InicioVideojuegosCrónica de una compañía venida a menos (Parte 1): Telltale Games y...

Crónica de una compañía venida a menos (Parte 1): Telltale Games y su falta de interés

Con el estreno de la segunda temporada de Batman: The Telltale Series, la compañía estadounidense ha vuelto a salir a la luz y avivar el debate acerca del poco interés que parece tener en su equipo y, por ende, plasma en sus obras. La primera temporada del héroe se estrenó el año pasado con críticas diversas, algunas alabando la calidad de su historia y otros valorando que el poderío argumental no ayuda en una obra con muchos fallos que la compañía lleva arrastrando los últimos años. Telltale se ha subido al carro de las aventuras gráficas y actualmente pocas compañías pueden plantarle cara, no por calidad (que hay muchas) sino porque el abanico de la compañía es demasiado amplio y se beneficia de las franquicias licenciadas de terceros para acrecentar su éxito. Pero, ¿está bebiendo de un éxito ya pasado? ¿Desde 2013 ha ido perdiendo calidad la compañía hasta convertirse en una máquina de sacar juegos? Muchos han sido los problemas que hacen que esas dos preguntas tengan un sí como respuesta.

FRANQUICIAS LICENCIADAS, DICHOSAS FRANQUICIAS LICENCIADAS

telltale games las cosas felices Os voy a hacer una prueba: sin mirar Wikipedia o la web oficial de la compañía, ¿cuántos me podéis mencionar más de un juego que no sea de un personaje o franquicia ya creados? En realidad, es una pregunta con cierta trampa porque solo hay dos títulos que la compañía ha realizado sin licencias de terceros: Telltale Texas Hold’em y Nelson Tethers: Puzzle Agent (con su secuela episódica). Recientemente hemos hablado un compañero del blog y yo acerca del potencial de la compañía para contar historias. Sus guionistas son muy buenos y saben crear historias sin beber directamente de la fuente. The Walking Dead salió en 2012 con el boom de la serie de televisión. El videojuego no se basaba en los cómics de Kirkman ni en la producción de AMC, sino que se atrevía a explorar su universo con las andanzas de la joven Clem y su amigo y protector Lee.

MECÁNICAS ANTICUADAS

No entremos en el debate de si los juegos de la compañía son mejores o peores por el estilo gráfico que tienen. En cierta manera me gusta, denota cariño por el estilo viñetado y lo diferencia del resto de juegos, pero es innegable que ha estado aprovechándose de ese sistema de juego y mecánicas demasiado tiempo. Los dichosos Quick Time Event no van a funcionar siempre Telltale porque no son divertidos y hay poca emoción en ellos. batman the enemy within las cosas felices 2 The Walking Dead fue la primera aventura que probé de la compañía y no os engaño si os digo que me encantó de principio a fin. Sin embargo, jugando a los juegos lanzados desde entonces (12 en 5 años, chúpate esa Activision) tienes la sensación de estar jugando a más de lo mismo, pero con caras e historias diferentes. Esto que genera juegos en cierta manera clónicos y de dudosa calidad con el paso del tiempo. Parece que Telltale no sabe vivir sin la cesión de personajes de otras compañías, pero han demostrado que tienen el potencial para ello. Aun así, la gallina de los huevos de oro sigue dando dinero y si Call of Duty puede, ellos también. Aunque no todo es bueno puesto que los productos de la compañía se han visto resentidos en cuanto a ventas.

