‘Cyborg’ fue la cinta que protagonizó el actor belga tras ‘Kickboxer’ y su regreso a Cannon Group tras el éxito de ‘Contacto sangriento’. Este 2024 cumple 35 años y he querido volver a ver esta joya, que en su día disfruté mucho y a la que mi compañero y amigo Carlos María Porras tiene cariño.
Nos encontramos ante una película de ciencia ficción y acción dirigida por Albert Pyun. La trama se desarrolla en un futuro postapocalíptico en el cual la humanidad está al borde de la extinción debido a una plaga mortal. La única esperanza la tiene una cyborg llamada Pearl, ya que posee la información necesaria para desarrollar una cura. Nuestro Juan Claudio interpreta a Gibson, un ‘slinger’ que decide proteger a Pearl y llevarla a Atlanta donde le sacarán dicha información. Por desgracia unos minutos después aparece el villano y secuestra a Pearl.
EN CF: JEAN-CLAUDE VAN DAMME ANUNCIA SU RETIRADA. ELEGIMOS SUS DIEZ MEJORES PELÍCULAS
Sin motivo aparente, Gibson seguirá a Fender Tremolo (el villano sobreactuado de la cinta) para rescatar a la cyborg mientras va cruzando muchos escenarios postapocalípticos al más puro estilo de ‘1997: Rescate en Nueva York’, pero sin el carisma de Serpiente Pliskken.
Estamos ante una película de Cannon, así que la calidad se quedó en casa o está de vacaciones (esto con todo el cariño del mundo) y nos encontramos con un guion que huele a refrito de otras producciones, pero con un menor presupuesto.
No voy a negar que ‘Cyborg’ me ha entretenido y que sus 86 minutos se han pasado en un suspiro, pero también hay que mencionar que son muchos los elementos negativos que convierten a esta cinta en más mediocre de lo que podría haber sido.
Jean Claude Van Damme está en los comienzos de su carrera y sus dotes de actuación se fueron también de vacaciones y, pese a que lo intenta, su cara de palo no trasmite nada. La trama no es que sea puro drama entre patada y patada, pero tiene unos flashbacks sobre el pasado de Gibson que con otro actor hubiesen cobrado mayor importancia.
Supongo que la elección del artista marcial belga fue para potenciar las escenas de luchas cuerpo a cuerpo, pero no lo consigue. Las coreografías son sosas, sin gracia alguna y con un montaje pésimo, así que ni para eso vino bien la elección de Jean Claude Van Damme.
Quizás algo de culpa (o gran parte de culpa) la tenga la dirección de Albert Pyun, que nos deja una ‘road movie’ que se sostiene por lo aberrante de los personajes que pululan por la trama y el diseño del mundo que, pese a su falta de originalidad, funciona. El guion tampoco es que se encuentre entre los premiados a mejor guion original del año.
He mencionado que la calidad de esta cinta no es de las mejores, pero consigue crear un mundo atractivo, que bebe de muchas fuentes, pero que hace que ‘Cyborg’ tenga un puntito interesante, aunque tampoco la salva. Recordemos que los escenarios fueron reciclados de proyectos que fueron cancelados, así que su coste fue mínimo y consiguieron cumplir con su cometido: Una atmósfera oscura y desolada que sumerge al espectador en un futuro sombrío y peligroso. Ese minipunto va para Cannon.
La caterva de villanos pretende dar miedo y generar odio en el espectador para que empatice con Gibson, pero realmente Fender es cómico con esas expresiones que nos regala en el enfrentamiento final al más puro estilo de un Jim Carrey con sustancias ilegales corriendo por su sangre.
Un dato curioso de esta cinta es que cuando se rodó en tan solo 23 días, Cannon estaba en problemas económicos muy graves tras el fiasco de Superman IV y con un presupuesto de 500.000 dólares, así que, con una recaudación de 10 millones, fue todo un éxito. ‘Cyborg’ iba ser la secuela de ‘Masters of the Universe’, pero finalmente acabó siendo una cinta independiente.
Y otra curiosidad que creo es digna de mención con la crítica que habéis leído es que en 2011 Albert Pyun se hizo con todo el metraje y realizó su ‘Pyun’s cut’… ¡Chúpate esa, Zack Snyder!
Conclusión
‘Cyborg’, entre los amantes de este tipo de cine, es considerada una gran película: no creo que se le pueda achacar el papel de ‘cinta de culto’, pero los fans de Jean Claude Van Damme siempre suelen mencionarla. Sinceramente, la forma física envidiable del franco belga la mantiene a flote por momentos, pero la dirección de Pyun, el montaje final, las malas coreografías y sus escasas dotes interpretativas se cargan el producto final.
‘Cyborg’ es una cinta curiosa, entretenida, con muchos defectos y hubiese sido mejor si alguien con talento hubiese estado en la sala de montaje, pero no ha envejecido nada bien a sus 35 años. Creo que es hora de un buen remake en HD.
Creo que mi amigo Carlos María Porras la definió a la perfección con la frase: Es una mala buena película.
No quiero olvidar que esta cinta tiene una secuela protagonizada por Angelina Jolie.
Aquí os dejo el tráiler de ‘Cyborg’ de 1989:
Un saludo y sed felices.