InicioCómicsTodos los detalles de la Heroes Comic-Con Madrid 2018

Todos los detalles de la Heroes Comic-Con Madrid 2018

Un mes justo queda para la Heroes Comic-Con de Madrid, uno de los eventos del último cuatrimestre del año más espectaculares que se celebran en el territorio nacional. Con solo dos años a sus espaldas, la Heroes Comic-Con nos ha abierto al extranjero con decenas de artistas del mundo del cómic, así como otros muchos del mundo de la televisión y los videojuegos, invitados a pasar los 3 días que dura el evento. Evento que este año comienza el próximo 21 de septiembre y durará hasta el 23. 3 días de cómics, firmas, fotos y, sobre todo, ¡diversión!

Antes de empezar queríamos recordaros que somos Media Partner de la Heroes Comic-Con del Madrid, así como lo fuimos la pasada edición que la empresa desarrolló en Valencia. Con esto no podréis perderos nuestra cobertura del evento así como un descuento de 20%, válido hasta el 31 de agosto, que podréis encontrar en el banner que encontraréis en nuestra web. ¿Hay ganas?

Invitados de cine y televisión

La Heroes Comic-Con es un evento enfocado al fan. Allí todos nos sentimos integrados y hay un lugar para cada uno de nosotros. Este año la empresa ha conseguido mover hilos, hilos que no han cesado y que pueden traernos a otros grandes artistas de cara al evento, y nos han traído 4 estrellas de talla internacional:

Imagen relacionada

Jacob Elordi. No es el único actor de Netflix que la Heroes Comic-Con ha conseguido llevar al evento. Jacob es conocido por interpretar a Noah Flynn en la producción de Netfllix ‘Mi primer beso‘ (The Kissing Booth). Su carrera ha crecido ahora que ha firmado para aparecer en The Mortuary Collection, una serie antológica de terror que llegará a finales de este mismo año, así como compartir plantel con Zendaya, la actual Mary Jane Watson en el Universo Cinematográfico de Marvel.

Elordi tendrá dos sesiones de fotos a medio día y por la tarde los tres días que dura el evento. Además contará con Meet & Greet los tres días y, aunque no se ha confirmado aún la sesión de firmas, qué más queremos. Podéis consultar los cambios y comprar las entradas en este enlace a la web de la Heroes Comic-Con.

Resultado de imagen de Kevin McNally

Kevin McNally. “Arrasa con lo que veas. Y generoso no seas”. Como podríamos olvidarnos de Gibbs, el eterno amigo y en ocasiones, una pena, segundón de Jack Sparrow. Sin embargo Kevin McNally no nació con Piratas del Caribe, sino que su debut en la gran pantralla se encuentra en James Bond: la espía que me mató, con tan solo 21 años. Desde entonces lo hemos podido ver como Gibbs en la saga de Piratas del Caribe, en Legend compartiendo reparto con Tom Hardy, en el regreso de Jack Bauer en 2014 con 24: Vive otro díaEl enigma del cuervoValkiria, o incluso dando voz a Robert Faulkner en el videojuego Assassin’s Creed 3.

Resultado de imagen de paul wesley vampire diaries

Paul Wesley. Y aquí tenemos al terror de las nenas, más si cabe cuando interpretas a un vampiro en Crónicas Vampíricas. Dando vida a Stefan Salvatore, Wesley consiguió hacerse un nombre en Hollywood, llegando a dirigir y producir la misma serie que le contrató. Desde entonces su carrera no ha parado y ha firmado, como Elordi, para un papel en Netflix en la serie Medal of Honor (solo comparte con el videojuego el nombre), producida por Robert Zemeckis.

Wesley ofrecerá sesiones fotos y Meet & Greet el sábado 22 y domingo 23. Aunque aún no sabemos si también tendrá sesión de firmas, podéis consultar los detalles que vayan saliendo en la web de la Heroes Comic-Con.

Imagen relacionada

Carolina Ravassa. Quizá sea la menos conocida, por lo menos físicamente, pues la carrera de Carolina Ravassa no es para nada pobre. Blizzard contactó con ella para dar vida a Sombra, uno de los 28 héroes jugables a día de hoy, por nada más y nada menos que su arte bailando. Y es que Ravassa, aparte de tener una buena voz, baila como nadie el shuffle, de ahí que tuviera su papel en la cinta de 2010 Step Up. Sin embargo, sus papeles van más allá de esos dos pues ha trabajado bajo el mando de Rockstar en GTA V y Max Payne 3 y lo hará bajo el de Avalanche Studios con Just Cause 4.

Invitados del mundo del cómic

Sin embargo, del cine y la televisión no solo vivimos los fans y no se puede decir que la Heroes Comic-Con deje de lado a los fans comiqueros y no haga honor a su nombre, pues tenemos muchos y muy buenos invitados a este evento:

Katii O’Brien. Esta joven de Boston puede que no sea muy conocida, pero actualmente se encuentra trabajando de editoria en Dark Horse, ni más ni menos, y seguramente hayamos leído algo donde ella ha estado pues ha trabajado con Marvel en Amazing Spider-Man, Vengadores vs X-Men, Venom, Daredevil y Capitán América. Además de trabajar junto a Mile Mignola en AIDP: The Devil You Know, Hellboy y la AIDP., y Witchfinder.

