InicioSeriesZorro, excelente homenaje al folletín de aventuras en Amazon Prime

Zorro, excelente homenaje al folletín de aventuras en Amazon Prime

Pinta mal, espero equivocarme, pero el tufillo a mala lo tiene…

Carlos Maria Porras, a.k.a. El Señor Porras

Pues me temo que se equivocó usted, señor Porras. Amazon Prime ha estrenado Zorro, serie que recoge el testigo de las películas de Antonio Banderas y del resto de encarnaciones del justiciero californiano creado por Johnston McCulley para su novela corta La Maldición de Capistrano (1919) (gracias, Rodolfo del Bene). Y oye, no será Juego de Tronos pero es una serie más que digna. Vamos al lío, no sin antes dejaros un par de enlaces sobre Zorro.

La trama

Diego de la Vega (Miguel Bernardeau) un joven hacendado español, regresa a Los Ángeles tras la muerte de su padre Alejandro de la Vega (siempre inmenso Luís Tosar, aunque sea en pocas dosis), muerto a manos de Zorro, un justiciero indígena. Pero todos sabemos que las cosas no son lo que parecen y Diego tendrá que averiguar la verdad a la vez que acepta ponerse la máscara del justiciero y combate al malvado gobernador Pedro Victoria (otro inmenso, Rodolfo Sancho).

Ayudado por Bernardo (Paco Tous), mudo devoto de su padre y con May (Chacha Huang) como ama de llaves, la investigación sobre la muerte de su padre se mezcla con una trama amorosa en la que tenemos a Lolita Márquez (Renata Notni), su amor de juventud, y el Capitán Enrique Monasterio (Emiliano Zurita), su prometido y enemigo jurado de Zorro.

Aparecen también unos rusos y un antiguo amor de Alejandro de la Vega para añadir intriga y misterio a la serie, unas tramas que (SPOILER) no se resolverán hasta la segunda temporada

Zorro 1

Los actores

No lo tenía fácil. La sombra de Antonio Banderas es alargada pero Miguel Bernardeau es un gran Diego de la Vega y un Zorro excelente. Es más, por momentos resulta mucho mejor que el malagueño, quien en sus películas siempre parece que va puesto de Red Bull hasta las cejas. No entiendo la saña con que le han arreado a Bernardeau en redes sociales. Que si viene de Élite, que si Banderas es mejor actor, … Parece que se nos ha olvidado el gran listado de mierdas hollywoodenses que atesora Banderas, donde le pagan por ser el más histriónico de la cinta. En ese aspecto, el Diego de la Vega de Miguel Bernardeau es mucho más contenido.

rodolfo sancho zorro

Destacan también Rodolfo Sancho como el malvado de la función. Y es muy malvado, un personaje sin escrúpulos al que llegas a odiar tanto como amas a Bernardo, interpretado por un gran Paco Tous que llega a ser el más entrañable de la serie.

Bernardo

Todo lo contrario que Lolita Márquez, personaje femenino interpretado por Renata Notni que se supone el interés romántico del protagonista pero cuyo papel, a caballo entre mujer liberada y eterna enamorada, no acaba de definirse. Parece que han confundido emponderamiento femenino con estar siempre cabreada. Por contra, mucho más interesante resulta el personaje de Nah-Lin (Dalia Xiuhcoatl), el otro Zorro, cuya evolución en la serie está mucho más lograda.

zorro

Zorro Begins … Again

¿Qué queréis que os diga? A mi entender, Zorro, la serie, es un producto muy logrado. Como único “pero” puedo decir que a veces algunas escenas parece algo desangeladas, como si hubiesen querido ahorrar en extras pero luego me fijo en que la mayoría de esas escenas están rodadas en exteriores, en paisajes naturales, y pienso lo que les habrá costado. 40 millones si no he leído mal.

Tras la serie se halla Carlos Portela, excelente guionista fraguado en el mundo del cómic y que muestra en Zorro su cariño por el personaje y sobre todo por el folletín de aventuras más clásico. Porque eso es lo que es Zorro: una vuelta a los seriales de aventuras de toda la vida, una puesta al día de un género del que beben muchos, incluidos los superhéroes pijameros de Marvel y DC. No en vano uno de los personajes pregunta lo qué conlleva un gran poder y ya sabemos que le responden.

Monasterio

El género de los superhéores aparece en el diseño de los personajes, que fue el último trabajo del añorado Carlos Pacheco, a quién han dedicado la serie. Si uno se fija bien en el vestuario de Zorro y los indígenas, detallados en los créditos finales, se nota la mano del gaditano.

En Diego de la Vega vemos a un Bruce Wayne del siglo XIX, con su traje de justiciero, su cueva y su Alfred / Bernardo, elementos que ya vimos en las películas de Banderas. El acierto de Carlos Portela al traernos esta nueva versión ha sido el presentar al personaje como una idea, como un ideal de justicia directamente relacionado con los indígenas californianos. Ese aspecto dota de algo diferente a esta nueva versión. Diego de la Vega no elige ser Zorro sino que es elegido por los espírius, aunque deba enfrentarse a Nah-Lin, a Lolita y a todos los que no entienden que la justicia está al servicio de los débiles.

dalia zorro

También acierta el guionista al apostar por la aventura pura y dura. Zorro no es un tratado de historia ni un documental sobre la independencia de California. Zorro es una serie de aventuras de las de toda la vida, familiar (aunque sin llegar al despropósito que fue Águila Roja) con su dosis justa de violencia donde destacan algunas escenas de lucha a espada muy logradas. Puede que caigan en incoherencias históricas pero da igual. No estamos aquí para doctorarnos.

fotograma de la serie zorro

En resumen, que Carlos Maria Porras estaba equivocado y yo que me alegro. Zorro no es un ningún desastre por mucho que los agoreros de internet la hayan dado por muerta. Es una serie que va de menos a más. Sus dos primeros episodios son más una introducción para los siguientes, que van mejorando a medida que llegamos al episodio final. Y tal y como acaba esperamos que tenga una segunda temporada porque nos han dejado varios flecos sueltos.

De momento, los dos primeros episodios, en su pase por RTVE en abierto, se marcaron un 12,8% de cuota de pantalla que les llevo al liderato de audiencias del domingo por lo noche. No esta nada mal. Un saludo, sed felices.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Rodada integramente en Gran Canaria.
    Siempre se ha dicho que Batman está inspirado en El Zorro. Por cierto, lo menos que me gusta de la serie es que se le llame “zorro” a secas, en vez de “El Zorro”.

    • Hola Angel. Si, es verdad. Se rodó en Gran Canaria y da mucho el pego como California en el XIX.
      A mi también me chirría lo de “Zorro” a secas. Supongo que es con toda la intención, un intento de vincularlo más a su origen indígena, no se. Gracias por leernos y por dejar un comentario.

  2. Rodada integramente en Gran Canaria.
    Siempre se ha dicho que Batman está inspirado en El Zorro. Por cierto, lo menos que me gusta de la serie es que se le llame “zorro” a secas, en vez de “El Zorro”.

    • Hola Angel. Si, es verdad. Se rodó en Gran Canaria y da mucho el pego como California en el XIX.
      A mi también me chirría lo de “Zorro” a secas. Supongo que es con toda la intención, un intento de vincularlo más a su origen indígena, no se. Gracias por leernos y por dejar un comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes