de ficcion/Epica/Historica en la linea de Black Sails, Yo Claudio,Barbaros, Roma, The last kingdom….etc,etc. Y en el cine tampoco. En parte porque el sector audiovisual de nuestro pais detesta nuestra historia por temas ideologicos. O como se sucede en este y en otros casos, esta contada desde el punto de vista anglosajon…..y ya se sabe que esta gente nos tiene cierta “pelusilla” historicamente hablando. Sin ir mas lejos, “La leyenda negra” es cosa suya.
Entiendo que siendo ficcion tengan que tomarse licencias. A finy al cabo no tienen la obligacion moral de ser didacticas…..pero hostias. Que curioso que casi siempre sean las “mismas”. Con La Peste casi lo logran, pues empezaba bien pero se desinflaba y caian en el maniqueismo. Con Hernan de Amazon….quisieron contentar a todos y salio mal. Aparte que se le veian las costuras y la falta de medios.
Joder….no pido una Master and Commander, pero coño….es que escuchas la entrevista de Morte y …..vamos….Denota ignorancia por los cuatro costados. Que mania con juzgar la historia con los ojos del presente. Me parece un ejercicio de bajeza intelectual de la leche. Saludos.
Pues si Solidus, llevas toda la razón, a mi la entrevista de Morte me ha sentado fatal, que ignorancia, hablar de piratas para referirse a estos insignes marinos y exploradores. En fin, creo que la terminaré de ver y haré un articulo de valoración final.
Muchas gracias Solidus por tus aportaciones
No compara con Piratas en ningún momento, habla de que queria hacer algo que pudiesen ver sus hijos, y lo compara con las peliculas que el veia de pequeño… no es lo mismo y de estas cosas nacen las Fake news : “ALVARO MORTE COMPARA A EL CANO CON UN PIRATA”
XL. ¿Será la primera serie suya que verán sus hijos?
Á.M. Ah, sí. Me apetecía hacer, por fin, algo que pudieran ver porque los mellizos tienen 7 años y La casa de papel, El embarcadero, The head o La rueda del tiempo como que no [se ríe]. Pero esto es como las pelis de Burt Lancaster y Errol Flynn con las que crecí, cuando jugaba a ser pirata.
XL. Se dice que Elcano era muy católico y devoto, pero en la serie es, más bien, todo lo contrario.
Á.M. Es que me he cargado todo eso porque no lo veo así. Dejó parte de su fortuna a varias iglesias y de ahí se concluye que era muy devoto. Pero lo dudo.
Yo. Claro, has leído dos artículos de un panfleto y ya te cargas todos los estudios de los historiadores, especialistas que van a las fuentes.
A M. “esto es como las pelis de Burt Lancaster y Errol Flynn con las que crecí, cuando jugaba a ser pirata”.
Yo. ¿En serio? Hablamos de cuantos partieron y cuantos volvieron? ¿De las vicisitudes?
De 239 sólo volvieron 18. No,no es una historia para jugar a ser piratas.
A M. ¡Zafarrancho de combate! ¡Al abordaje! ¡Todos a sus puestos! ¡Levad anclas!’,
Yo. Si esto no es de piratas….
XL. ¿Cómo era la mente del navegante del XVI?
Á.M. Lo más fascinante es que pensaban –y hay quien aún lo piensa– que la Tierra era plana. I
Yo. No,no y no.
Desde Aristóteles ya se decía que la tierra 🌎 era redonda, así que un marinero explorador tenía asumido que la tierra era esférica.
De todas formas lo de la entrevista es lo de menos Loan. Es el guionista, es el director. Tocan y distorsionan la Historia sin pudor máxime cuando no había mayor historia que contar que la que ocurrió.
XL. Se dice que Elcano era muy católico y devoto, pero en la serie es, más bien, todo lo contrario.
Á.M. Es que me he cargado todo eso porque no lo veo así. Dejó parte de su fortuna a varias iglesias y de ahí se concluye que era muy devoto. Pero lo dudo.
Yo. Claro, has leído dos artículos de un panfleto y ya te cargas todos los estudios de los historiadores, especialistas que van a las fuentes.
A M. “esto es como las pelis de Burt Lancaster y Errol Flynn con las que crecí, cuando jugaba a ser pirata”.
Yo. ¿En serio? Hablamos de cuantos partieron y cuantos volvieron? ¿De las vicisitudes?
De 239 sólo volvieron 18. No,no es una historia para jugar a ser piratas.
A M. ¡Zafarrancho de combate! ¡Al abordaje! ¡Todos a sus puestos! ¡Levad anclas!’,
Yo. Si esto no es de piratas….
XL. ¿Cómo era la mente del navegante del XVI?
Á.M. Lo más fascinante es que pensaban –y hay quien aún lo piensa– que la Tierra era plana. I
Yo. No,no y no.
Desde Aristóteles ya se decía que la tierra 🌎 era redonda, así que un marinero explorador tenía asumido que la tierra era esférica.
¡Hola! Vista desde el lado americano del mundo, omite, por ejemplo, la llegada y el paso del invierno en la Patagonia. No soy historiadora, pero se queda en mostrar al héroe conciliador y líder en Elcano y a Magallanes un emprendedor bastante menos brillante. Tal vez sea el ángulo o la parcialidad de la productora de la serie, no sé
Emma, la serie es muy mala, sobre todo desde el punto de vista del guion. No he seguido haciendo reseña de los siguientes capítulos porque no iba a decir nada bueno de ella. Una lástima y es que aparentemente había interesantes nombres asociados al proyecto. Saludos