Rafael Scavone. Scavone no ha trabajado en Marvel, pero lo ha hecho en DC Comics con Wonder Woman y Btaman, además de encontrarse actualmente bajo la batuta de Mark Millar escribiendo Hit-Girl para Image Comics.

Paul Renaud. Otro quizá poco conocido, pero del cual hemos leído sin saberlo. Renaud trabajó dibujando con Rick Remender en Red Sonja: The Vacant Shell, pero también en Warlord of Mars: Dejah Thoris, Red Sonja, Flash Gordon, Mass Effect, Star Wars, Iron Man, Ojo de Halcón y Pájaro Burlón, Secret Warriors, Pantera Negra, Danger Girl y el Ejército de las Tinieblas, Irredeemable, Dragones y Mazmorras, Blue Beetle, Escuadrón Suicida, Superman & Wonder Woman, Uncanny Avengers, Capitán America: Steve Rogers, y otras muchas portadas alternativas.

Don McGregor. Uno de los veteranos del lugar. McGregor lleva trabajando desde 1969 y lo ha hecho escribiendo Luke Cage: Powerman y Morbius the living Vampire. Pasados los 80 trabajó junto a Marvel en Panther’s Quest, donde introdujo al rey de wakanda en el Apartheid de Sudáfrica.

Phil Noto. Un hombre con mundo pues no solo se ha dedicado al mundo del cómic sino que Noto ha trabajado en clásicos desde el primer minuto de la casa del ratón. Trabajó como animador en El Rey León, Pocahontas, el Jorobado de Notre-Dame, Mulan, y Lilo y Stitch. Con el nuevo milenio, Noto ha trabajado en Marvel con Los Vengadores, la serie de X-23, Uncanny X-Force, y en los cómics de Star Wars en Star Wars: Chewbacca, Star Wars: Poe Dameron como dibujante. Actualmente lo podremos encontrar en Daredevil y en las librerías pues se ha encargado de las novelas de Star Wars que funcionan como prólogo a El despertar de la fuerza.

Salva Espín. Entre los autores nacionales, este ya nos suena más, ¿verdad? Espín no ha parado en su corta carrera pues nada más acabar la carrera en la Politécnica de Valencia, emigró a Marvel en 2008 donde ha trabajado dibujando en El Increíble Hulk, Spiderman, Lobezno, Capitán América o La Patrulla X, pero su obra más reconocible es Deadpool, quien nos ofreció un cómic ambientado en su Murcia natal. Además, es el creador, ya que ha tenido la posibilidad de conocer al héroe, de Evil-Deadpool.

El Torres. Otro autor nacional que lleva mucho en esto. Desde su trabajo como editor al final de los 90 en Megamultimedia, eyectó a publicar en Image Comics e IDW Publishing. 3 de sus obras más conocidas son ‘The Veil’, la serie ‘Nancy in Hell’ y ‘The Suicide Forest’, que le valió el Premio Haxtur, el reconocimiento de la crítica y, lamentablemente, la película que Hollywood llevó al cine sobre su cómic sin él ver ni un euro. Sin embargo, no ha parado y publica en Estados Unidos bajo el sello Amigo Comics y a nivel nacional se ha encargado de la adaptación a cómic de la serie El Ministerio del Tiempo.

Imagen relacionada

Pere Pérez. Otro joven dibujante que ha buscado y conseguido su éxito en DC y Marvel, donde ha dibujado la serie Batgirl, Batman: Return of Bruce Wayne, Superman #690, Action Comics Annual #12, Superman Secret Files. De ahí fichó a Valiant, donde se le ha conocido su mérito trabajando en Archer & Armstrong, series por las que recibió los Premios Harvey y Eisner.

Resultado de imagen de Pere Pérez.

Estos son solo algunos de los invitados a la Heroes Comic-Con 2018. No os vamos a decir todos, se perdería la magia, ¿verdad?

¿Qué hacer en la Heroes Comic-Con 2018?

Aparte de invertir vuestro tiempo en visitar a cada uno de los artistas y actores invitados que ya os he adelantado, la Heroes Comic-Con contará con decenas de expositores donde podréis acercaros a comprar o a echar un ojo. Expositores de canales de TV como SyFy o Calle 13, de editoriales como Norma, ECC, Astiberri o Dolmen Editorial, o las escuelas de Arte ESDIP y Linterna Producciones, dedicadas al cine, videojuegos, cómic y arte digital.

Además de eso tendréis la posibilidad de ver las exposiciones del artista Javier Arrés, una exposición dedicada a los artistas españoles que se encuentran o han trabajado en Marvel, así como una dedicada a la mitología surrealista de Lázaro Tótem.

Esto no es todo pues aunque la Heroes Comic-Con aún tiene mucho que anunciar de aquí a un mes, podréis pasároslo bien en los concursos de cosplay, las salas de conferencia, las zonas de juegos de mesa y videojuegos, la zona de artistas… 3 días que no os tenéis que perder.

Si queréis saber más de los eventos, la Heroes Comic-Con irá ampliando información en su sección de programa y horarios de todos los eventos.

Allí nos veremos. Recordad que las entradas están ya a la venta.

Alberto Lloria
Alberto Lloria
Estudiante en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Frikazo de proporciones bíblicas, crecí amando los videojuegos y el cine como medio de escape, sacrificando la vida social. Aunque no me arrepiento. Fan hasta las venas de Batman y El Señor de los Anillos. El mundo se me queda corto, mejor dejadme en la Tierra Media.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS