‘The Hunger and the Dusk’, la obra de fantasía épica de G. Willow Wilson (guion) y Chris Wildgoose (dibujo), llega a España de la mano de Yermo Ediciones en formato cartoné. Teniendo en cuenta que esta misma editorial nos está trayendo Las Tierras de Arran y todas sus series, pues parece querer monopolizar la fantasía en España. Y no me quejo, ojalá veamos más de este género que tanto amo.
La propuesta de Wilson es, a la vez, enormemente familiar y efectiva. La obra no busca reinventar la rueda del género, ya que a estas alturas todo nos puede recordar a Tolkien, AD&D, Moorcock, etc, pero si se siente como un gran homenaje a esa fantasía clásica. ‘The Hunger and the Dusk’ lo sabe y por ello centra su energía en construir personajes interesantes que nos lleven a través de la trama y con los que empaticemos.
EN CF: TODOS LOS CÓMICS QUE PUEDES ENCONTRAR RESEÑADOS EN NUESTRA WEB
Desde sus páginas iniciales, la serie nos sumerge en un mundo ha superado su apogeo y que se siente crepuscular. Humanos y orcos se pelean por una tierra que cada vez es más estéril en una guerra en la que llevan siglos enfrascados. Un toque curioso con respecto a los segundos, es que se abandona el cliché tribal sobre esta raza y se les presenta como una cultura estratificada con profundos rituales y una espiritualidad rica y más atractiva que la humana.
Pronto la trama establece de inmediato la premisa central del “enemigo común” para que ambos bandos deban unir fuerzas y ver como interactúan personajes tan diferentes. Una alianza imposible para enfrentarse a una amenaza más antigua y aterradora, los Vangol, una raza ancestral que emerge del mar para consumir lo que queda del mundo.
La historia avanzará con dos hilos narrativos muy diferenciados: Tara (una sanadora orca) enviada acompañar a ‘los últimos en pie’, un grupo de humanos liderados por Callum y por otro lado a Troth y Faran.
El guion de Wilson parte de premisas que cualquier aficionado al género reconocerá. Tenemos a la comitiva de héroes y heroínas (al más puro estilo de grupo de jugadores de AD&D o La Comunidad de Anillo) emprendiendo una búsqueda, tensión entre personajes opuestos y ese viaje iniciático tan recurrente. No hay aquí giros argumentales que redefinan el género (tampoco lo busca), la amenaza es clara, la misión es clara, y la historia se desarrolla según los patrones establecidos.
Sin embargo, esto no es un defecto, ya que esta fórmula hace que nos encontremos ante una lectura accesible que utiliza los tropos de este género como un cimiento seguro para centrar su verdadero esfuerzo: una historia atractiva con personajes interesantes que hace que funcione, como lo hacen otras obras.
El corazón del cómic reside en las dos parejas que protagonizan los dos hilos narrativos. La tensa relación entre la joven sanadora orca y el impulsivo comandante humano es muy nos servirá para ver a dos polos opuestos obligados a entenderse (nada nuevo en el horizonte, pero que resulta funcional) mientras conocemos sus respectivos pasados difíciles.
Por otro lado, Troth y Faran deberán enfrentarse a la parte más política de esta alianza y eso le da un toque que me ha gustado más. Siendo esa parte la que más que ha llegado a enganchar al alejarse un poco de lo que muchos esperamos de una sociedad orca. Es cierto que la parte de los humanos no se ha explorado y puede ser interesante también.
Es imposible hablar de ‘The Hunger and the Dusk’ sin dedicar algunas palabras al arte de Chris Wildgoose (con el color de Msassyk). El dibujante consigue darle al mundo esa estética de fantasía clásica inconfundible. Sus diseños de personajes son sobresalientes, especialmente con los personajes orcos, cada uno tiene un aspecto muy distintivo, con una rica vestimenta que sugiere esa cultura profunda y compleja que he mencionado.
Conclusión
‘The Hunger and the Dusk’ es una obra que sabe exactamente lo que quiere ser y lo ejecuta con solvencia. Es un sólido cómic de fantasía épica para una audiencia que anhela las grandes aventuras con espadas, magia y males ancestrales.
La trama sigue un camino predecible para el género, aunque el cómic compensa la falta de ‘innovación’ argumental o giros argumentales sorprendentes con personajes atractivos alrededor de esa historia archiconocida. Es una serie recomendable que nos demuestra por qué la fantasía clásica sigue siendo relevante a día de hoy.
Se siente como una partida de Dungeons and Dragons en la que los jugadores han construido muy buenos personajes.
Estamos ante una obra que tendrá dos tomos. El primero ha sido la presentación de los personajes y asentar el nudo y desenlace que está por llegar.
Un interesante comic americano que nos ha traído Yermo Ediciones para quienes sientan miedo por entrar en la larga saga de Arran. A más de este tipo de obras no le diría que no.
Aquí os dejo la web de Yermo Ediciones con la portada de ‘The Hunger and the Dusk’:
Un saludo y sed felices.







