Bienvenidos a una vez más a los análisis de lo que será la cuarta temporada del velocista escarlata, aclamada por algunos y por otros no tanto (debido al gatillazo final de la temporada anterior). Antes de entrar en materia queremos compartir con ustedes que debido a cuestiones de disponibilidad y a la cantidad de capítulos que produce la serie, hemos decidido cambiar la dinámica de los análisis a partir de esta temporada. No os preocupéis, que en cuanto salgan teorías que sean determinantes durante el desarrollo de la misma, con gusto las compartiremos y debatiremos con todos vosotros.
Enlace a los análisis anteriores de The Flash
Ya vimos en el final de la temporada anterior que Barry termina por marcharse a la Prisión de la Speed Force, que necesita un ocupante para mantener el equilibro de las cosas, dejando al Flash Team y sobre todo a Iris West con un marrón muy serio. Esta temporada se ubica seis meses después de aquellos acontecimientos y en un principio nos muestra cómo ha sobrellevado el equipo la ausencia de Barry. Se nos muestra que Iris ha asumido el mando en laboratorios S.T.A.R sirviendo de apoyo a Kid Flash y Cisco (con traje de Vibe incluido), quienes han logrado mantener a flote a ciudad central en “líneas generales” con la ayuda de Joe West.
Notamos desde un principio que asumir dicha responsabilidad ha hecho que cambie drásticamente el humor de Iris, llegando por momentos a ser controladora, perfeccionista y porque no, con un poco mala ostia, recurso típico utilizado cuando quieres drenar tu ira por cualquier cosa cuando sabes que realmente tu molestia la ocasiona otra cosa.
Luego nos muestran como han avanzado la vida del elenco desde la partida de Barry, nos enteramos que Julian se encuentra en Londres y que Caitlin Snow ha logrado controlar a su alter-ego y ahora se encuentra de camarera (súper lógico si me preguntan). Vemos el avance de la relación entre Cecile y Joe West con los tópicos que implican el asumir una relación de pareja después de años de no tenerla. Hasta que aparece ‘El Samurái’ o como lo bautizaría Cisco “Samuroid” un nuevo villano que reclama la presencia de Flash o destruirá Central City (si, vamos a lo grande desde el principio). En el encuentro con el nuevo villano nos enteramos que Wally sabe hablar japonés (aunque en ese momento no vaya al caso), y vemos como Cisco a través de sus referencias a la cultura pop subestima a su oponente, quien termina deshaciéndose de ellos con un solo movimiento y amenazando con destruir todo si no se presenta el verdadero Flash.
Ahora el Flash Team se encuentra ante una amenaza que reclama la presencia de Barry, a quien no pueden liberar porque la fuerza de velocidad partiría el mundo a la mitad, pero de no hacerlo el Samurái también la destruiría, un poco irónico a mi parecer. A todas estas, Cisco le comenta al grupo que existe la posibilidad de sacar a Barry de la Speed Force y necesita la ayuda de Caitlin para ello. Nos encontramos con las explicaciones “lógicas” acerca de porque después de seis meses consideran la posibilidad de sacarlo ahora y no antes. Resumiendo: Cisco solo necesitaba una excusa para intentarlo porque extraña a su amigo, la amenaza a la ciudad solo es un medio para conseguirlo.
Aunque al principio creen fracasar en el intento, terminan por descubrir que Barry si volvió de la fuerza de velocidad pero trajo consigo sus propios problemas. Al principio se cree que Barry intenta comunicarles algo entre los delirios mentales ocasionados por permanecer tanto tiempo en la Speed Force pero rápidamente descubren que son tonterías irrelevantes para confundir un poco. Así que tenemos de vuelta a Barry, pero al parecer en su estado es más un peligro que una ayuda para el equipo, con Iris cuestionándose si este es el Barry del que se despidió hace seis meses. Al final el episodio se resuelve cuando Iris se ofrece como rehén del Samurái lo que a su vez hace regresar la cordura a Barry (súper lógico y elaborado una vez mas *irónico*) al saber que su amada está en peligro. Un cambio importante en la dinámica de la serie es que al finalizar vemos que ‘El Samurái’ resulta ser un robot que fue enviado con el único propósito de traer de vuelta a Flash, y se nos muestra a ‘El Pensador’ villano principal de la temporada desde el inicio, indicando que todo es parte de un plan mayor.
Y volvemos al relleno…
En los episodios que se han transmitido hasta ahora se abarcan temas sobre la relación de Barry y Iris (imitación de Tom Cruise incluida al comienzo del segundo episodio), respecto a los problemas emocionales que ha ocasionado su desaparición tomando como opción la “terapia de pareja”, aunque estos puedan resumirse en problemas de comunicación y confianza. Nos muestran el avance de la peculiar relación entre Cisco y Gipsy (momento Santas Kardashian: en la tierra de Gypsy, Shaquille O’neal tiene su propio dia festivo). También se nos hace ver que tenemos mucho por ver aun de Killer Frost y debemos estar al corriente del personaje.
Galeria de Villanos
Respecto a los villanos de cada capítulo vamos a analizarlos por separado:
Samuroid
El concepto del personaje fue tomado de los creados por el Barón Katana en los comics quien construyó un ejército de guerreros Samurai robóticos como venganza después de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto al Samuroid del episodio tiene paquetes de jet, armadura indestructible y espadas electrificadas, poco mas que decir.
Killgore
Killgore un metahumano con la capacidad hackear cualquier elemento que dependa de tecnología de software para su funcionamiento. El personaje toma varios elementos de su contrapartida de los comics pero lo encuentro muy bien adaptado al formato y época en que se ubica la serie, siendo su motivación principal el odio hacia sus compañeros del MIT que sacaron provecho de su trabajo y se volvieron millonarios (Muy al estilo Silicon Valley). El villano logra poner en aprietos al velocista debido a unas modificaciones que Cisco realizo al traje de flash, haciéndolo vulnerable al villano con el que no pude evitar pensar en ‘Spiderman: Homecoming’.
Hazard
Hazard, quien aparece en el tercer episodio de la temporada 4, posee el poder (en los cómics) de manipular la probabilidad, logrando dar más de un problema de mala suerte a Barry y a la ciudad. Su motivación es simple, nunca ha tenido suerte en la vida y ahora le está sacando provecho a su momento lo más que puede.
Con los villanos mostrados podemos notar que sirven solo para dar continuidad y extender la trama, ya que todos son parte de un plan mayor creado por ‘El Pensador’ que pretende utilizar a los 12 Meta-humanos resultantes de la salida de Barry de la Speed Force. Y hasta ahora el equipo cree estar haciendo bien las cosas pero resulta que los villanos están en el lugar que ‘El Pensandor’ quiere que estén, como piezas de ajedrez.
¿Que podemos esperar en los proximos episodios?
Hasta el episodio tres cerramos con la incorporación de Tom Canvanagh al elenco como el Harrison Wells de Tierra 2 que aun busca su lugar en el mundo, después de ser vetado del equipo de su hija en tierra 2. Recordemos que es la misma que también ha decidido acabar su relación con Wally alegando “diferencia irreconciliables” y revelando detalles íntimos de su relación (jeje). Durante el desarrollo del capítulo tres y al finalizar la trama nos enteramos que Wally se va a tomar un tiempo del equipo, alegando que su presencia no es necesaria y que su ausencia apenas fue notada (algo en lo que tiene toda la razón). Pero los fans del personaje pueden mantener la calma ya que el productor de la serie ha descartado la posibilidad de que su partida sea definitiva y lo veremos retornar en el séptimo episodio.
Para concluir podemos decir que los efectos especiales de la serie siguen estando a la altura y la química de los personajes se mantiene, siendo Barry uno de los pocos que no se ven cómodos con su actuación. A la serie le ha hecho bien prescindir de ciertos personajes por el momento ya que es difícil enfocarse en tantos por cada capítulo. Un detalle en el que deberían ir mejorando es en el guion y los tópicos actuales que incluyen para que no se vean forzados y superficiales. Asumimos que los siguientes capítulos nos irán mostrando a los 10 meta humanos restantes antes de irse de vacaciones en diciembre. Agradecemos a los seguidores de la serie que nos han acompañado durante las primeras tres temporadas y esperamos vuestros comentarios, sobre ¿que les ha parecido el inicio de esta temporada? y cuales son sus expectativas.
Hasta entonces, sed felices, a menos que podais ser Pedro Pérez S. que a pesar de no estar en los análisis, debe estar esperando con ansias el regreso de Felicity Smoak (No lo niegues!).
Se saba cuando emite en españa ya?
Hasta diciembre no llega a España, por el canal TNT. Un saludo.
