Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. El pasado viernes 21 de noviembre de 2025, tuvo lugar la presentación de Blacksad Stories: Weekly, por parte de Norma Editorial, en la Librería Los Tres Hermanos de Moriarty (Madrid).
Ya nos hicimos eco de la presentación de Blacksad Stories: Weekly, AQUÍ mismo.
Y el mismo viernes, justo antes de la presentación oficial del libro, tuvimos la suerte de hacer una pequeña entrevista al guionista Juan Díaz Canales y al dibujante e ilustrador Giovanni Rigano.
Hoy estamos aquí con vosotros, para que disfrutemos de un extracto de la entrevista. Esperamos que lo disfrutéis, que os haga acercaros a Blacksad Stories: Weekly (si aún no lo habéis hecho), conocer un poco a los autores y comprobar si les hemos sacado algún “secretillo“.
A lo largo del texto, iremos insertando fotos, que realizamos durante la entrevista.
Entrevista a Juan Díaz Canales y Giovanni Rigano.
Librería Los Tres Hermanos de Moriarty – 21/11/2025
“Hoy tenemos el placer de charlar con dos referentes del mundo del cómic europeo:
Juan Díaz Canales, guionista y co-creador de la saga Blacksad, y Giovanni Rigano, reconocido ilustrador y dibujante italiano que debuta en el universo Blacksad con el spin-off Blacksad Stories: Weekly.
Este álbum supone la celebración del 25º aniversario de la serie, explorando los orígenes de uno de sus personajes más carismáticos: Weekly.
¡Bienvenidos!”

1.- EN TODAS NUESTRAS ENTREVISTAS, DAMOS COMIENZO CON NUESTRA CLÁSICA PREGUNTA: ¿CUÁL ES EL PRIMER CÓMIC QUE LEÍSTE, QUE RECUERDAS HABER LEÍDO O SIMPLEMENTE … CUÁL ES EL QUE TE VOLÓ LA CABEZA?
GIOVANNI: Recuerdo haber leído TOPOLINO (en España se editó como DON MIKI), con mi madre, a los tres o cuatro años.
JUAN: No recuerdo ningún cómic en concreto. Recuerdo que leía mucho las revistas de Bruguera: Tio Vivo, Mortadelo, DDT, Din Dan … Era lo que leíamos los niños en mi época.
2.- ¿Cómo nace la idea de hacer un spin-off centrado en Weekly y qué significa para vosotros este personaje dentro del universo Blacksad?
JUAN: Juanjo (Guarnido) y yo teníamos ganas de contar historias que se encuadraran dentro del universo de Blacksad, pero que se salieran de la dinámica habitual de la serie. Queríamos contar historias de otros personajes y nuestro favorito, siempre ha sido Weekly, puesto que contrasta mucho con el carácter de John Blacksad.
3.- ¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de escribir este nuevo enfoque y dar profundidad a Weekly como protagonista?
JUAN: El verdadero reto de escribir Weekly, ha sido tratar sus historias desde una perspectiva más humorística, sin perder la esencia de la serie. Weekly, en contrapunto al carácter sombrío de Blacksad, es un personaje más luminoso y ofrece abordar historias encuadradas en el universo de Blacksad, desde una perspectiva más desenfadada, pero sin perder su esencia. Ese ha sido el verdadero reto.
4.- ¿Cómo ha sido sumergirse en el mundo visual de Blacksad, desarrollando personajes y atmósferas que ya tienen tanta historia y personalidad?
GIOVANNI: Blacksad forma parte de mi propia “cultura popular” de la Bande Dessinée. Cuando inicié mi trayectoria como dibujante profesional, una de las primeras series que compré en el Festival Internacional de la Bande Dessinée de Angoulëme, fue Blacksad. Desde entonces, es una serie que siempre me ha acompañado y estoy familiarizado con su universo. Además, tener un trato tan directo con Juan (Díaz Canales) y con Juanjo (Guarnido), me ha facilitado mucho en mi trabajo.
5.- ¿Cómo surgió vuestra colaboración? ¿Qué os atrajo mutuamente para este proyecto?
JUAN: Surgió porque Juanjo (Guarnido) y yo teníamos claro que queríamos hacer esta serie y también teníamos claro desde el principio, que Juanjo (Guarnido) no podía hacerse cargo del dibujo por cuestión de tiempo y cuando empezamos a valorar candidatos, teníamos claro nuevamente que el dibujante de Weekly debía ser capaz de conseguir lo que ha aportado Giovanni, de manera tan sobresaliente. Giovanni es un autor con una personalidad fuerte y un estilo marcado, que ha conseguido, con una voz propia, reflejar el universo de Blacksad, siendo a la vez coherente con el mismo. La idea de incorporar a Giovanni fue de mi mujer, Teresa Valero. Teresa conocía el trabajo de Giovanni y creyó que era el mejor candidato para dibujar la serie de Weekly. Giovanni realizó un par de páginas de “test” y tanto Juanjo, como yo, como el editor, creímos que Giovanni iba a ser el mejor candidato para realizar el apartado gráfico de la serie.
Hago un pequeño inciso en la entrevista para dejar AQUÍ el enlace directo a la reseña de Contrapaso (2021), que realizó mi amigo y compañero Juanma Martín.

Y como no podía ser de otra manera, también os dejo AQUÍ, el enlace directo a la reseña de Contrapaso: Mayores, con reparos (2025); que también realizó mi compi Juanma Martín.
6.- ¿Cómo es el intercambio diario de ideas, sugerencias y revisiones? ¿Tenéis algún “ritual” o método para trabajar juntos a distancia?
GIOVANNI: Ha sido muy fácil trabajar con Juan. El guión se encontraba terminado y a mi parecer estaba muy bien hecho. Ofrecía pocas dudas a la hora de reflejar mi trabajo al dibujo. El hecho de tener una relación fluida, directa y cercana, tanto con Juan como con Juanjo, ha hecho que mi labor sea más fácil. Yo estoy acostumbrado a trabajar de manera autónoma y he tenido esa facilidad y ese respeto profesional, de manera muy natural, por parte de Juan y Juanjo.
7.- ¿Ha habido alguna escena, página o personaje en la que chocasteis de manera creativa y os obligara a encontrar un punto intermedio?
JUAN y GIOVANNI: Noooooo.
8.- ¿Cuáles son las influencias cinematográficas o literarias que más se notan en Weekly y esta historia?
JUAN: No hay una referencia directa a una película en concreto. Las referencias para hacer Weekly, han sido las mismas referencias genéricas que para la serie de Blacksad. Por concretar un poco … El cine de los años 50′. En las películas de aquella época, se trataban temas muy duros, haciéndolo de manera muy elegante y sutil. Eso ha sido lo que siempre nos ha inspirado. Tanto en Blacksad, como en Weekly. Películas como “La mujer del cuadro“, “Los sobornados“, las películas de Orson Wells …
9.- ¿Hay algún guiño visual o easter egg, que creas que los fans disfrutarán especialmente?
GIOVANNI: He introducido algunos easter eggs a lo largo del álbum. No muchos, puesto que no soy fetichista. Aunque soy muy consciente que esto es un juego muy divertido para los lectores de Weekly. Por eso he dejado algunos. Pero no te los voy a contar. Tenéis que descubrirlos los aficionados
10.- El cómic noir es un género con reglas propias, pero también ha evolucionado mucho con los años. ¿Qué creéis que aporta “Weekly” como novedad dentro del mito de Blacksad?
JUAN: Permite desarrollar ideas y explorar otros ámbitos del universo de Blacksad, a través de la mirada de Weekly. Nos permite tener una mirada “exterior” del personaje de John Blacksad. En las historias de detectives en general, está muy utilizada la “voz en off“. Aunque nosotros en Blacksad no utilizamos en exceso ese recurso, sí lo hacemos cuando creemos que es necesario, para dar profundidad a la historia.
Podéis pinchar AQUÍ, para obtener más información sobre todas las publicaciones de Blacksad, por parte de Norma Editorial.
11.- Venías de proyectos como Artemis Fowl o trabajos para Disney. ¿Qué diferencia encontraste entre esos encargos y dibujar a Weekly?
