InicioAnime / MangaCrítica de Aldnoah.Zero

Crítica de Aldnoah.Zero

Alnoah.Zero es un anime de 2014 que llamó mi atención desde el momento de su estreno (principalmente porque tenía una gran animación y música, además tenía mechas) pero que tardé muchísimo en ver ya que tenía otras series como “prioridad”. Finalmente, llegó el día en que me puse a verlo, y terminé de ver las dos temporadas en menos de dos semanas. Recién después de verlo se me ocurrió leer opiniones sobre el anime y eran de los más dispares: ya tenía todo un ejército de fanboys y haters, casi que no había punto medio. Y, mientras escribía este análisis, me di cuenta de porqué.

Historia

La humanidad llega a la Luna, en donde encuentra un portal alienígena llamado hypergate, el cual utiliza para viajar a Marte. Una parte de la humanidad viaja hasta el planeta rojo, colonizándolo y descubriendo allí nueva tecnología, la cual utilizan para independizarse y crear una nueva sociedad; los Vers. La tecnología Vers sobrepasa rápidamente a la de la Tierra y sus habitantes deciden declararle la guerra a los terrícolas para colonizar su planeta, ya que éste es rico en recursos, al contrario que Marte. En medio de la invasión, el hypergate colapsa, destruyendo la Luna, aniquilando a las fuerzas marcianas y produciendo desastres naturales en la Tierra, dejando sitios de ésta inhabitables. Marcianos y humanos deciden hacer una tregua, durante la cual el imperio de Vers se rearma y la humanidad “actualiza” (con comillas muy grandes) su arsenal (que hasta el momento consistía en tanques y demás, nuestra tecnología actual). El anime comienza 15 años después de esto, presentándonos a la princesa Asseylum, quien quiere visitar la Tierra como símbolo de la paz. Pero para que empiece la historia de la una vez, la princesa es asesinada por terroristas en medio de un desfile. O bueno, la que es asesinada es su doble, ya que la verdadera princesa nunca asistió al desfile. Sin embargo, nadie sabe que la princesa ha sobrevivido y se vuelve a detonar la guerra entre Vers y la Tierra.

El trío de protagonistas

GLKNn5q

El anime nos presenta al protagonista, Inaho, y desde el momento en que apareció en pantalla me di cuenta de que iba a ser el punto flojo de la serie. Es un estudiante que se ve envuelto en los sucesos de la guerra, obligado a luchar contra los Vers haciendo uso de sus dotes para la estrategia. Frío y calculador, no siente ninguna emoción. Y sí, esto es en serio. Porque en un principio este tipo parece un Lelouch barato; estudiante, extremadamente inteligente, pilota un mecha, es calculador, etc. El problema es que Inaho es directamente un robot. Ve cómo un amigo suyo muere en frente de él y la expresión de su rostro no cambia; el niño no sufre, no llora, no ríe, no se frusta, no disfruta, nada. Nada de nada. He leído opiniones defendiendo a este personaje, diciendo que el personaje es muy bueno, sólo que no estamos acostumbrados a este tipo de personajes. Y es falso. El tipo es una piedra, y eso podría funcionar para otro tipo de personaje, quizás para uno secundario, pero no para un protagonista, en especial si esa característica del personaje no se explota. El tipo es un robot y punto, esto no genera un conflicto en la serie que nos haga interesarnos por él. Es aburridísimo y encima nos tenemos que creer que el tipo es la resurrección de Kira y Lelouch. Además tenemos el problema claro de que debemos creernos que este niño se las ingenia para diseñar estrategias que a nadie más en la serie se le habían pasado por la cabeza. Lo hacen parecer tan inteligente que todos los demás personajes (buenos y malos) parecen un montón de idiotas.

aldnoah zero asseylum cosas felices

También podríamos considerar a la princesa Asseylum como una segunda protagonista. El personaje de alguna forma se las ingenió para no ser la típica damisela en apuros. Pese a que hay capítulos en los cuales la tienen que salvar, la mayor parte del tiempo no se la pasa llorando o esperando que la salven, sino que su personalidad está bien definida; es una buena persona, amable con todos, con fe en tanto humanos como marcianos y quiere que haya paz entre los dos mundos. Lo único malo sobre ella es que durante varias partes de la serie ella sólo está ahí, no hace nada relevante o sólo es la razón para que se desarrollen los capítulos (es la razón de que se detone la guerra, por ejemplo).

