La historia del cine les ha dado a las mujeres muchos héroes por los que querer ser rescatadas por machos alfa pero pocas heroínas en las que verse reflejadas.
¡Hola y buenas noches! Con el reciente estreno de Wonder Woman he querido escribir este artículo donde repasaré algunas de los mejores personajes femeninos del cine y de la televisión. Me he decidido no solo a nombrar Superheroínas, si no también personajes con características más humanas y naturales. En general son personajes independientes y con gran peso en su trama, lejos del estereotipo de mujer-florero tan habitual en el cine y televisión.
He intentado hacer una lista variada y no solo de personajes de acción, pero como comprenderéis he tenido que dejar fuera a multitud de personajes que podrían haber entrado perfectamente. No olvides comentar tu opinión sobre los personajes que cito, así como tus personajes femeninos preferidos.
Ellen Ripley (Sigourney Weaver)
Cuenta la leyenda que Ridley Scott no encontraba un actor adecuado para hacer de Ripley y que fue la directora de casting fue quien le propuso a una mujer para el papel, que terminó protagonizando una desconocida Sigourney Weaver que dejó impresionado a Ridley Scott. La teniente Ripley, protagonista de la saga Alien supone un personaje que rompió los esquemas del cine en una época en que las mujeres no solían protagonizar películas de acción, ciencia ficción o terror. No tiene ninguna relación amorosa con ningún hombre ni parentesco conocido más allá de una hija que apenas se menciona en las películas, no tiene una vestimenta sexualidad como si lo tienen otras superheroínas, es una líder independiente fuerte y por último y no menos importante; se le da bastante bien matar xenomorfos.
Leia Organa (Carrie Fisher)
Ser una de las grandes protagonistas de la saga de ciencia ficción más importante de la historia del cine no es poco, y es que la princesa de Alderaan y espía de los rebeldes se ha convertido en un icono feminista para muchas personas. No voy a entrar en ese debate, ya que al fin y al cabo es un personaje de una saga que comienza en 1977… a pesar de ello, Leia es un personaje activo y de gran importancia que rompió numerosas barreras en su época teniendo que lidiar además con ser la única mujer relevante en una trilogía original dominada principalmente por hombres. Leia es una princesa, pero no la típica damisela en apuros esperando a ser rescatada tan habitual en el canon del cine. Leia es carismática, valiente y poseedora de un gran carácter, una líder que peleaba como el resto de sus compañeros varones y no dudaba en disparar contra el enemigo. Lástima que en las dos últimas películas de la trilogía clásica perdiera protagonismo, llegado a ser hipersexualidada con el bikini metálico de esclava, llegando a convertirse en un icono sexual. Gran consejo le daría la reciente fallecida Carrie Fisher a la protagonista de Star Wars VII: El despertar de la fuerza, Daisy Ridley: “Lucha por tu vestimenta. No te conviertas en una esclava como yo”.
https://www.youtube.com/watch?v=y-7rXTB5H_o
Daenerys Targaryen (Emilia Clarke)
Podría haber escogido cualquier otra de las magníficas protagonistas femeninas de Juego de Tronos, pero finalmente me he decantado por la madre de dragones. Un personaje complejo y profundo, sufriendo una evolución desde el inicio de la saga, inicialmente como una mujer sensible y asustadiza, hasta tomar cargo como Khaleesi, adquiriendo una personalidad más valiente y decidida. Llegando incluso a ser Reina de Meereen, donde cambia bruscamente a una Daenerys mas ambiciosa e incluso cruel en algunos aspectos. Esperemos que la próxima temporada de Juego de tronos podamos saber más de su final, y veremos si como dicen algunos, se convertirá en la verdadera villana de la serie. Si necesita refrescar la memoria para la siguiente temporada de Juego de tronos que se estrena el 17 de Julio, aquí podrá encontrar análisis de las temporadas anteriores.
La novia (Uma Thurman)
Venganza es lo que busca Beatrix Kiddo, o “Mamba negra” en Kill Bill: Volumen 1 y 2, dirigidas por Quentin Tarantino. Beatrix es una Ex-miembro de un grupo de asesinos de élite,pero fue traicionada por Bill después de que este intentara matarla. Después de salir de un coma de 4 años, se despertará con la intención de vengarse de quienes la traicionaron y matar a Bill. Uma Thurman repite con Tarantino después de la sobresaliente Pulp Fiction, donde se forjó este personaje durante su rodaje. Simplemente uno de los mejores personajes del cine de los últimos años, siendo así nombrada por multitud de revistas especializadas. Incluso en 2013, unos científicos nombrado una nueva especie de avispa con el nombre de Cystomastacoides Kiddo, basándose en el nombre del personaje.
Amelia Folch (Aura Garrido)
La fuerza o tener super poderes no tienen por qué ser los únicos rasgos para ser una “Wonder Woman”. Amelia Folch es la integrante femenina del equipo de Ministerio del Tiempo; una mujer activa, inteligente, valiente y con grandes valores que la convierten en una de los mejores personajes de la serie española. Según la serie es la primera mujer que asiste a una universidad en España, allá por el siglo XIX, teniendo un gran interés por la cultura y rompiendo con los estereotipos de su época, en la que la máxima aspiración para una mujer no tiene por qué ser encontrar marido, dando más valor a formarse y a decidir por sí misma con quien quiere estar a pesar de lo que piense su familia. Ministerio del tiempo es una serie que en numerosas ocasiones resalta el papel de la mujer en la historia de España, dando protagonismo activo y profundidad a numerosos personajes femeninos e incluso rompiendo estereotipos de los personajes varones. Como no podía ser de otra manera, en nuestra web podrá encontrar análisis de los capítulos de esta importante serie española aquí.
Xena: la princesa guerrera
La primera super heroína en la pequeña pantalla, abriendo paso a grandes heroínas posteriores de la televisión debido a su gran influencia que ha sido objeto de estudio, siendo considerada además un icono feminista y cultural. Valiente, guerrera y cruel, Xena tritura el estereotipo de personaje femenino en una época (se estrenó en 1995) en que las mujeres tenían un papel secundario en las series de acción. Además, es un símbolo del colectivo homosexual, ya que muchos ven una relación homosexual entre Xena y su fiel escudera Grabielle. Se ha confirmado un reboot de la saga para resucitar al personaje para este mismo año con los creadores originales en el proyecto, pero sin Lucy Lawless. Será interesante ver como evoluciona este personaje icónico de los años 90, en un época algo más abierta socialmente. Ya se ha confirmado que será abiertamente homosexual.
Jessica Jones (Krysten Ritter)
Protagonista de la serie de televisión de Marvel que adapta los cómics del mismo nombre. Jessica Jones perdió a sus padres en un accidente de tráfico de niña y entró en estado de coma. Cuando despertó fue legalmente adoptada y creció hasta convertirse en una detective privada con superpoderes, pero que debido a su complicado pasado con su antiguo novio, decide dejar de lado su don y empezar una vida nueva. En la serie vemos como mantiene una relación con el super héroe Luke Cage, luchando juntos contra el villano Kilgrave. Jessica Jones es una mujer independiente y poderosa, no tiene poderes típicos de personajes femeninos, como la super fuerza que siempre ha sido un poder que ha caracterizado a los superhéroes masculinos. Para ver más sobre Jessica Jones tendremos que esperar al 18 de Agosto, con el estreno de The Defenders.
https://www.youtube.com/watch?v=I2RivIH2wtk
Lara Croft (Angelina Jolie)
Lara croft llegó en 1996 como la primera gran protagonista femenina de una industria tan o más machista que el cine, como es la industria de los videojuegos. En un principio fue presentada como una arqueóloga inteligente, aventurera e independiente, convirtiéndose en todo un fenómeno y sirviendo para que muchas mujeres entraran y se sintieran representadas en el mundo de los videojuegos. Pero aunque Lara Croft tiene un lado positivo, también era un personaje estereotipado y sexualizado hasta la saciedad; desde su vestimenta, cintura de avispa, pechos grandes y hasta una cámara en el juego que enfocaba principalmente su culo. Afortunadamente Lara Croft ha sobrevivido al tiempo y en su último videojuego de 2013 le dan un aspecto más natural, humana y menos sexualizado. Por otra parte, Lara Croft llegó al cine en 2001 siendo interpretada por Angelina Jolie en dos superproducciones que llegarían a ser un éxito en taquilla. Esperamos ver como ha evolucionado el personaje en la nueva película sobre la saga con Alicia Vikander (La chica danesa) en el papel de una Lara Croft más cercana a los últimos videojuegos.
Carrie Mathison (Claire Danes)
No podía dejar de lado a la protagonista de la fantástica serie Homeland. Carrie Mathison es una agente de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados unidos, que se encarga de luchar contra el terrorismo. Con su sexta temporada, y siendo una serie muy recomendada a pesar de sus altibajos en sus últimas temporadas (sus dos primeras temporadas rozan la perfección), la serie se mantiene gracias al gran personaje que es Carrie Mathison. Obsesiva, meticulosa, fuerte, independiente y que a pesar de sus problemas mentales casi siempre consigue lo que quiere. Muchas veces sus métodos no son éticos, llegando a ser en muchas ocasiones despreciable. Carrie es un personaje profundo y diferente, rompe el estereotipo femenino llegando incluso a despreocuparse por completo de su hija, el tema de la maternidad es considerado tabú en muchas ocasiones. Sin duda una de los mejores personajes femeninos de la televisión, siendo interpretado de manera sublime por Claire Danes.
Sarah Connor (Linda Hamilton-Emilia Claker-Lena Headey)
De humilde camarera en Terminator 1, a madre del líder de la resistencia humana. Por ello, tendrá que huir de un Terminator T-80o que planea matarla y así evitar que su hijo, John Connor nazca. Inolvidable personaje interpretado perfectamente por Linda Hamilton, que llegaría a su culmen 10 años después en Terminator 2, donde pasó de ser una mujer normal a una soldado que lucha por sobrevivir, estando muy lejos de ser la damisela en apuros tan típica del cine. En 2008 se estrenó Terminator: las crónicas de Sarah Connor, serie que narran las aventuras de Sarah Connor (Lena Headey) y su hijo entre Terminator 2 y 3. Su última aparición fue en Terminator Genesis, donde Emilia Claker interpreta una nueva Sarah Connor en una nueva linea temporal, siendo un híbrido entre la personalidad más indefensa de Sarah en Terminator 1 y la Sarah guerrera de Terminator 2.
Bonus: Hermione (Emma Watson)
No podía terminar sin homenajear uno de mis personajes femeninos preferidos, más cuando hace poco se cumplió el 20 aniversario de su estreno literario. Hermione no es solo una mujer inteligente, leal, valiente y decidida; también es la líder del trío protagonista. El personaje favorito de la saga para el público británico según numerosas encuestas, y una verdadera inspiración para muchxs jóvenes que tuvieron en Harry Potter su primera saga literaria. Interpretada en el cine por Emma Watson, quien fue nombra embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres en 2014, implicándose en labores sociales y de igualdad género como lo hizo en la ficción el personaje que interpretó durante tantos años.
La lista es buena, pero un inciso, Xena no es la primera superheroína de la tele. La propia Wonder Woman ya tuvo su serie de TV y también estuvieron otras antes como The Mighty Isis o la Mujer Biónica.
Hola, buenas. Entiendo a Wonder Woman como un personaje que no ha tenido demasiado peso en su serie de televisión, creo que Xena es la primera GRAN super heroína de la televisión. Un saludo y gracias por el comentario.
Ah, y yo hubiera metido, por la variedad, alguno de animación… Desde la reciente Mérida hasta She-ra, por ejemplo.
Tienes razón, pero ya había muchos personajes que me hubiera gustado meter, quizás para otra vez lo haga en varias partes. Un saludo
Buenas noches, muy buena lista, coincido en casi todos los personajes, aunque yo hubiera añadido a Guillian Anderson como la agente Dana Scully o al personaje de Nikita, tanto de la pelicula como de las series. Un saludo
Pues sí, hubieran podido entrar perfectamente en la lista, muy buenos personajes.
¡Un saludo!
Por añadir alguna más: Buffy, Sydney Bristow, Jessica Fletcher. Lois en Lois & Clark… y en el cine chino de artes marciales hay un gran surtido para elegir.
Y nunca he visto Veronica Mars pero por lo poco que sé podría entrar, no?
Sé que Buffy es un importante personaje, pero no vi la serie entera y hace muchos años que no veo algún episodio de la serie, y no quería faltar la norma de no personajes de series/películas que no he visto. Y sí, el resto de personajes también hubieran podido entrar, buenos ejemplos.
¡Un saludo y gracias por comentar!