GIOVANNI: Lo realmente novedoso para mí, ha sido trabajar el género negro. Tanto Artemis Fowl como Disney, tienen sus propios códigos y son completamente diferentes entre sí. En el caso de Artemis Fowl era una mezcla entre cuento de hadas y ciencia ficción y si hablamos de Disney … En Disney se trabaja más desde la perspectiva del humor blanco. Me he tenido que formar de manera rápida, para aportar un trabajo de calidad al género negro.
12.- ¿Qué parte del proceso os resulta más gratificante y cuál más compleja: documentación, storyboard, acabados, revisión…?
GIOVANNI: La parte conceptual, el storyboard, la parte de planificación, la narración … Esa es la parte más gratificante, puesto que es la parte en la que más pones de ti mismo. Cuando ya te dispones a dibujar o entintar … Esa es la parte más técnica y la que más trabajo me cuesta.
13.- Cuando pensáis en el lector ideal de Blacksad Stories: Weekly, ¿cómo imagináis que disfrutará este spin-off: como puerta de entrada, como homenaje, como test de fidelidad…?
JUAN: Hemos trabajado en Weekly para que sea un tomo único. Si alguien no conoce Blacksad y le cae Weekly en las manos, podrá disfrutarlo sin haber leído Blacksad anteriormente. Este Personaje tiene entidad propia suficiente para poder ser disfrutado sin la serie principal.
GIOVANNI: No lo sé, pero espero y deseo que así sea. Ya me lo contarás …
14.- ¿Podemos esperar futuras entregas de este spin-off o de otros personajes secundarios de Blacksad?
JUAN: Nuestra idea es seguir con Weekly. Aunque en un futuro, no descartamos hacer álbumes de otros personajes. La llave está en poder de vosotros los aficionados. Si a vosotros os gusta, nuestra intención es seguir. Y además con Giovanni como nuevo miembro del equipo.
15.- ¿En qué proyectos estáis trabajando? ¿Qué futuros proyectos tenéis a la vista?
JUAN: Acabo de terminar el guión de una nueva entrega de Corto Maltés, que ya tiene Rubén (Pellejero) y que ya ha empezado con el dibujo. Y mi próximo trabajo … El próximo será un nuevo álbum de Blacksad.
GIOVANNI: Acabo de terminar una serie que se titula War, que he realizado junto con dos guionistas anglosajones. Y ahora estoy dibujando el quinto álbum de Tête de Pioche, una serie muy exitosa en Francia (y que no se ha publicado en España).
16.– Si pudieras elegir otro personaje del universo Blacksad para un álbum especial ¿Cuál sería y por qué?
GIOVANNI: Si te soy sincero … Es Weekly a quien me gustaría elegir. He tenido la suerte de poder participar en este primer spin off y que sea este personaje por el que he entrado en este universo. He tenido química con el personaje. Creo que Weekly aporta un toque de humor en este universo de Blacksad.
17.- Lleváis 25 años creando y explorando los personajes de Blacksad. ¿Qué sientes al ver cómo vuestra obra sigue creciendo y atrayendo nuevos lectores y artistas?
JUAN: Si te soy sincero … Siento una gran responsabilidad, a la hora de abordar una nueva historia sobre Blacksad. Responsabilidad por lo que significa para los aficionados. Y a la vez, me considero afortunado por lo que estamos viviendo. Esperamos que los aficionados a la serie, sigan apoyando a Blacksad y su universo y poder seguir haciendo historias. Estoy … Estamos muy agradecidos.
“Gracias, Juan y Giovanni, por vuestro tiempo, por abrirnos las puertas del universo Blacksad y por este regalo que es Blacksad Stories: Weekly.
¡Felicidades por el aniversario y mucha suerte con este nuevo proyecto!”
Podéis pinchar AQUÍ para obtener más información, desde la web de Norma Editorial, sobre Blacksad Stories: Weekly.
Y aquí finalizó la entrevista. Esperamos que os haya gustado, que os haya entretenido y sobre todo, queremos desearos una cosa …
¡Sed Felices!