aldnoah zero slaine cosas felices

El tercer protagonista (sí, porque esta serie cree que puede manejar bien el hecho de tener no dos, sino tres protagonistas) es Slaine Troyard. Un humano que vive entre los Vers al cual constantemente discriminan por su raza. Muy cercano a la princesa, podríamos decir que son amigos o… ¿algo más que amigos? No terminamos de saberlo, ya que pese a que Slaine se la pasa diciendo que es leal a la princesa y esto y lo otro, en la primer temporada hay máximo 7 escenas con ellos juntos. Agradezco que no se hayan ido por las ramas con una subtrama romántica, pero si pretendían que el lazo entre la princesa y Slaine fuera fuerte, debieron incluir más escenas con ellos juntos, sino no funciona. Slaine es uno de los personajes que más me gustó del anime, pese a que no me gustaron algunas decisiones del guión que (en lo personal) tiran por la borda todo lo bueno que éste hacía. Lo vemos sonreír, sufrir, en definitiva lo vemos sentir. Aquí podríamos pensar que es como la contraparte de Inaho y que su papel será el de ser su rival durante toda la serie, o amigo-enemigo (como Suzaku y Lelouch, por ejemplo), pero esto no es así y creo que desaprovecharon una muy buena oportunidad de desarrollar a los dos personajes. La relación entre ellos queda resumida a tres escenas. Slaine es un poco cobarde, pero capaz de asesinar a cualquiera que amenace la vida de la princesa.

Guión y desarrollo

El desarrollo de la historia es bastante simplón pero al mismo tiempo un poco raro. No hay revelaciones sorprendentes ni giros bruscos, todas las sorpresas se ven venir desde el principio de cada episodio (y a veces desde el anterior). La mayoría de los episodios de la primera parte (los capítulos 1 al 7) son del “enemigo de la semana”, mostrándonos a un marciano con un Catafracto que tiene alguna habilidad especial y vemos cómo Inaho lo derrota. Admito que, pese a que esta parte era bastante predecible, la excelente animación y música (de las cuales hablaré más adelante) sumadas al ritmo frenético de los episodios hicieron que disfrutara… algo.

aldnoah zero catafracto cosas felices

El problema fue de allí en adelante, donde el anime intentó ponerse un poco sentimantalón, mostrándonos muchas conversaciones e intentando hacernos conectar con los personajes. Sin éxito. En absoluto. El principal problema de la segunda parte de la temporada es que, al ser todos los personajes planos, poco interesantes y más que nada distantes a nosotros, no nos interesan sus problemas personales. Intentan desarrollarlos, pero muy poco. La diferencia entre estos episodios y los primeros es brutal ya que en estos capítulos prácticamente no hay acción. Y esto no me molestaría si hubieran incluido mejores personajes. De nuevo, con el único arco con el que mínimamente conecté fue con el de Marito. Oh, y ni siquiera me he metido con los malos aún. Y para ser sincero, dudo que lo haga. Los malos son malos porque son los malos, eso es todo. Pese a que hay un capítulo en especial en el que intentan explicarnos por qué el Conde Saazbaum es el líder del club de villanos, nunca conectamos con ninguno de ellos, de hecho ni siquiera estamos interesados en que los detengan. Los demás Caballeros de la Órbita son aún peores, malos exagerados, todos unos creídos que intentan dar discursos explicando lo grandiosos que son, pero son todos tan básicos y genéricos que todos nos dan igual, además de que son derrotados en un abrir y cerrar de ojos por el súper estratega, el mejor de todos los tiempos, el legendario Inaho.

Banda Sonora

Hablemos de lo mejor, sin dudas, de toda la serie; el soundtrack. El opening y el ending están bastante bien, pero lo que gana sin discusión son las canciones. Son espectaculares, todas son épicas y en verdad te meten en la atmósfera. Pese a que muchas escenas no son nada del otro mundo, al sonar alguna de las canciones principales parece que la serie en realidad fuera buena. El compositor de la banda sonora es Hiroyuki Sawano, el mismo de Shingeki no Kyojin.

Animación

aldnoah zero mechas cosas felices

El segundo mejor punto de la serie (segundo y último) es sin dudas la animación durante las escenas de acción. Los mechas y ciertas naves tienen un aspecto 3D que se mezcla muy bien con el resto de la animación, no es como otros animes que he visto últimamente que tienen una animación mediocre e intentan levantar el listón utilizando algunos efectos especiales en 3D y cámara lenta. No, aquí no es para nada así. Toda la acción es muy clara. Los diseños de los mechas humanos son un poco simplones (creo que es apropósito para enfatizar en su limitación tecnológica), pero los Catafractos marcianos tienen diseños muy variados, de todos los tamaños, colores y formas.

Conclusión

Si tuviera que dar mi opinión de Aldnoah Zero en dos líneas, sería esta: tremendo soundtrack, buenísima animación, personajes malísimos e historia poco original y mal llevada. ¿Por qué poco original la historia? Porque hay escenas directamente calcadas de Space Battleship Yamato, el arco principal y varios personajes son sacados de Gundam, y hay una escena en particular que es calcada de Code Geass (muchos elementos de la segunda temporada son un plagio de Code Geass). ¿Vale la pena este anime? A mí no me resultó pesada, se deja ver, los capítulos resultan bastante “livianos” y no la odié profundamente. Pero los personajes son malísimos, la historia es muy poco original y ya hemos visto todos los elementos de este anime en otros medios y mucho (pero que mucho) mejor llevados. Por lo tanto, si quieres verla mejor que sea por el soundtrack y la animación, pero si quieres ver una buena historia y personajes bien desarrollados, lo mejor sería que busques por otros sitios.

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes