InicioSeriesAnálisis de The continental, del universo de John Wick. Temporada 1. Capítulo...

Análisis de The continental, del universo de John Wick. Temporada 1. Capítulo 2.

En esta época del más y mejor, parece que la tendencia en el mundo del cine y la televisión estadounidense ya no pasa por las sagas como Misión Imposible, El Padrino, Indiana Jones o A todo Gas. Ahora lo que vende es tener un universo de películas y series totalmente interconectadas, buscando la inmersión total en un  mundo de ficción y, sobre todo, el vender más entradas y tener más suscriptores que la productora rival. Maldito Disney y su Universo Cinematográfico de Marvel.

Por ello, no es de extrañar que una franquicia como John Wick, surgida de una productora independiente y convertida en saga de éxito por, como debería ser, el boca a boca, se haya subido al carro. Tras el éxito de su cuarta entrega, estrenada este mismo año, está rodándose su primer spin-off cinematográfico: Ballerina, protagonizada por Ana de Armas y con aparición del mismísimo Keanu Reeves, así como también la miniserie The continental, que profundiza en los orígenes de Winston, el dueño del Continental de Nueva York. ¿Queréis saber que me ha parecido este segundo capítulo?

Análisis del primer capítulo de The Continental.

Tras un primer episodio de hora y media en el que se plantaba la semilla que germinará con Winston como director de El Continental, vemos en este segundo episodio cómo el protagonista reúne un equipo para derrotar a Cormac.

2

Si ya en su primera hora y media notábamos cierta distancia con John Wick centrada en esa prioridad de la profundidad de sus personajes por encima de la forma de enfocar la violencia, este segundo capítulo se reafirma en su condición de querer apostar por el fondo más que por la forma.  

Winston Scott, fiel al carácter que hemos tenido la oportunidad de conocer en la saga John Wick, mueve los hilos de su nuevo grupo utilizando sus dotes de persuasión, pero no es el brazo ejecutor que sí era Wick y ese es el principal factor que diferencia a la serie de las películas. Lo que, como dije en el análisis del primer capítulo,  no es en sí malo.

A la pareja de hermanos que dirigen el dojo y su aliado en la banda se le añaden un veterano francotirador, que actúa más como justiciero que como sicario; y, claro, Yen, la pareja del fallecido Frankie, la verdadera John Wick de esta serie. Toda una máquina de matar que tiene las mejores secuencias de la misma.

Porque, por mucho que The Continental quiera ampliar el lore de John Wick, lo mejor siguen siendo las escenas de combate.

La historia continúa con trazos más o menos previsibles, con la aparición de la Alta Mesa presionando a un Cormac cada vez más asediado y un Winston tanteando a Charon para que traicione al director del Continental.

Aparte, la hora y veintidós minutos de capítulo se alarga más de la cuenta con tramas como la del capo mafioso del barrio y la dueña del dojo, que parece aportar poco a la historia. Todavía sigo sin ver el motivo del formato tan extraño que ha utilizado la serie para lanzarse. Tres capítulos de una hora y media cada uno. Difícil justificación por el relleno y por los personajes secundarios desenganchados de la trama principal.

3

Eso sí, por mucho que Winston Scott sea el protagonista y principal enlace de la serie con John Wick, no es ni de lejos su personaje más atractivo. Ese lugar se reserva a Yen y a la detective que, de forma implacable, intenta averiguar qué oculta el Continental. Y claro, Mel Gibson. Aparece poco, pero cuando lo vemos en pantalla, la serie aumenta un punto más en calidad.

En definitiva, el segundo y penúltimo episodio de The continental viene a ratificar la serie como un producto de calidad, bien producido y con grandes escenas de acción deudoras de la saga John Wick, pero que se aleja de la esencia de dicha saga, de lo que le hace especial, intentando profundizar en unos personajes cliché que se conducen en una trama de venganza algo previsible. En sí no es una mala serie, de momento, pero sí que es más estandarizada que las películas de Keanu Reeves.

¡Un saludo y sed felices!

¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

En esta época del más y mejor, parece que la tendencia en el mundo del cine y la televisión estadounidense ya no pasa por las sagas como Misión Imposible, El Padrino, Indiana Jones o A todo Gas. Ahora lo que vende es tener un...Análisis de The continental, del universo de John Wick. Temporada 1. Capítulo 2.