FORMATO EPISÓDICO

En 2010, Telltale firmó acuerdos con Universal y NBC con los que obtuvo las licencias de Regreso al Futuro, Jurassic Park y Ley y Orden. Sus ingresos subieron a 10 millones, un 90% más que el año anterior. A partir de 2012, con el éxito de The Walking Dead, que vendió 8.5 millones de copias, la compañía obtuvo ingresos por valor de entre 25 y 30 millones anuales, con lo que amplió la plantilla y se convirtió en una de las compañías mejor valoradas. telltale games las cosas felices 1 Comprendo que el formato episódico Telltale lo usara para dividir el tiempo y dinero invertido en la creación de sus juegos. Esta división les hizo más fácil un desarrollo que venía limitado por un presupuesto escaso. Sin embargo, 5 años después con ingresos mucho mayores el formato episódico está anticuado y no beneficia ni a la compañía, ni al jugador. La idea de poder comprar el primer episodio y si te gusta, comprar los demás es errónea. Todos los esfuerzos de las compañías que realizan juegos episódicos, está puesto en llamar al jugador con un primer episodio espectacular. No van a perder la oportunidad de enganchar al mayor número con un primer lanzamiento para comprar los 4 restantes. Telltale ha sufrido de una pérdida de ideas y motivación. Muchos de sus juegos basados en licencias se apoyan en el argumento, pero no en todos los casos es bueno. Muchas veces de los 5 capítulos que hay, nos quedamos con solo 2 o 3 (en los mejores casos), siendo los restantes de relleno o simplemente malos. Pero eso no es lo peor, esa parte se la lleva el impacto y el interés del jugador. El primer episodio de The Walking Dead fue lanzado en abril de 2012 con vistas a estrenar cada uno de los siguientes capítulos en un periodo de 2 meses. Telltale no es continua, ha habido ocasiones en los que la compañía los ha lanzado en 2 meses, 3 e incluso sufrieron retrasos en la tercera temporada de The Walking Dead de hasta 4 meses. Esto genera en el jugador un impacto negativo puesto que la intención de esperar un tiempo (en ocasiones poco seguro), hace que se olvide por completo de comprarlo o que pierda interés entre episodios.

telltale games las cosas felices 2
De hecho no son temporadas baratas y la compañía quitó la posibilidad de comprar los capítulos por separado, así que el jugador está obligado, aunque no le guste, a comprar todo

Me ha pasado con esa tercera temporada. Con su lanzamiento en diciembre de 2016, la compañía nos “obsequió” con dos episodios, teniendo que esperar 4 para el tercero. Muchos pueden pensar que así compensan y es lógico, 1 juego cada dos meses hacen en total 4 meses que para esperar al tercero. ¡No! Y se refleja en que en mi biblioteca de Steam está ahí la temporada sin acabar porque perdí el interés.

LA ILUSIÓN DE LAS DECISIONES

telltale games las cosas felices 3 “Las decisiones afectan a la historia. Elige con cuidado”. Sí y no. A muchos, lo que nos llamó de The Walking Dead (que hizo que conociésemos a la compañía) fueron las decisiones y su impacto en la historia. Pensándolo de una manera más pausada, era una mecánica interesante en unas historias más que en otras. The Walking Dead tenía decisiones y el impacto en el transcurso de la historia venía explicado porque si fallabas y X personaje moría, no lo volvías a ver en lo que quedaba de historia (en algunos casos). Juegos como los de Batman, Minecraft o Borderlands no pueden jugar a su mismo nivel. No vas a ver morir al comisario Gordon por un fallo, por ejemplo. Pongamos de ejemplo la segunda temporada de Batman. Si decidimos no importar nuestra partida podemos optar por recrear la temporada uno y se nos plantean 6 preguntas con dos decisiones. Esas 6 preguntas son las únicas decisiones importantes que han influido de alguna manera en el transcurso de la historia. No digo que todas ellas hayan de importar, pero la mayor parte de esas decisiones están scriptadas. Quiero decir, hagas lo que hagas y elijas lo que elijas, hay momentos predefinidos en el guion y que poco o nada puedes cambiar tú como jugador. telltale games las cosas felices 4 Telltale Games no es una mala desarrolladora de videojuegos, pero sí tiene mucho que cambiar para que siga siendo rentable los años próximos. Quien sabe, lo mismo en unos años nos deleitan con un refinado sistema de mecánicas acorde con los nuevos tiempos.

Alberto Lloria
Alberto Lloria
Estudiante en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Frikazo de proporciones bíblicas, crecí amando los videojuegos y el cine como medio de escape, sacrificando la vida social. Aunque no me arrepiento. Fan hasta las venas de Batman y El Señor de los Anillos. El mundo se me queda corto, mejor dejadme en la Tierra Media.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes