Bienvenidos a las Cosas que nos Hacen Felices y al estreno más esperado de 2019 en el streaming de Amazon, y no me estoy refiriendo a la reposición de El Príncipe de Bel-Air. Estoy hablando de la serie basada en los cómics homónimos del macarra Garth Ennis, estamos hablando de The Boys.
Estrenada el pasado día 26 de julio, ya he podido verla en su totalidad y voy a dar mi opinión sobre lo que nos ha parecido esta adaptación, dejando claro que soy un hereje y no he podido leer la obra original, así que mi opinión será únicamente sobre la adaptación audiovisual.
Adelantamos que no va a haber ningún tipo de spoiler en la “crítica” que tenéis a continuación, así que podéis leerla con total seguridad. Reconozco que ha sido un trabajo complicado hablar de The Boys sin destripar parte del argumento y he tenido que ser algo abstracto al hablar de la trama.
Sinopsis: La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar “The Boys” decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad independientemente de los riesgos que ello conlleva. (FILMAFFINITY)
He decir que la propuesta es original (en parte) por ver como se corrompe lo que siempre suele ser representado como un dechado de virtudes (los superhéroes) y se les baja del pedestal en el que los hemos situado. Algo parecido (con matices y llevado un poco al extremo) pudimos leer en la trilogía de novelas de Steelheart de Brandon Sanderson, aunque en esa ocasión los superhéroes fueron convertidos en los villanos de la historia. Al igual que en la novela mencionada, aquí aparecerá un grupo de personas para enfrentarse y desenmascarar lo que consideran un fraude.
Sobre ese enfrentamiento girará la historia de los 8 capítulos que conforman la primera temporada de The Boys. No hay blanco y negro en este show de Amazon, sino múltiples tonalidades de grises de las que no están exentos los personajes denominados “buenos”. Hay una frase que resume a la mayor parte de los personajes principales y es la de que el fin justifica los medios y las motivaciones (aunque diferentes entre ambos bandos) van a dirigir todas las acciones que se lleven a cabo: venganza, egoísmo, justicia, fama o poder, entre otras. Moralidad dudosa y claroscuros van a salpicar esta sátira al universo superheróico y como nos van a tratar de vender a los “supers” como meros productos para vender merchandising o anunciar bebidas energéticas que bajo su fachada de virtud esconden muchos defectos. Incluso así, no nos puede extrañar que haya ocasiones en las que no sepamos quien es más villano, si los componentes de The Boys o sus némesis superheróicas.
El guion de esta serie es sólido aunque no pretende innovar ni sorprender en exceso y se ve muy enriquecido gracias a unos personajes excelentemente ensamblados que en diversas ocasiones elevan el producto final. Los actores escogidos son solventes defendiendo sus papeles, pero en mi opinión, creo que Karl Urban como Carnicero y Anthony Starr como Patriota sobresalen notablemente sobre el resto.
Ver en la pantalla esos divertidos y deformados trasuntos de la Liga de Justicia (por que no se puede negar que estos superhéroes son una parodia de los componentes de este famoso grupo de DC) llamados Los Siete nos da un plus de felicidad a los lectores de cómics. Lo que si he echado en falta en la serie ha sido un poco más de irreverencia y de macarrismo, esas virtudes que suelen tener las obras de Garth Ennis y que esta serie ha olvidado un poco para entregarnos un producto para la inmensa mayoría de público. Aunque me queje de su bajo nivel de insolencia, y que a veces se toma demasiado enserio a sí misma, no significa que estemos ante un producto casto y puro. The Boys arremete contra la cultura de los superhéroes, la religión, el mundo corporativo, los reality shows, la falsedad humana y el estilo de vida americano…Ahí es nada. Esta primera temporada me ha dejado con ganas de saber más sobre Carnicero, Patriota y el resto de fracasados que pueblan esta serie y ha conseguido que esté pensando en hacerme con el cómic para ver los parecidos y diferencias. Ya está confirmada la segunda temporada, así que no os asustéis, no os vais a quedar sin saber que ocurre tras el cliffhanger final.
A nivel de producción este show es increíble y no le podemos achacar nada… bueno, quizás le hubiera venido bien un poco más de hemoglobina (por ser quisquillosos). Los efectos especiales lucen de maravilla y a la altura de una gran producción de Hollywood, se nota que Amazon quiere competir con Netflix y HBO para ser la número uno del streaming mundial. La representación de los poderes de cada uno de Los Siete (sobre todo de El Patriota) ha sido muy cuidada y en ningún momento “da el cante”, me resultó espectacular la escena en la que La Reina Maeve destroza el furgón blindado.
Los trajes de los supers poseen una gran manufactura, y con las suficientes similitudes con el cómic y con los personajes reales a los que parodian, para ser reconocibles por los amantes del género. Todo esto nos lleva a pensar que Amazon ha puesto mucho mimo en esta producción para que esté a la altura de la obra que adapta y no defraudar a los fans y, además, entregar una serie que atraiga a propios y ajenos.
¿The Boys es la mejor serie de superhéroes? No, ese honor lo tiene (bajo mi punto de vista) Daredevil de Netflix y creo que va a pasar bastante tiempo hasta que sea destronada, pero es una excelente alternativa que hará las delicias de todos. Estamos ante una gran serie que me ha enganchado desde el comienzo y a la que le auguro un gran futuro si no decae su calidad. La recomiendo mucho ya que va a conseguir sacar más de una sonrisa y más de un fan va a jugar a descubrir a que superhéroe real pertenece cada uno de los que pueblan The Boys.
En Amazon ya podéis disfrutar de toda la primera temporada al completo para un buen maratón con las aventuras de Hughie, Luz Estelar y todas las confabulaciones que se trae entre manos la corporación Vought. Hay muchos secretos en la historia de The Boys que os van a dejar con ganas de más, os lo puedo asegurar.
Un saludo desde el sótano de la batcueva
Visto los 8 episodios no puedo decir otra cosa que excelente,aunque echo en falta algo más de la mala leche del cómic.Resulta también demasiado puritana con relación al sexo y en cambio los primeros planos de las diversas partes del cuerpo humano machacados,quemados o mutilados no faltan.Pura indisiosiscrasia yanqui,que se le va hacer.
Han preferido más público y es por ello que la han suavizado… como se suele decir: La pela es la pela. Pero aun así es un producto excelente (como bien has dicho) y que merece mucho la pena…A esperar la segunda temporada, que segun el instagram de Karl Urban, ya la están rodando.
En mi opinión, ya está en el podio de mejores series de super héroes, junto con la primera temporada de Jéssica Jones y The umbrella Academy.
Si, es una de las grandes series de este género y si tiene el éxito que se merece (y que esperamos) puede servir de trampolin para que veamos más adaptaciones de cómics en la pequeña pantalla.