InicioCómicsEl cómic de la semana: Zenith 1

El cómic de la semana: Zenith 1

Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a “El cómic de la semana”Hoy destacamos Zenith 1. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.

Zenith 1, la primigenia obra de Grant Morrison

Siempre que hablamos de Grant Morrison, hablamos de calidad, de uno de los mejores autores que ha dado el mundo del cómic, y con Zenith es más de lo mismo. Solo que es su opera prima y se le pueden ver más las costuras a la obra, pero por lo demás es un cómic sobresaliente.

Zenith

Zenith, como la mayoría de las grandes obras británicas del cómic del siglo XX, nació en las páginas de la revista 2000 AD. Y aquí se formó el autor Grant Morrison, que a la postre sería uno de sus máximos exponentes. Pero tanto el autor como esta primera obra están muy influenciados por el gran maestro de ceremonias Alan Moore, y parece que a Morrison aún le costaba salir de su gran zona de influencia.

En Zenith nos dirigen a una sociedad donde los superhéroes viven entre nosotros tras una generación que luchó en la II Guerra Mundial. Héroes que actualmente viven como dioses y sin ningún tipo de preocupaciones hasta que los fantasmas del pasado, de la Gran Guerra, vienen a revivir sus miedos. Y es aquí donde por fin las nuevas generaciones dan un paso al frente. Pero toda esta historia gira en torno a uno de los protagonistas: Zenith que da un paso al frente, un paso de madurez que le convertirá en el héroe que todos siempre hemos querido.

Zenith vol. 1 P2 scaled 1

Un joven y primerizo Grant Morrison demuestra en esta gran obra lo bueno que es, y el potencial que aún guardaba para futuras obras, creando un mundo distópico con grandes historias divididas en cuatro fases.   A las dos primeras, con sus interludios, las podemos ver en este tomo, por lo que asumo que todo finalizará en un futuro volumen dos. Por tanto podemos disfrutar de una gran serie en sólo dos tomos sin eternizarnos años en otras de superhéroes convencionales.

La calidad del papel en la edición de Dolmen es de bastante grosor, además de publicarse en tapa dura. Por lo que si te gustan las buenas historias de superhéroes y que duren en tu comiteca, esta es una gran oportunidad para hacerlo. Los extras aportan también información a la narración sin sobreexplotar la cantidad de páginas y el precio.

Y me doy cuenta de que estaba acabando el artículo sin dedicar unas líneas a Steve Yeowell, el dibujante de Zenith. Y es que Steve Yeowell me parece un buen narrador que aporta realismo a las escenas del cómic. Creo que su aportación fue decisiva para que Zenith se convirtiera en una joya atemporal. Lo que sí que me parece raro es que este autor no haya transcendido en gran manera en obras posteriores.

Zenith vol. 1 P3 scaled 1

Una Crisis y una Guerra Secreta! Berlín, 1945. La Segunda Guerra Mundial se desarrolló apoyándose en los grupos de superseres de los distintos países, que desembocó en una gran batalla final librada por Maximan y Masterman. Desde entonces, los superhéroes se han integrado en la sociedad, y los ciudadanos de a pie se han acostumbrado a convivir con estos seres de asombrosas habilidades. Cuarenta años después, en el presente, Zenith es una egoísta estrella de la música con poderes, pero sin ningún espíritu heroico. Vive de la fama y el triunfo sin preocuparse de nada más que no sea su popularidad y su multitud de seguidores, esquivando cualquier responsabilidad. Sin embargo, las viejas fuerzas del Eje vuelven a despertar a unas oscuras presencias multidimensionales, conocidas como los Multiangulados, cuyo único objetivo es destruir todo rastro de vida, con el control de un poderoso cuerpo, gemelo de Masterman, y eliminando al resto de seres con poderes. Zenith se verá obligado a luchar por algo más que él mismo y deberá aprender a ser un verdadero superhéroe. En 1987, Grant Morrison (All Star Superman) y Steve Yeowell (Judge Dredd) empezaron a serializar Zenith en de la prestigiosa revista 2000 AD. En estas páginas, el guionista escocés plantea muchas de las ideas que ejecutaría en el resto de su carrera: la psicodelia, los conflictos multidimensionales, las conspiraciones de otras realidades, la metatextualidad, la humanización del superhéroe… y una obvia proyección de su propia identidad. El resultado, una saga épica de lectura imprescindible. “Un tono oscuro, referencias al misterioso pasado, superhombres creados por nazis y unas batallas francamente espectaculares. Si a eso le sumamos las referencias a H.P. Lovecraft de Iok-Sot-ot y el resto de los Multiangulados, el resultado es una vuelta al concepto de superhéroes en el mundo real pero yendo en dirección opuesta al tenebrismo de los ochenta de Miller, Moore y Mills”. Sergio Aguirre (Sala de Peligro)

Debajo de estas líneas os dejo la portada de la edición española de Dolmen y el enlace a la editorial pinchando aquí.

zenith

Un saludo y sed felices.

Mario Losada
Mario Losadahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Publicidad y RR.PP. Creador y administrador del blog entre otras actividades lúdicas como community manager, lector de libros y cómics además de futbolero, cinéfilo y coleccionista de páginas originales. Me gusta hacer un poco de todo.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes