Bienvenidos amantes de Warner/DC a este (otro) artículo con divagaciones personales sobre La Liga de la Justicia de Zack Snyder. Hace unos días ya os traje mi opinión sobre la campaña publicitaria que estaba llevando a cabo el cineasta antes y después de la decisión de Warner Media de culminar su versión de la cinta que vimos en cines en 2017.
Warner y DC se encuentran en las antípodas de lo que está realizando Disney con Marvel. La casa de Mickey Mouse sabe todo el potencial que tiene las franquicias de sus personajes de cómics y lo está explotando. Por el contrario la filial de AT&T parece mirar con desidia la increíble legión de personajes que posee y no los trata con el mimo con lo que lo hace la competencia.
Hace unos días se publicó la noticia que Warner Bros quería lanzar el ‘Snyder’s Cut’ sin ningún tipo de arreglo, efectos especiales ni inversión. Lo que venía a ser el montaje en bruto. Me echo las manos en la cabeza solo de pensar en los directivos teniendo esa ‘inteligente’ idea. El mero hecho de pensar en sopesar eso ya es de juzgado de guardia y demuestra la falta de interés del estudio por su sección superheróica. Como he mencionado, Disney se encuentra en el lado opuesto y se está volcando con su UCM, tanto en cine como en televisión, pero el ‘Arrowverso’ es algo de lo que no voy a hablar ya que necesita otro artículo para él solo.
Yo, y hablo con total sinceridad, me encontraba entre las personas (que viendo lo que estaba llevando a cabo Warner con DC) no tenía ni un gramo de esperanza en ver algún día el ‘corte de Zack Snyder’, ya que se notaba que querían enterrar los más profundamente posible su DCEU. Felicitar al director y a sus ‘parademonios’ es quedarse corto, ya que han demostrado una resistencia que yo no hubiese tenido. Han conseguido un hito, pero ¿Ahora qué?
Tras el estreno del día 18 de marzo hay futuros posibles con sus respectivas variaciones: Que esta versión supere con creces a lo que vimos en cines o que no lo haga. En el segundo de los casos la cosa es fácil de dilucidar: Warner Bros. henchida de orgullo clamando a los 4 vientos que sabían que este corte no merecía la pea y por eso trataron de arreglarlo con Joss Wheddon y dará carpetazo al DCEU con una corona de flores.
En el caso de que el público y los críticos pongan la obra de Snyder por las nubes y se gane los elogios de todos estaremos en una situación muy peliaguda para el estudio. Ya de por sí, debe ser un mal trago para ellos reconocer que destrozaron una gran película con los ‘reshots’ y la ‘marvelización’ de La Liga de la Justicia y que todo eso les explote en la cara debe doler.
¿Que hará Warner entonces? Aunque ha afirmado que no continuará trabajando con Snyder, ¿Dejará el DCEU en ‘coitus interruptus’ y abandonará algo que ha dejado en tan buen lugar con este filme? Sinceramente creo que es lo que sucederá, pero es un mal paso ya que (por lo que hemos podido ver en el tráiler) el cineasta ha cerrado su círculo con nacimiento, muerte y renacimiento de su Superman y a las visiones de Batman de un futuro apocalíptico por fin toman forma . Ambas partes de la trama que fueron desechados en la versión de Wheddon, donde el regreso del kriptoniano no tuvo la fuerza que necesitaba.
Snyder y su planteamiento nos puede gustar más o menos pero (al igual que Abrams con su trilogía de Star Wars) tenía todo planificado para que la historia encajase desde su ‘Man of Steele’ hasta su ‘Liga de la Justicia’ y al salir del proyecto y ser finalizado por otro director perdió gran parte de su fuerza.
Ahora puedo parecer un apóstol de la iglesia de Zack Snyder, pero nada más lejos de la realidad, ya que no soy fan suyo pero creo que cuando a un creador se le encarga realizar un trabajo hay que ir hasta el final con esa visión. Cambiar una producción cuando se encuentra muy avanzada no hace más que arruinarla o en el mejor de los casos entregarnos algo mediocre: la última trilogía de Star Wars, Han Solo o Escuadrón Suicida son claros ejemplos de eso.
DC no tiene que ser Marvel ni viceversa y Joker es (valga la redundancia) un claro ejemplo, ya que es todo lo opuesto al cine superheróico que nos plantea Disney y funcionó perfectamente. La trilogía de Christopher Nolan es de un realismo alejado del tono de la competencia y también funcionó como un tiro. ¿Tan difícil es hacer algo diferente? Warner Bros. debe crear un estilo, confiar en él y morir o vivir con él como la orquesta del Titanic y si fracasa podemos parafrasear a Thomas Wayne en ‘Batman begins’ ¿Para qué nos caemos? Para aprender a levantarnos. No sería la primera vez que DC reflotaría en el cine, todos recordamos Batman y Robin de Joel Schumacher y como renació con la trilogía de Christopher Nolan.
Casi 900 palabras para hablar y divagar sobre el incierto futuro que le espera al estudio con respecto al DCEU si la visión de Zack Snyder triunfa. Si habéis aguantado toda esta caterva de palabras que he escrito espero que me dejéis en comentarios que creéis que va a pasar con el universo cinematográfico de DC tras el estreno del 18 de marzo.
