La serie de Daredevil emitida por la cadena de pago Netflix ha sido todo un éxito. Eso ya es algo que se sabía pero ahora podemos dar algún dato más. La serie, que puede ser descargada desde el pasado abril, ha sido la segunda serie más descargada ilegalmente sólo por detrás de Juego de Tronos. Pero como no se puede medir la audiencia de la serie porque la cadena de streaming no da resultados, sólo nos podemos basar en otras ponderaciones.
En primer lugar ha sido la rapidísima confirmación por parte de la cadena y de Marvel de una segunda temporada. La incorporación de otros héroes Marvel a este segundo año como The Punisher o Elektra no hacen más que aumentar los fans. Y para más inri, el efecto dominó ha repercutido positivamente en las siguientes series en desarrollo como Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist ya que aumentaron sus búsquedas en Internet por parte de los usuarios. De pronto todo el mundo quería saber quienes eran esos héroes que iba a compartir aventuras con Matt Murdock.
Otro tema es del que hemos hablado nada más comenzar: las descargas ilegales. Es decir, las que no pagas. Daredevil tuvo en la fecha de su estreno 2,1 millones de descargas, lo que la sitúa en el segundo lugar aunque muy lejos de la serie basada en las novelas de George R.R. Martin. Este dato es significativo porque aunque no es oficial da a entender las ganas que tenía la gente de ver las andanzas del abogado ciego en la Cocina del Infierno. Juego de Tronos, aparte de ser la más descargada ilegalmente, llega a congregar a 8 millones de espectadores en cada emisión.
Unos datos que he copiado de la red dicen que, para el día del estreno, Brasil fue el país con más descargas ilegales: 190.274 usuarios. Luego vendría la India (149.316 descargas), Estados Unidos (144.351 descargas), Reino Unido (119.891 descargas), Francia (105.473 descargas) y Australia (101,025 descargas). Netflix tiene en estos países (excepto la India) su sistema de pago por suscripción. Netflix ya opera en varios paises de latinoamérica y se espera en octubre para España.
La opinión de crítica y público ha sido magnífica, con notas muy altas dejando por tierra otras producciones heroicas. Parece que Daredevil ha unido a todo el mundo por igual. Sus trece capítulos han sido un soplo de aire fresco por lo que tendrían que hacerlo muy mal en el segundo año para que no hubiese más temporadas. Por lo tanto, parece seguro una continuidad a medio plazo del Hombre sin miedo.
Los suscriptores podían ser el último dato significativo y a la larga el más importante. Netflix ha conseguido 4,9 millones de suscriptores nuevos el primer trimestre de 2015, unos datos que dejan por tierra sus mejores predicciones. Al fin y al cabo este dato es primordial y es que cuanto más gente aporte al canal, más dinero se ingresa. Netflix ya tiene 41,4 millones de miembros en Estados Unidos y 20,9 millones en el extranjero. Series como Daredevil no hacen más que corroborar que Marvel y Netflix han llegado a un acuerdo de producción y distribución de un producto que beneficia a ambas partes.
Un saludo y sed felices.