Special Ops: Lioness llega a su fin con el estreno de su octavo episodio el lunes 11 de diciembre de 2023. Ha sido un duro recorrido para sus dos protagonistas, con muchos altibajos en la trama, pero parece que la misión que empezaron hace unos meses, por fin va a acabar.
Zoe Saldana (Avatar, Guardianes de la Galaxia, El proyecto Adam, Amsterdam…) se mete en la piel de Joe, una agente de la CIA. Una mujer muy segura de sí misma que lidera un grupo de élite que opera en secreto en misiones contra objetivos que puedan suponer un peligro para los habitantes de Estados Unidos.
Esta vez necesitarán una infiltrada para que acceda de forma natural al objetivo y la elegida será la inexperta soldado Cruz (Laysla De Oliveira, la mala de Locke & Key). La joven tiene la misión de hacerse amiga de Aaliyah (Stephanie Nur), la hija de uno de los peores criminales de Oriente Medio. De esa manera, Cruz tendrá la oportunidad de acercarse a él para acabar con su vida.
Detrás de esta historia tenemos a Taylor Sheridan, creador de series como: Yellowstone y 1883, o películas como Aquellos que desean mi muerte y Sin remordimientos. Un historial que, a priori, avala el éxito de Special Ops: Lioness; y eso queda claro en el 7.7 de puntuación que tiene la serie en IMDb.
Y si hablamos de grandes nombres, no podemos dejar de nombrar a Nicole Kidman (El hombre del Norte, Nine Perfect Strangers, Aquaman, Ser los Ricardo, The Undoing Big Little Lies…) que dará vida a la fría jefa de Joe, Kaitlyn Meade. Una mujer acostumbrada a lidiar con grandes secretos y problemas enormes que siempre ha salido ilesa de cualquier situación difícil; y a Morgan Freeman, que aunque solo aparece en dos episodios, es todo un lujo poder contar con él.
Special Ops: Lioness. Entretenida y previsible.
Lo primero que voy a decir sobre Special Ops: Lioness es que ha habido momentos en que ha sido difícil creerme lo que veía. Lo primero es sobre la soldado Cruz. La forma en que entra en el ejército y se convierte en una de las mejores de su promoción me parece que desmerece el esfuerzo que en realidad supone pertenecer a las fuerzas armadas. Aprende todo lo necesario para formar parte de un equipo de élite en unos meses, y por supuesto, es elegida para una misión super peligrosa así como si nada…
Lo segundo que se me hacía más difícil de ver era la parte dramática de la serie. Ahí volvía a tener problemas para creerme que un soldado de élite, alguien enfrentado a la muerte casi a diario, pueda plantearse tener hijos. Pero bueno, Joe tiene dos hijas, y como es normal no las ve todo lo que le gustaría.
Otra cosa que ve en Special Ops: Lioness es que el espectador se puede anticipar a lo que va a suceder con demasiada facilidad. Aquí no hay sorpresas: todo se ve venir y no hay giros inesperados ni nada que pueda hacerte saltar del sofá.
Como comentaba con mi compañero Carlos, todo lo relacionado con la parte dramática y familiar de Joe lo saltaba. Me parece que rompe el ritmo de la serie y que, en realidad, no es necesario que nos remarquen que Joe es humana y mujer; es algo que vemos en cada secuencia de Special Ops: Lioness.
Si dejo de lado esas pequeñas cosas, la serie me ha parecido entretenida. Me ha gustado la parte de acción y espionaje, aunque tengo que decir que un poquito más de ritmo y velocidad no le hubiera venido mal. Pero bueno, se le puede perdonar eso, ya que nos dan un fiel reflejo de lo delicado que es infiltrarse y del tiempo que se necesita para que confíen en ti.
También me ha gustado el equipo de élite. Esos soldados entrenados y curtidos con los años (no como Cruz), me parecía que formaban un gran equipo. Se notaba que conectaban y que había feeling entre ellos y también con su jefa Joe. Algo que también sucede entre Kaitlyn y la propia Joe; vemos que entre ambas hay una relación casi de amistad que ha ido fraguando con los años.
Al principio, la serie atrapa y te va llevando a lo siguiente dentro de un ritmo normal, sin ser muy rápido.
El problema fundamental para mi es que el último episodio todo pasa de una forma tan sosa y rápida que no coincide con todo el camino preparado para tal fin. Podrían haberlo hecho en dos episodios y darle un pequeño giro como para sorprender, pero no. Todo sucede en cuanto? Menos de 5 minutos? Inaceptable para todo lo que veníamos viendo.
Los protagonistas en general están bien. Es cierto que el drama familiar rompe un poco el clima pero se soporta.
Al principio, la serie atrapa y te va llevando a lo siguiente dentro de un ritmo normal, sin ser muy rápido.
El problema fundamental para mi es que el último episodio todo pasa de una forma tan sosa y rápida que no coincide con todo el camino preparado para tal fin. Podrían haberlo hecho en dos episodios y darle un pequeño giro como para sorprender, pero no. Todo sucede en cuanto? Menos de 5 minutos? Inaceptable para todo lo que veníamos viendo.
Los protagonistas en general están bien. Es cierto que el drama familiar rompe un poco el clima pero se soporta.
Hola Diego, muchas gracias por tu comentario. A mi me pasó lo mismo. Sus dos primeros episodios me gustaron muchísimo y por eso decidí continuarla. Pero conforme avanzaba la serie, se me iba haciendo cuesta arriba continuarla. Al final, me ha parecido entretenida pero con toda la oferta que actualmente tenemos, hay otras series mejores a las que dedicar nuestro tiempo.
Saludos.
Hola Diego, muchas gracias por tu comentario. A mi me pasó lo mismo. Sus dos primeros episodios me gustaron muchísimo y por eso decidí continuarla. Pero conforme avanzaba la serie, se me iba haciendo cuesta arriba continuarla. Al final, me ha parecido entretenida pero con toda la oferta que actualmente tenemos, hay otras series mejores a las que dedicar nuestro tiempo.
Saludos.