La Liga de la Justicia de Zack Snyder: Un largo camino.
Un saludo desde el sótano de la Batcueva.
Habrá escuadrón suicida hasta en la sopa de Wayne, con la guasona haciendo chistes adolescentes como metralleta y usando a Luthor para sacarle celos al guasón mientras intenta matar a Diana para ser la única reina de la ciudad, mientras que los héroes solo harán cameos. En la realidad, Warner volverá con Zack dentro de muchos años más tal como lo han tenido que hacer con el director de Más Max (que el orgullo de ser idiotas está por sobre el dinero). Por otra parte, los videojuegos DC seguirán contando buenas historias.
Hola Yopo
Al menos DC lo está haciendo muy bien en la animación. Han conseguido un universo muy interesante que acabó con la película de Apokolips War. Ojalá hiciesen lo mismo en el cine live action y todos pudiésemos disfrutar de las cintas de este estudio como lo hacemos con Marvel.
Un saludo
Hombre, si este corte lo peta y esta a la altura de la espera y del bombo y caja que le han dado, Warner se replanteara las cosas y es posible que en algun momento dado de aqui a un par de años tendremos secuela de la liga y con la peli de Flash tienen la excusa perfecta para jugar con el multiverso.
Si resulta que el montaje de Snyder es igual o peor que lo visto en cines en 2017 pues nada, patada en el culo definitiva al amigo Snyder y todo lo que tenga que ver con su “vision” y a seguir como pollo sin cabeza y a seguir desperdiciando potencial como hasta ahora y los “fanaticos” glorificadores del todopoderoso Snyder por fin dejaran (o no) de dar el coñazo y pasar pagina.
Hola Solidus
La excusa perfecta es la película de ‘Flash’ ya que en principio ya a ser un ‘flashpoint’ así que podrán reiniciar el universo cinematográfico y que lo que hemos visto en cines sea una de las muchas ‘Tierras’ que hay en DC.
Los fans más acérrimos van a hacer que le guste la película y aunque sea mala la van a poner en mejor posición que la versión de Joss Wheddon.
Estoy rezando para que DC se ponga las pilas y nos entregue buenas películas de esos personajes tan interesantes que tiene.
Un saludo
Yo honestamente creo que la película de Snyder fue la original. Querían hacer como Marvel y dejar al supervillano para futuras entregas y ahora resulta que el supervillano ya está aquí. Esto huele a engañifa. Snyder se tuvo que ir por un tema parsonal al final de la preducción y como les salió una película mala nos han intentado vender que es que era mala porque no era el corte de su director original. Es entendible que tanto el director como la productora no quieran reconocer que hicieron una película mala. Seguro que el director de Catwoman, por poner un ejemplo, tampoco te reconocería que hizo una película mala. Solo después de décadas, algún director te puede reconocer que su producto fue malo. Ahora han hecho una película nueva en la que habrán cogido algunas escenas de la película original para decirte que es que está era la versión de verdad y no la otra. Claro, hicieron dos películas distintas para luego decidir cual era la mejor y resulta que solo se equivocaron en la elección. En fin, a mi eso me parece muy poco creíble. Ojalá les salga bien esta nueva película, que no es la versión real de la Liga de la Justicia de Snyder. Es el intento de enmendar un error, tanto por parte de la productura como de Snyder, y el intento de resucitar su universo y quizás al propio director. Yo honestamente no me fio mucho de Snyder ya. Es un director que tuvo su época con dos grandes películas y alguna que otra decente pero que no ha sabido jugar las cartas bien con el producto que tenía en las manos. De las películas de DC de este universo hay algunas que están muy bien (solo tres para mi) pero si Batman vs Superman y la Liga de la Justicia son dos de las peores películas es que tienes un problema. Con la eterna comparación de Marvel. Estos tienen películas muy malas también, pero los Vengadores 1 no es mala, los Vengadores 2 sin ser una buena película cumple con su cometido, Civil War es una película más que decente y las de Inifity war son buenas películas. Todas en las que salen juntos los personajes principales del universo de Marvel son al menos películas decentes y eso no pasa con DC. Lo dicho, ojalá salga bien pero creo que Snyder es un director caduco en este universo. Debería centrase en otro proyectos, aunque esa es solo la opinión mía como fan y sin considerar otras cosas. El dinero manda y si a él le pagan una millonada por hacer una película hay que entender que lo acepte aunque luego pueda salir un mal producto. Lo haríamos todos y luego si un genado como yo quiere criticarle poco le importará a él sentado en el sofá de su mansión
Hola Unoquepasabapor aqui
En principio la idea original de La Liga de la justicia de Snyder era dividirla en dos películas: la primera en la Tierra y la segunda en Apokolips para derrotar a Darkseid. Esa misma idea la utilizó finalmente Marvel para Vengadores: Infinity war y EndGame y le funcionó.
El mayor problema de DC es que no ha seguido con su enfoque hasta el final. Quiso ‘Marvelizarse’ para ver si gustaban más sus películas y eso fue un error. Y fue dando bandazos tratando congraciarse con todo el mundo y finalmente acabó enfadando a todos.
Un saludo