Iniciomusica20 canciones de pop-rock para recordar los noventa

20 canciones de pop-rock para recordar los noventa

Es habitual escuchar por ahí que los noventa se cargaron todo el esplendor musical de los ochenta y los setenta. Tanto en pop como en rock y más duramente en el metal. Sin embargo esa década nos dejó temas inmortales que, en su mayoría, distan mucho de ser una moda pasajera.

En esta lista nos vamos a centrar en el pop-rock, en muchos de los temas que traen recuerdos adolescentes a muchos de nuestros lectores. Como es una lista de 20 hemos dejado fuera a algunos que, aun creando grandes composiciones, venían de antes como Roxette, o que pegaron aún más fuerte en los 2000 como The Corrs. Todos los cortes aquí presentes suman más de 1.000 millones de reproducciones en youtube. Vamos allá:

20 Deep Blue Something – Breakfast at Tiffany’s

¿Alguien se acuerda de otra canción de este grupo? El tema de los Deep Blue Something les puso en el punto de mira por un tiempo y su canción se ha podido escuchar en varias películas y series. La más reciente New Girl cuando el grupo de amigos hablan de su adolescencia.

19 Spin Doctors – Two Princess

Los Spin Doctors pegaron muy fuerte en las listas. Lograron situarse entre los 10 primeros puestos en casi todo el mundo con su pop-rock-funky que generaba muy buen rollo. Sin embargo tras dos discos nunca remontaron. Eso sí, sus apariencias hippies fueron recordadas durante años, incluso en la serie Cómo conocí a vuestra madre donde hicieron varias referencias.

18 Eagle-Eye Cherry – Save Tonight

Lo primero que solía llamar la atención de este artista es que es sueco. No de Estados Unidos. Y lo segundo es el clip que tantas veces se repitió en todas las emisoras musicales. Un especie de plano secuencia en la que el cantante salía de todos lados y era los personajes más interesantes de todo lo que ahí acontecía. Una canción que se hizo conocía por las buenas vibraciones que da.

17 Green Day – Basket Case

Te das cuenta de que has crecido cuando recuerdas que este tema de Green Day es del año 1994. Suena como ahora. Lo que quiere decir que mucho tardaron los demás grupos en tener un sonido decente y que ellos siguen haciendo exactamente lo mismo. Y viendo el videoclip recordamos que en los noventa se llevaba vestir muy colorido.

16 Smash Mouth – All Star

Uno de los mejores grupos generadores de buen rollo de los noventa. Su primer disco funcionó genial en gracias a Walking in the sun pero fue en el año 1999 cuando les fue realmente bien gracias a esta fórmula relajada y el estilo gamberro de sus videoclips. Luego salieron en la banda sonora de Shrek y su reconocimiento aumentó más. Desgraciadamente, poco después, el cantante perdió un hijo y decidió dejar la música de lado temporalmente, algo que enfrió sus ganas de hacer éxitos. No obstante volvieron y se mantienen gracias a lo que hicieron en los noventa.

15 Crazy Town – Butterfly

Decía un amigo que este tema nos flipaba en los noventa pero que, con nuestro inglés precario de entonces, sólo repetíamos “sugar, baby!”. Y es cierto. Pero esta canción se nos quedó pegada en los oídos y aún se sigue escuchando en algún local por ahí. Crazy Town, aunque sacaron más cosas, no estuvieron a la altura de este éxito por lo que muchos los consideran un grupo “one hit”. Recientemente volvieron con algo parecido a la electrónica peor no ha convencido.

14 R.E.M – Loosing my religión

Esta canción es uno de estos casos donde el éxito es inesperado. El grupo llevaba ya diez años y se propusieron poner una mandolina en una canción para ser más originales. Y hacer el videoclip contando la historia de un viejo con alas. Y funcionó. A nivel audiovisual se llevaron una gran cantidad de premios por esa idea. R.E.M siguieron sacando buenos singles pero lo cierto es que han tenido que cancelar su gira mundial un par de veces porque no venden entradas.