Me parece un enemigo muy interesante el Pensador, espero que la trama que planea (guionistas) este a la altura de las expectativas que genera cada vez que entra en escena. En cuanto a los personajes, el regreso de Wells entiendo que es un gran aporte, con diálogos e intervenciones excelentes, el regreso de Caitlin y esa pelea con su alter ego también sera algo a lo que prestarle atención, y esperemos, por el bien de la serie, que dejen de darle tanto protagonismo a Iris, personaje odiable si los hay, al menos si sigue desarrollándose de esta manera. Tiene demasiada preponderancia en el Team Flash y es un personaje que jamas demostró ninguna habilidad que aporte algo realmente valioso al equipo, mas alla obviamente de su aliento a Barry y al equipo. Creo que en el capitulo 2 hubo una saturacion de Iris, cosa que no se noto tanto en el 3. Esperemos siga asi, aunque lo dudo.
Saludos, Nico86 bienvenido a los comentarios, efectivamente la forma en que han manejado al villano es un respiro respecto a las temporadas anteriores y el manipular a los personajes principales es una buena jugada. Respecto a Iris, entiendo que por el tono y el público al que está dirigido, no creo que le resten protagonismo en un corto plazo ya que las series de CW se centran más en los personajes y la fluidez de la trama queda en un segundo plano. Te recomiendo mucho el capítulo 4, está muy bien dirigido y ninguno de los elementos sobra, hubiese querido verlo antes de escribir el post, ya que el capítulo le suma mucho a la historia.
Spoiler: Dany Trejo y el hombre elástico en un mismo episodio. , me lo disfrute.
Hola, Gabriel y saludos a Pedro también, ¿esta será una modalidad de 3×3? Es decir, ¿cada 3 capítulos habrá reseña? Tiene sus pro y sus contras, pero para eso no estoy aquí. La incursión del Pensador me ha gustado, como dices es un respiro a la serie, los villanos de estos 3 capítulos: olvidables. La partida de Wally: necesaria. Hay un detalle del primer capítulo que me pareció interesante, aunque quizá solo sea una cortina de humo o una invención de los guionistas, la escritura de Barry al salir de la Speed Force creo que sí significa algo, que quizá usen más adelante, otra cosa, relacionada con lo mismo, ¿por qué Barry no recuerda nada de su experiencia dentro de la Speed Force? Ya había estado dentro de ella y recordó y hasta aprendió de esa experiencia, ¿por qué ahora no? Se me hace raro. Y… bueno me gustaría hablar del episodio cuatro pero no puedo, esperaré. Saludos de este lado del charco. XD
Saludos Alfonso, respecto a lo primero que preguntas el articulo lo escribí cuando vi los primeros 3 episodios, y coincidía con el estreno del 3er episodio en latinoamerica. en diciembre publicaremos un análisis global hasta ese momento de la temporada. Respecto a lo que mencionas de las escrituras y la forma en que recobra la cordura, yo también me inclino a pensar que le van a sacar provecho de alguna forma parea explicar algo mas adelante. si has visto el capitulo 4 siéntete libre de comentar, a mi en particular me ha gustado, puedo decir que hasta mas que los 3 primeros juntos, y si te fijas tomaron un “elemento”, de capítulos de la temporada anterior respecto al apellido de “El Pensador” mencionados por Zavitar y Abracadabra, que en ese momento no tenían relevancia y ahora con el nuevo villano la tienen. seguramente las escrituras y su aparente perdida de cordura nos traiga nuevas inquietudes y revelaciones.
Gracias por comentar
Que tal hombre, recien he descubierto el blog y me he hecho la costumbre de pasar a leer las reseñas, apenas hoy es que me encuentro al corriente con las series de WC, siendo Flash la que me ha enganchado, volviendo a la serie, quien encara a Barry es Iris y a mi parecer es sospechosa la forma de responder de Allen quien a mi gusto no parece no recordar, sino prefiere como cambiar de tema. esa impresión me dió. punto aparte esperaba mas de la aparición de Dany Trejo que el cliché del suegro matón. Espero que la cadena no descuide Flash por levantar Arrow
Saludos Trovstar me disculpo por la demora, bienvenido a los comentarios respecto a lo que mencionas de Barry ya en el capítulo 5 nos explican los efectos que ha tenido el estar tanto tiempo en la fuerza de velocidad y el cambio en su actitud sobre las cosas. Respecto a lo que comentas de Danny Trejo yo quede más que satisfecho con el tratamiento que le dieron al personaje, aunque el tono en general de la serie para esta temporada es más ligero y facilón por así decirlo. Me atrevo a decir que los raiting de ambas series deben andar muy bajos de rating a juzgar por la calidad de lo visto en Flash y en el Crossover que tuve la oportunidad de ver, ya la propuesta está un poco cansina, claro es mi opinión particular vistos los primeros 9 episodios.
Para cuando nuevo análisis de episodio??