‘Los Caballeros del Zodiaco’ (Saint Seiya de ahora en adelante, que es más corto) fue de esas series animadas que marcaron la infancia de los que éramos niños en la segunda parte de la década de los 80. Junto con Dragon Ball, Capitán Tsubasa (Oliver y Benji), Heidi o Marco se convirtió en uno de los pilares de las conversaciones en el patio del colegio. ¿Quién no ha tenido un grupo de amigos y se ha rifado a qué caballero del Zodiaco interpretar? Al menos en el mío lo hacíamos. #TeamShiryuForever soy yo desde el primer capítulo.
Recientemente he retomado mi lectura del manga en su edición del 25 aniversario que fue publicada en España a partir de octubre de 2011. Así que he decidido traer algunas diferencias notables que existen entre el anime de 1986 y el manga de Masami Kurumada.
Únicamente me voy a referir a la saga del Santuario que acaba con la derrota del Patriarca, la cual abarca los diez primeros tomos de la mencionada edición y que equivalen a los capítulos 1 a 73 de la serie animada.
Antes de entrar en detalles os dejo la intro de Saint Seiya que hubo en España, algo muy diferente al ‘Pegasus Fantasy’ que muchos conocen:
Armaduras de casco
La mayor diferencia visual entre la adaptación y el manga de Saint Seiya son las armaduras de los protagonistas. Todos recordamos (quienes hayan visto la serie de animación) que nuestros héroes portaban unos cascos para proteger sus cabezas y un diseño reconocible del resto del cuerpo, al menos hasta que fueron reparadas tras la batalla del Santuario. Tras dicha reparación, el diseño cambió y todos nuestros protagonistas portaron unas armaduras que abandonaban el casco por una diadema y perdieron la falda (menos Shun que nunca había tenido).
En el manga, la armadura de Pegaso sufrió un pequeño cambio cuando fue reparada por Mu de Jamir tras la batalla con Shiryu, pero todas las demás tuvieron, desde el primer capítulo, el mismo aspecto de las del anime tras la batalla contra El Patriarca.
¿Y por qué ese cambio en el anime? Básicamente para vender más juguetes. Bandai, que era la encargada de la fabricación de las figuras, obligó al cambio en el diseño de las armaduras de los cinco protagonistas para poder vender más merchandising. Así que Shingo Araki fue el encargado del rediseño de las mismas para la primera saga de capítulos.
Otro detalle es que en el manga de Saint Seiya los caballeros debían colocarse las armaduras de forma manual y en el anime se equipaban de manera automática. Sinceramente, eso le daba un misticismo mayor a las armaduras que parecían tener vida propia.
La extensa progenie de Mitsumasa Kido
En la serie de animación todos los protagonistas eran huérfanos acogidos por Mitsumasa Kido que con el tiempo marcharon a diferentes lugares para luchar por el derecho a vestir una armadura de bronce. Shun e Ikki eran hermanos, pero los demás no guardaban ningún parentesco alguno con el resto.
En el manga no es así, ya que todos son hijos de Mitsumasa con diferentes mujeres, además de ser un grupo un poco más numeroso: 100 niños a los que había enviado a convertirse en caballeros y, como se puede ver, la inmensa mayoría nunca regresó. Podríamos decir que Mitsumasa es el Julio Iglesias nipón.
Esta información la desvela Ikki (aunque Hyoga también la conocía), ya que su maestro en la Isla de la Reina de la Muerte se lo confiesa. Razón, además de la muerte de Esmeralda, por la que el caballero de Fenix monta en cólera y se deja llevar por la venganza, ya que Mitsumasa ha fallecido y nunca podrá vengarse de él. Todo ese dolor lo corrompió.
Hyoga, un agente del Santuario
Todos conocemos a Hyoga por lo que vimos en la serie de animación: su entrenamiento en Siberia con su maestro Crystal y las visitas a su madre fallecida en el barco hundido bajo el hielo. Lo de la madre es cierto, pero su maestro no fue el mencionado, sino Camus, caballero de Oro de Acuario, que en la serie te lo presentan como el maestro de Crystal.
Hyoga fue enviado al torneo galáctico por el santuario para acabar con los caballeros de Bronce que habían osado usar sus armaduras para un fin al que no estaban destinadas y recuperar la de Sagitario. Finalmente acabó uniéndose al resto de caballeros en la batalla contra el Patriarca y descubriendo todo el mal y las mentiras que había alrededor de este personaje.
Saori es Atenea (Athena)
En el manga de Saint Seiya, la nieta de Kido (y sobrina todos los caballeros) sabe desde el primer momento que ella es la reencarnación de la diosa Atenea, ya que Mitsumasa se lo desveló algunos años atrás, pero en el anime ella lo descubre cuando Marin le deja a Seiya el mensaje: Seiya protege a Atenea tras la batalla contra los caballeros de plata. Es entonces cuando Tatsu desvela el secreto ante los cinco caballeros de bronce.
Relleno vario
El anime comenzó al poco tiempo de editarse el manga así que poco a poco fue llegando el momento en el que ambos estuvieron a la par, por lo que hubo que meter un poco de relleno para darle tiempo a Kurumada de seguir dibujando viñetas.
Es por ello que se alargaron combates, se inventaron otros y se crearon Caballeros del Zodiaco que no estaban en el manga. Un ejemplo de ello son los tres caballeros de Acero que aparecen en el coliseo, Docrates o los Caballeros del Abismo, pero lo más doloroso para mí (aunque esto no pertenezca a la saga del Santuario) es la Saga de Asgard (mi favorita) que nunca existió en el manga y es exclusiva del anime.
Como podéis ver, hay bastantes diferencias y muy significativas, por lo que he elegido solo cinco para no resultar cansino y que los que no hayan leído la obra de Kurumada las sepan. El manga tiene una mayor profundidad en algunas subtramas y explica mejor algunas relaciones.
Para más artículos sobre manga y anime echad un vistazo a nuestra web.
Un saludo desde el Monte Lushan.
¡Hola! Vaya, ha sido bueno recordar esta serie. El manga apenas lo conozco, así que me ha hecgho gracia descubrir estos detalles. ¡Caray con el abuelito! ¡100 hijos! Debería comprar pastillitas a espuertas, jaja. Lo de Hyoga como agente me suena que lo pusieron en una serie hecha por ordenador de Netflix, que era muy mala pero hay que ver todo lo que hagan de Saint Seiya. Lo que no sé es por qué no la recuperan en alguna de las plataformas actuales, nunca lo he podido ver entera del tirón. Cuando la estrenaron en la 1 y la interrumpieron de repente fue todo un trauma, menos mal que luego la recuperaron en tele 5. Por cierto, hay prevista una película en acción real y con actores conocidos (Fanke Janssen, Sean Bean…) y no sé qué pensar. Como sea otro Dragon Ball será un fiasco, aunque en un par de fotos que han salido la estética está conseguida, así que habrá que esperar a ver si qué sale, crucemos los dedos. ¡Saludos!
Hola Jama
A mi me encantaba esta serie, junto con la de Dragon Ball y City Hunter. El Abuelo era el predecesor de Julio Iglesias. Lo de la adaptación en imagen real me da mucho miedito, de ahí no puede salir nada bueno.
Un saludo
Es que menudas tres series! Te alegraban la tarde y siempre dejaban con ganas de más. Bueno, en aquella época me vi hasta Oliver y Benji, jaja. He probado algún anime de los de ahora y no he tenido suerte, el único que me he terminado es One Punch Man. Por cierto, hablando de pelis en acción real me encantó la francesa de City Hunter(el perfume de Cupido), ¡era como estar viendo un episodio de los de antes! La descubrí cuando leí en su momento la reseña aquí, con lo divertida que está no sé cómo ha pasado tan desapercibida. ¡Saludos!