13 The verve – Bittersweet Symphony

¿Cómo petarlo con tu primer sencillo? Fácil, haciendo algo muy pegadizo y que te pongan en todo tipo de películas y anuncios -¿Os acordáis de ese Opel Astra?-. Los británicos nunca han pegado tan fuerte como con este tema pero lo cierto es que son dignos herederos de la genialidad que iluminó musicalmente al mundo desde su país en la segunda mitad de siglo.

12 Radiohead – Creep

Los ingleses tienen una gran cantidad de temas que elegir para sus conciertos, pero si hay uno que no pueden dejar fuera es Creep. Y sí, es de los noventa aunque se haya tocado tanto y usado tanto que parezca que es de hace menos. Lo que pasa es que no ha pasado de moda pese a que es de hace casi 25 años.

11 3 Doors Down – Kryptonite

El grupo estadounidense es toda una institución en su país y en Europa, aunque son conocidos y resuenan de vez en cuando aquí y allá, parece que no han pegado tan fuerte. Lo cierto es que siguen sacando discos y llenando grandes recintos con su rock suave. Este Krypotonite sonó con fuerza en el 99 y su vídeo, muy original, cuenta con más de 100 millones de visitas.

10 Red Hot Chili Peppers – Otherside

Podríamos seleccionar el disco Californication entero, del cual hay una gran cantidad de temas que aún suenan en nuestras radios. Estos genios, que no tienen un disco malo, comenzaron a mediados de los ochenta y no sólo no se quemaron ni se agotaron con sus primeros trabajos sino que al cabo de quince se reinventaron haciendo las cosas aún mejor. Y ahí siguen.

9 Oasis – Wonderwall

Varios meses ocupando el número uno en muchas radios del planeta hicieron que esta canción de los ingleses Oasis esté en todas las listas de los temas que, independientemente del estilo, más fuerte pegaron en los noventa. Como curiosidad decir que se creía que la canción iba dedicada a la novia de Noel Gallaher, pero como luego se divorciaron en el 2001 él lo negó y dijo que iba dedicada en realidad a un amigo imaginario que le salvó de sí mismo.

8 Blur – Song2

Sólo un grupo puede dejar aún dudas sobre si iban en serio o no. Muchos aun defienden que el estilo de esta canción era una parodia del grunge de los noventa y que por eso exageraban su sonido, algo que no ha sido desmentido nunca por ellos. Lo cierto es que no ha sido su mejor éxito en Estados Unidos y que su simpleza pueda ser interpretada como una sátira. En cualquier caso es uno de los cortes más reconocidos de toda su carrera.

7 No Doubt – Just a girl

Los californianos se unieron pronto a la oleada de punk de los noventa. Una cantante guapa, desenfadada y un estilo pegadizo fue la clave para que este Just a Girl sonase con fuerza. El videoclip también les ayudó ya que era bastante original. No obstante este grupo no supo superar bien aquella década y entre los que los llamaban vendidos y el poco acierto musical no han llegado a ser lo de antes.

6 Creed – With arms wide open

La historia de este grupo es tan curiosa como fundamental para entender algunos grupos de la actualidad. Creed pegaron fortísimo a finales de los noventa y principios del 2000 con un estilo postgrunge que podía ser muy bestia, incluso thrash metal, pero con baladas muy accesibles. Sacaron tres discos que les llevaron de gira por todo el mundo, a conseguir los mejores puestos, millones de ventas y a ser un referente en el rock americano. Cuando estaban ahí, en lo más alto, lo dejaron. El guitarrista Mark Tremonti fundó Alter Bridge para seguir llenando estadios con un cantante espectacular: Miles Kennedy, el mismo que llamó la atención a Slash de Guns and Roses para que grabase con él. Por tanto la disolución tuvo un lado bueno… y un lado malo. Scott Stap calló en las drogas, se dedicó a la mendicidad durante un tiempo en el que nadie supo nada de él, intentó suicidarse, se recuperó de eso y, finalmente, hicieron una gira mundial de recordatorio con Creed. Ahora no se sabe mucho de él.

5 Blink 182 – All the Small Things

El punk-rock californiano era el estilo más común entre los adolescentes en los años noventa y esta era la canción que representaba ese estilo. Desenfadado, historias de gamberros y chavales enamorados. No muy profundo pero entretenido. De hecho a partir de ellos salieron miles de grupos que sonaban exactamente igual pero que no se recuerdan ahora mismo. Éstos ahí siguen.

4 The Offspring – The kids aren’t all right

El disco Americana, del año 1998, marcó un antes y un después en el género del punk rock californiano. Sonaba bestia pero comercial, adolescente pero con toques maduros en las letras, lo mismo de siempre pero con muchas aportaciones nuevas… y con una puesta en directo brutal que aún funciona hoy en día. Ya eran conocidos entonces pero gracias a un disco lleno de canciones memorables (cuatro con videoclips porque todos los singles se vendieron sin parar) les llevó incluso al Woodstock.

 

3 Foo Fighters – Everlong

Muchos dicen que los Foo Fighters no serían nada sin Nirvana, pero lo cierto es que este proyecto musical ya era una realidad antes del Nermind de los de Seattle. Y mientras giraba con ellos Dave Grohl, guitarrista y cantante, seguía trabajando duramente en su proyecto personal. Una vez Nirvana desapareció él luchó por ganarse un puesto en la historia del rock. Este Everlong, de su segundo disco, le ayudó hasta al punto de que ahora suele cerrar los conciertos con este tema.

2 Nirvana – Smells Like Teen Spirit

Nirvana son el máximo exponente del grunge, ese estilo que ahora cuesta entender por lo efímero que fue y porque murió el día Kurt Covain se quitó la vida. Era simple, directo, y con letras que dejaban clara su incomprensión por el mundo actual. Cada concierto acababa en desmadre y desastre y por lo tanto todo cayó por su propio peso. Musicalmente no dio para más y, aunque apartó a los demás estilos durante unos años, todo volvió a su cauce. Sin embargo este es el tema que nos recuerda aquella historia y que aún es tocado y recordado.

1 Zombie – The Cranberries

Este tema de los irlandeses Cranberries ocupa el puesto número uno porque es posiblemente la canción más versionada de aquellos años (igual de la historia del rock). Si Smells Like Teen Spirit es la habitual para aprender a tocar la guitarra –con permiso de Smoke on the Water-, esta es la canción que bien adaptada sirve para cualquier género musical. Más de 350 millones de visitas abalan un éxito que puso de nuevo en el punto de mira el conflicto en Irlanda del Norte.

 

0 Frozen -Madonna

La mención de honor va para el temazo de Madonna, que aún sigue sonando hoy en día y poniéndonos la piel espigada. Salió en el 98 y hay que decir que envejece muy bien este discurso a esos momentos en los que nos sentimos vacíos y sin emociones.

Miguel de Lys
Miguel de Lyshttps://mundodelys.com/
Periodista, con lo bueno y con lo malo. Amante de la historia, la actualidad, la tecnología, los videojuegos, los viajes y la música.
ARTICULOS RELACIONADOS

5 COMENTARIOS

  1. Post enormemente necesario. Parece que sólo hubo música en los 80, y no. Hubo mucho y bueno, pero está por explicar ese acomplejamiento al hablar de ello.

    La verdad es que musicalmente todo fue una lucha entre el grunge y todo lo demás. Al final pasó lo inevitable, que no puedo borrar todas las demás cosas que había por aquel momento. Casi lloro al oír otra vez a The Verve. Madre mía.

    Gracias por el post, jefe.

  2. Muy bueno. He reconocido todos los temas xD me gusta eso que comenta Raul. Es cierto que se respira un aire grunge algo denostado en la música de los grupos que van surgiendo, mientras otros como Michael Jackson o Madonna (por cierto, yo habría metido también Frozen de ella, estaba hasta en la sopa) siguen en sus podios. Me ha faltado Alanis Morissette con su Ironic, otro clásico. Somos niños viejunos ya. Un abrazonte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes