Después de un año de espera Invincible (Invencible) vuelve en su tercera temporada para cautivar con su historia a todos sus espectadores, siguiendo la historia de Mark Grayson/Invencible (Steven Yeun) que, luego de su lucha Con Armstrong Levi, cae en dudas sobre su heroicidad mientras tiene que prepararse para poder defender a la tierra ante nuevos villanos que lo llevarán al límite.
Lo mejor de los primeros capítulos
Los primeros cinco capítulos de Invencible nos muestran el lado más humano del protagonista. En esta temporada se exploran sus deseos, sus dudas y sus dilemas sobre cómo ser un verdadero héroe a pesar del legado de su padre. La historia se sitúa unos meses después del final de la segunda temporada, en un momento en el que Mark sigue trabajando con Cecil (Walton Goggins)y su medio hermano Oliver(Christian Convery) ha crecido a un ritmo acelerado.
Los tres primeros capítulos nos muestran la evolución de Mark como héroe: se ha vuelto aún más fuerte y trabaja codo con codo con Cecil para estar preparado ante la invasión viltrumita. Estos episodios se centran en la percepción que tiene Mark de sí mismo como héroe y en su firme decisión de no renunciar a su moralidad, incluso cuando el bienestar de los demás parezca depender de ello.
El estreno simultáneo de los tres primeros capítulos no fue casualidad, ya que refleja de forma excelente la transformación que está experimentando Mark y cómo se encuentra atrapado en un dilema: hacer lo necesario para salvar el mundo o hacerlo sin traicionar su código moral. Estos episodios nos muestran que, aunque en ocasiones pueda ser despiadado, Invencible aspira a ser alguien que inspire a los demás.
La temporada también sigue explorando la dualidad en la vida de Mark: su faceta amorosa y su necesidad de encontrar compañía en un mundo donde parece más seguro estar solo. Pero, sobre todo, se ahonda en su relación con su familia, que es lo que más valora. Se muestra su amor por su madre y su determinación por protegerla del peligro, al mismo tiempo que intenta ayudarla a reconstruir poco a poco su vida. También se desarrolla su relación con su hermano Oliver y cómo Mark se ve obligado a convertirse en su mentor debido a la rápida adquisición de poderes de este.
En tramas más secundarias, vemos a los Guardianes del Globo y cómo no están satisfechos con su situación como héroes, ya que han sido relegados a un segundo plano debido a su limitada eficacia ante amenazas mayores. Esto genera conflictos y cuestionamientos entre personajes como Rex Splode(Jason Mantzoukas) e Inmortal(Ross Marquand), lo que nos ofrece una visión más amplia del universo de la serie y de cómo se desarrollan distintas situaciones ante las crisis recientes.
Capítulos puente
Los capítulos 4 y 5 se centran en historias distintas a la trama de los tres primeros episodios, pero al mismo tiempo funcionan como un puente hacia lo que está por venir. Siguen explorando los dilemas de Mark, su visión sobre la vida humana y cómo, en ocasiones, se ve obligado a hacer cosas que preferiría evitar por el bien del mundo. En estos episodios también vemos cómo los demás héroes comienzan a distanciarse, cada uno buscando su propio camino para convertirse en los salvadores de la Tierra, además de las consecuencias de los conflictos entre Mark y Cecil.
Estos capítulos también retoman tramas que vienen desde la segunda temporada, dando continuidad a la historia de Omni-Man (J.K. Simmons) y su estancia en la prisión viltrumita junto a Allen El Alien (Seth Rogen). Esta sub-trama es una de las más cargadas de acción y resulta un verdadero disfrute gracias a la interacción entre los personajes, incluyendo la reaparición de viejos conocidos. Además, presenta algunas de las batallas más sangrientas de la serie hasta el momento.
Cuestionamientos sobre los superhéroes
Sin lugar a dudas, lo mejor de la serie han sido las contraposiciones, tanto de personajes como de ideales. La temporada nos muestra que Invencible no da su brazo a torcer con su código moral, pero ciertas situaciones le obligan a dejarlo de lado por el bien de quienes más ama.
Esto también plantea cuestionamientos a los espectadores, generando la duda sobre qué personaje tiene razón. A lo largo de la temporada se presentan distintos puntos de vista que hacen preguntarse cuál es el correcto y si realmente es válido hacer cualquier cosa en nombre del bien común o si, por el contrario, hay límites que deben respetarse, incluso si eso implica dejar escapar vidas inocentes.
Este enfoque es una gran aportación a la serie, que se aleja del molde tradicional de las producciones de superhéroes de la industria. Mientras que la mayoría de películas del género tienden a centrarse en la acción o en tramas sin demasiada profundidad, Invencible apuesta por un tono diferente, priorizando el desarrollo de los personajes, lo que hace que sea imposible no enamorarse de la historia.
Lo que le impide a la serie ser perfecta
Aunque la serie sigue presentando propuestas muy interesantes, su punto más débil es la animación que, si bien no es mala, es sin duda bastante mejorable. Entendemos que Invencible cuenta con un presupuesto limitado y que la animación suele ser costosa, pero eso no quita que, en ocasiones, se sienta demasiado simple y carente de frescura en sus movimientos, lo que puede hacer que algunos espectadores se distraigan con esos defectos.
También en las decisiones técnicas, la animación juega en su contra, ya que su simplicidad impide que aspectos como las sombras, la colorización o la iluminación destaquen. Aunque esto no eclipsa todos sus logros, es innegable que podría ser un aspecto a mejorar.
Con su tercera temporada, Invencible sigue demostrando que su historia es cautivadora y que explora todo el potencial del género, aportando un soplo de aire fresco a las historias de superhéroes. Todo apunta a un final de temporada épico que dejará a los espectadores con más ganas que nunca de ver nuevas entregas de la serie.
Pueden encontrar nuestra opinión de los capítulos de Invencible y sus demás curiosidades en nuestra web.
¡Un saludo y sed felices!