La Cosa del Pantano y Alan Moore parecen una pareja inseparable, pero no es así. El personaje, creado en 1971 por Len Wein –el cual hace una introducción en este tomo-, ha tenido varias etapas, siendo la más recordada la del autor de Watchmen y V de Vendetta. Pero si sabemos dejar eso atrás podemos disfrutar de esta vuelta de tuerca de Scott Snyder pensada para dar a conocer el fangoso héroe a las nuevas generaciones.
Reiniciar es arriesgar. Más si no eres Alan Moore
El reinicio de alguno de los héroes clásicos no ha terminado de convencer a los seguidores de DC, pero Scott Snyder se ha ganado el aprecio de propios y ajenos dentro del mundillo, así que contamos ya con una firma que nos garantiza al menos un producto interesante. Además, parece que ha habido la suficiente libertad creativa como para permitir alejar cualquier tipo de duda: La Cosa del Pantano es un producto que merece mucho la pena. Es entretenido, con buenos giros, y con personajes que ya nos son familiares.
Si ya conoces a Scott Snyder, sabiendo sus más y sus menos, puedes saber más o menos por dónde vas a estar orientado este La Cosa del Pantano, como pasó con Batman o Superman. Pero igual tus inquietudes se despejan al comienzo, con un arranque impactante que engancha desde el principio. Vemos a un Alec Holland, humano, vinculado a las fuerzas vegetales –el Verde- pero rehuyendo de sus responsabilidades para con el mundo. Así, nos introducimos en un contexto en el que el trasfondo queda explicado de la siguiente manera: los equilibrios de los tres bandos de la naturaleza se están rompiendo. ¿Qué bandos son esos? El ya mencionado Verde, del cual La Cosa del Pantano es el avatar; el Rojo, vinculado a los animales y que una Abigail Arcane –ya clásica de la serie- representa; y la Putrefacción, que obviamente es la muerte y la destrucción.
Coqueteos con lo oscuro
Es en este último bando, el de la Putrefacción, donde vemos una de las cosas más sorprendentes de este tomo: el terror e incluso lo gore. Sabemos que el autor le gusta coquetear con esto en sus historias, pero en este caso es más que palpable. A menudo que la trama avanza, viendo como los dos protagonistas que hemos mencionado se relacionan, lo sangriento está más presente. Es aquí donde vemos el trabajo de Yanick Paquette, con trazos gruesos pero definidos y, a menudo, con marcos en las viñetas que ilustran el horror al que se enfrentan los héroes. Con respecto a esto, de nuevo, depende lo que te guste, si prefieres historias más blancas e inocentes, con menos sufrimiento y muerte y un dibujo menos explícito puede que no te sientas cómodo entre estas páginas. Pero, incluso si no eres amante de esta vertiente del terror, es posible que en esto se pueda apreciar lo mejor de este tomo. Representa a la perfección a la amenaza a la que se enfrenta La Cosa del Pantano y sus aliados, y nos recuerda que la destrucción mundial no puede ser representada como algo de paso, como un trámite para encumbrar un héroe. No, por el camino hay muchas bajas.
Conociendo de nuevo a La Cosa del Pantano
Si buscamos contras podríamos decir, por quejarnos, que la trama es lenta. A quienes nos gusta profundizar en la evolución de los personajes y las repeticiones de lo espectacular no nos molestan, no vemos problema aquí. Pero es cierto que hasta que vemos a la Cosa del Pantano y nuestro héroe comienza a ser lo que queremos que sea pasan unas cuantas páginas. Luego el protagonista se convierte en la bestia fangosa que queremos, resultando espectacular y enraizando de nuevo este mítico ser en la actualidad de DC.
Sabiendo que, a pesar de que abordar este clásico después de Alan Moore es partir con desventaja, nos encontramos ante un tomo de calidad. Esta edición de La Cosa del Pantano de Scott Snnyder de ECC Ediciones está muy bien tratada en un formato de tapa dura y 520 páginas a color. Además, como añadido, nos encontramos con ciertos bocetos y las portadas originales de la edición de Animal Man y Swamp Thing, extras que serán de agrado para los amantes de este personaje. A un precio de 40€ no está nada mal.
haber si me lo compro
Es muy bueno, pero la Cosa del Pantano de Alan Moore es sublime