InicioSeriesAnálisis de Riverdale. Temporada 7. Episodio 13

Análisis de Riverdale. Temporada 7. Episodio 13

Nuevo episodio de Riverdale y por lo tanto nuevo análisis: decimotercero de esta temporada final o, si lo prefieren, capítulo ciento treinta del listado total. Como la legendaria obra de Arthur Miller, su título es Las Brujas de Salem (The Crucible). Creada por Roberto Aguirre-Sacasa, la serie es emitida por The CW y para España por Movistar+.

Hola otra vez, riverdaleros. De nuevo aquí para analizar un nuevo episodio de Riverdale mientras sigue la cuenta regresiva para despedirnos y ya comienza, de hecho, a haber algunas señales que nos van empezando a hacer aflojar alguna lágrima.  Por lo pronto, ha habido tres regresos importantes…

Nos preguntábamos al cierre del análisis anterior si el título Las Brujas de Salem (The Crucible en inglés original) tendría que ver con la célebre obra de Arthur Miller y en efecto así termina siendo: la caza de brujas llega precisamente a Riverdale, no en el sentido literal de finales del siglo XVII sino en el que se le suele dar cuando se hace referencia a los años del macartismo.

Pasemos a analizar esta decimotercera entrega de la séptima temporada no sin antes advertir que SE VIENEN SPOILERS DE LA TRAMA ni dejar de recordar que pueden leer aquí nuestros análisis previos.

¿Cómo se inicia un Fuego?

Como decíamos, la caza de brujas está en Riverdale. No es que no lo hubiera hecho antes, pero ahora lo hace como parte de un sistema. La profesora Thornton es despedida del colegio por supuesta filiación comunista mientras hace representar a sus alumnos una obra de Tennessee Williams. Jughead y Ethel van al puesto de revistas para adquirir su cómic, pero se les dice que todos los ejemplares han sido devueltos. Clifford Blossom, junto a los insufribles Featherhead y Werthers, presiona a su hija Cheryl para confirmar una lista de nombres sindicados como “sospechosos” y, de paso, redimir el suyo propio tras el “beso indecoroso” con Toni Topaz.

En otras palabras, Riverdale está que arde y de hecho, el relato inicial de Jughead abre justamente el episodio preguntado cómo se inicia un fuego: y ya veremos que es literal. En el caso de la señora Thornton, su sustituto momentáneo hasta tanto se designe un nuevo profesor es nada menos que Penelope Blossom. Ya conoceremos a su ayudante adjunto y a su reemplazo definitivo o, mejor dicho, ya los veremos, porque si es por conocerlos, ya los conocemos y son, por cierto, dos regresos muy relevantes.

El despido de Thornton tiene también como consecuencia el cierre del Blue & Gold que, según el director, no puede ser mantenido por “falta de fondos”. Está claro, sin embargo, que el verdadero motivo es que funcionaba bajo auspicio de la docente despedida. La noticia golpea duro a una incrédula Betty que, lejos de resignarse, lanza por su cuenta una publicación propia llamada Mística Adolescente, en la cual responde inquietudes juveniles planteadas en cartas anónimas y firma sus artículos como The Girl Next Door: algo así como “la chica corriente”…

En la editorial, Jughead y Ethel tienen una conversación con Fieldstone sobre el terrible momento que se está viviendo, en especial para Pep´s Comics. Habida cuenta de que el número masivamente devuelto de El Pozo de la Perversión se corresponde con su primer cómic publicado, Ethel pide tímidamente llevarse algunos y el editor responde que tome los que quiera, pues están juntando polvo y sin modo de venderlos.

El plan que Ethel tiene con Jughead es salir a colocar los ejemplares de manera clandestina, lo que en efecto hacen en las mesas de Pop´s, casi como si fueran dealers entregando drogas.

Primer Regreso

Cheryl se encuentra entre la espada y la pared después del ultimátum que le han dado: para presionarla a delatar a sus amigos, no solo le han echado en cara su beso con Toni, sino que además la han amenazado con quitarle las Vixens, prácticamente su vida. Adivina en ello la mano de la pérfida y antipática Evelyn, a quien encara en el colegio para comprobar que es efectivamente así: dice haberla odiado desde el primer día y no niega haber sido ella quien delató lo del beso con Toni aun cuando no estaba esa noche y solo se lo contaron.

riverdale temporada 7 0074

A todo esto, ha llegado a Riverdale el adjunto que va a ayudar a Thornton en las clases de literatura y, vaya sorpresa, es Hiram Lodge, a quien, interpretado como siempre por Mark Consuelos, yo había pensado que ya no volveríamos a ver en la serie, de la cual lleva ausente temporada y media desde aquella fatídica explosión que cambió todo.

Dada su experiencia actoral, está dando asistencia a los alumnos con las clases de teatro y, en un momento seguramente disfrutado por muchos, ridiculiza a Julian por su acartonada interpretación de Hamlet, carente por completo de alma.

La primera sorprendida de su presencia en Riverdale es, desde luego, Veronica, quien pronto sabrá que el verdadero motivo de la misma es que está siendo investigado por supuestas vinculaciones con grupos revolucionarios durante una reciente visita a Cuba: de hecho, hay en la ciudad un agente federal siguiendo de cerca a él y a Veronica…

La cuestión es que Hiram necesita del testimonio de su hija para demostrar que su viaje a la isla solo tuvo sentido familiar y turístico. Como Cheryl, Veronica se encuentra entre la espada y la pared: no quiere inculpar a su propio padre, pero teme meterse en terreno pantanoso si le miente al gobierno…

Segundo Regreso

Archie es uno de los que más lamenta el despido de la profesora Thornton, quien le venía dando ánimos para explorar su veta literaria. El tío Frank le aconseja que deje a un lado ese asunto porque “podría levantar comentarios”, aludiendo, sin decirlo, a la clásica y prejuiciosa asociación entre poeta y homosexual.

Aun así, se las apaña para visitar a Thornton en Greendale, adonde la profesora se ha mudado y manifiesta tener más libertad para trabajar. Ella agradece su gesto y le obsequia un ejemplar de Las Brujas de Salem, clásica obra de teatro de Arthur Miller que, al versar sobre los procesos y ajusticiamientos de supuestas brujas a finales del siglo XVII en Salem, Massacchussets, hablaba también y de manera encubierta sobre las persecuciones del macartismo. De hecho, al entregárselo, le dice que lo ayudará a “entender mejor los tiempos que se están viviendo”.

riverdale temporada 7 0069

Archie hace en el colegio una representación de la obra que no solo emociona a todos sino que además resulta inspiradora a partir de la culpa que siente el personaje por haber avalado testimonios falsos que han llevado a la horca a gente inocente. La recepción entre el resto es unánime e incluso Veronica le propina luego un beso en los pasillos…

Pero además se encuentra con la nueva profesora de literatura que, para nuestra sorpresa, es… ¡Geraldine Grundy! Se trata de un regreso todavía más fuerte e impactante que el de Hiram porque no la veíamos desde que fuera asesinada en la tercera temporada: una vez más, es interpretada por Sarah Habel.

Pero hay cambios importantes con respecto a la versión que le conocíamos: el primero y más obvio es que en esta línea temporal está viva; el segundo es que en principio no es violonchelista ni profesora de música sino de literatura. Queda por saberse si también en este universo se habrá apropiado del nombre de otra persona y el suyo verdadero será Jennifer Gibson.

Por lo pronto, dice que Thornton fue su mentora y le ha hablado de él. Se ofrece, de hecho, a ayudarle en caso de que quiera continuar con sus escritos. A Archie se lo nota absolutamente encandilado y nos preguntamos si acabaremos la serie en el mismo lugar en que alguna vez se iniciara con la prohibida relación entre profesora y alumno…

Tercer Regreso

Para esquivar al “comité de moralidad” y sus juicios sobre la sexualidad, Cheryl y Toni han decidido montar la farsa de que la primera es novia de Kevin y la segunda de Clay; en la intimidad, por supuesto, no será así, pero mientras tanto dejan boquiabierto al colegio al pasar emparejados de esa manera. A Cheryl, no obstante, le provoca conflicto el tener que ocultar la verdad, pero Toni la convence de que el contexto no permite otra cosa.

Por otra parte, la pelirroja es una de las personas a quienes les resultó inspiradora la representación de Archie y, como tal, no está dispuesta a entregar ni vender a nadie. En un acto de valentía y para asombro de su padre, le devuelve la lista de los nombres y acepta el precio de perder a las Vixens.

Veronica es otra de las afectadas. En su caso personal, ha hecho una representación de El Rey Lear en la que se pregunta qué tanto puede hacer una hija por devoción a su padre. A partir de ello, acuerda con Hiram que declarará en su favor, pero con condiciones, a las que este no tiene más remedio que acceder. La primera es que él admitirá ante su esposa que el verdadero motivo de su viaje a Cuba fue una aventura con una rubia. La segunda es que no solo le devuelva las llaves del Pembrooke, sino que además se lo entregue en propiedad. La tercera, que desaparezca de Riverdale…

riverdale temporada 7 0072

Veronica consigue así lo que quiere y apenas Hiram se marcha, tenemos el tercer regreso a Riverdale, que es el de Hermione, obviamente interpretada por Marisol Nichols. Acongojada, viene a anunciar a su hija que ella y Hiram van a separarse, lo cual implica no solo el final del matrimonio, sino también de la serie que protagonizan.

En lo que termina siendo casi un metatexto, habla de la cancelación e imagina su propio discurso diciendo que fue un honor llegar con esa propuesta a millones de personas a lo largo y ancho del mundo durante siete largas temporadas. Se emociona al decirlo y nosotros también pues, claro, cada palabra dicha es también obvia referencia a Riverdale: el de Hermione es prácticamente el primer discurso de despedida de la serie e imagino que seguirán otros…

Quema de Cómics

La maniobra de Ethel y Jughead para eludir la censura es finalmente descubierta. El jefe de los boy scouts les ha encontrado ejemplares del cómic a sus discípulos y de inmediato le ha ido con el cuento a Tom Keller, que se presenta en Pop´s para acabar con la venta ilegal y decomisar los cómics. Aun así, Ethel y Jughead sienten satisfacción por todos los que lograron vender y haber, después de todo, burlado a la censura.

Pero, inesperadamente, Featherhead y Werthers se ocupan de rastrear a los compradores con el fin de adquirirles los cómics. En principio no tendría sentido considerando la cruzada que ambos vienen librando contra la depravación de esas historias, pero su verdadero objetivo es hacer con ellos una gran pira popular que recuerda a la Inquisición o a los peores días del nazismo. Volviendo a la pregunta inicial de Jughead, ya sabemos cómo se inicia un fuego…

Balance del Episodio

A pesar de estar casi concebida como si la anterior no hubiera existido, ha sido una buena entrega con algunos puntos bastante altos. El formato autoconclusivo le sienta bien a la serie en su contexto actual, aunque a la vez no sería bueno que abandonaran las subtramas que han venido iniciando: “Vetty”, sin ir más lejos…

¿Qué pasó con esa naciente relación que parecía tan fuerte como para que Betty y Veronica se extrañasen y llamasen mutuamente? Espero que no quede en nada y sea retomada, aunque el beso de Veronica con Archie podría introducir alguna piedra de conflicto.

Tan interesante como inteligente el modo de contar la cacería de brujas del macartismo relacionándola con obras clásicas de la literatura, no solo con Arthur Miller, sino también con los monólogos de Shakespeare.

KJ Apa, que a veces suele cansarme, viene haciendo un buen trabajo y su representación de Las Brujas de Salem estuvo muy lograda al parecer, en efecto, hecha por un estudiante de secundario y no por un actor profesional: no es algo fácil de conseguir…

La historia ha apuntado a la importancia de las decisiones éticas y a lo distintas, aunque igualmente válidas, que pueden ser las respuestas ante la censura y los autoritarismos que, a la larga y aunque no lo quieran, acaban estimulando la imaginación al obligar a devanarse los sesos a quien quiera expresarse cuando se lo prohíban. 

El episodio plantea, de hecho, tres respuestas bien diferentes: la valentía y el renunciamiento (Cheryl), la resistencia clandestina (Betty, Jughead, Ethel) o la negociación con beneficio (Veronica).

Y tuvimos tres regresos potentes: Hiram, Hermione y Geraldine. No sé a ustedes, pero a mí me da la sensación de que Riverdale se está empezando a despedir de nosotros y ello hace que veamos desfilar nuevamente a personajes que, más allá de que los hayamos amado u odiado a en su momento, nos ayudaron a amar la serie. Y la ventaja de que estemos transitando un tiempo es que ello permite incluso el reencuentro con quienes murieron, como Hiram y Geraldine, a quienes no creíamos volver a ver.

En el balance final me ha gustado el episodio y ha propuesto una reflexión interesante, más allá de no haber tenido tanto humor o ironía como suele gustarme y de haber en parte abandonado algunas de las historias nacidas en entregas anteriores.  Y, por cierto, nos llena de emoción empezar a pensar qué otros personajes podríamos ir viendo despedirse en próximos capítulos. El discurso de Hermione, por lo pronto, nos ha dejado un primer sabor de nostalgia a futuro…

El próximo episodio, según parece, vuelve a los musicales de los que tanto gusta la serie y que tan bien suelen funcionarle.  Lo malo es que para verlo deberemos esta vez esperar dos semanas; lo bueno es que eso retrasa también la despedida…

Hasta entonces y sean felices…

Rodolfo Del Bene
Rodolfo Del Bene
Soy profesor de historia graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Entusiasta del cine, los cómics, la literatura, las series, la ciencia ficción y demás cosas que ayuden a mantener mi cerebro lo suficientemente alienado y trastornado.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes