En un mundo donde las almas tienen forma animal, la lucha entre la ignorancia y el conocimiento está a punto de desatarse. Bienvenidos a La materia oscura.
HBO ha tirado la casa por la ventana en este 2019 tras el final de Juego de Tronos, la serie más exitosa de la historia de la televisión. Tras la revolución superheroica de Damon Lindelof y su Watchmen, la cadena estadounidense lanza una vuelta de tuerca con la adaptación de la trilogía literaria de Phillip Pullman, de gran éxito entre los adolescentes de los años 90.
La materia oscura es una adaptación de novelas enfocadas al público juvenil. En el primer episodio vemos un mundo fantástico muy similar al nuestro, donde el alma se manifiesta en forma de un animal, llamado daimonion, que acompaña al ser humano correspondiente. Es un mundo dominado por el Magisterio, una clara sosias de la Iglesia católica, y su intento de controlar lo que cada uno puede conocer.
El primer episodio, aparte de iniciar la trama de Lyra, la intrépida protagonista, nos permite situarnos en este nuevo mundo con sus correspondientes reglas en las que debemos entrar si queremos disfrutar de esta aventura.
A partir de aquí, spoilers del primer episodio
UN PRÓLOGO EXPLICATIVO.
Queda claro que Lyra es una chica especial, ya que su tío Asriel busca que la acojan en Oxford, donde se pueden amparar en el asilo de conocimiento. Esto es, una ley por la cual los profesores pueden actuar con cierta libertad…siempre que no entren en el espinoso terreno de la herejía.
Lyra crece como una chica traviesa y curiosa que trae de cabeza a los profesores y que cuenta con Roger, su único amigo, un huérfano que se dedica a las tareas de limpieza del edificio. En el fondo, nuestra protagonista desea seguir las aventuras de Lord Asriel, un explorador que ha viajado al Norte en busca de la expedición perdida de Grunman. Parece que su descubrimiento no es del gusto del Magisterio ni del rector de Oxford, que busca mantener el delicado equilibrio que le proporciona el asilo de conocimiento, por lo que intenta envenenar a Asriel.
Por suerte, Asriel se libra gracias a la intervención de Lyra, que estaba espiando en el momento en que el rector envenena el vino que pretendía servir a su tío.
¿Y cuál es el polémico descubrimiento de Asriel? En primer lugar, que una sustancia llamada Polvo es exclusiva únicamente de los adultos (parece ser que el Magisterio defiende que todos lo tienen) y, lo que es más importante, que el Polvo encubre una ciudad en el cielo. Otro mundo. Un multimundo. O un multiverso, que es un término más de moda. Ya en la introducción de la serie vemos varios mundos superpuestos en láminas, por lo que este aspecto tendrá una gran importancia en la serie.
Asriel consigue la financiación necesaria para reemprender su viaje y ampliar sus descubrimientos, incluso aunque ese apoyo por parte de Oxford pudiera suponer la acusación de herejía. Por un motivo que desconocemos, más allá de que Lyra es alguien especial, el rector decide sacarla de Oxford mediante la misteriosa Marisa Coulter, una “exploradora” que parece tener conexión con el Magisterio.
Coulter le ofrece el puesto de ayudante a Lyra, que acepta sin dudar porque supone la oportunidad que estaba buscando para marcharse de Oxford. Sin embargo, en su último día Roger desaparece, probablemente secuestrado por los míticos Zampones, una misteriosa organización que se dedica a secuestrar niños y llevárselos a Londres.
Lyra se marcha con Coulter hacia allá para encontrar a su amigo. En el bolsillo lleva un aletiómetro, un objeto ilegal que dice la verdad a todo lo que le pregunten. El rector se lo había regalado con la intención de que fuera detenida por la organización si la pillaban usándolo…o eso entiendo yo.
Una vez resumido el primer episodio, pasamos al análisis del piloto.
FANTASÍA JUVENIL, CON SUS PROS Y SUS CONTRAS.
La materia oscura cuenta con una producción envidiable. Música de Lorne Balfe, unos efectos visuales espectaculares y un gran reparto. Dafne Keen (Logan), Ruth Wilson (The affair, Luther), James McAvoy (Xavier en X-men, Multiple), Clarke Peters (The Wire), James Cosmo (Braveheart, Juego de Tronos)… Además, este capítulo ha contado con la dirección de Tom Hooper, ganador del Oscar por El discurso del rey y director de películas como Los Miserables o La chica danesa.
Sin embargo, hay un pero potencial que veremos a ver como se desarrolla en los siguientes capítulos. Hablamos de fantasía juvenil y, como tal, La materia oscura es una serie en la que predomina el blanco y el negro. Nada de grises. Buenos muy buenos y malos muy malos. Obviamente, eso no tiene porqué ser malo. Al fin y al cabo, la fantasía juvenil ha sido el caldo de cultivo de muchos lectores adultos. Pero, acostumbrados como estamos a la profundidad (bien o mal entendida) de las series actuales, la serie se antoja algo previsible. Aún así, hablamos de su primer capítulo.
No obstante, hay elementos para la esperanza. Está claro que es una serie crítica con el uso que muchas religiones (en este caso, la iglesia católica) han hecho del conocimiento. Queda por ver como se profundizará en este aspecto.
Un saludo y sed felices!
Nos leemos la semana que viene!