‘The last of us’ de HBO ha llegado a su fin, 9 capítulos que nos han dejado muy buen sabor de boca han acabado hoy.
Este último episodio ha contado básicamente lo que cabía esperar, ya que la trama se ha apegado bastante a la del videojuego, pero debo ponerle (por desgracia) una gran objeción: Su duración.
Hemos tenido un capítulo de 43 minutos para contar un desenlace que debía haberse cocinado a fuego muy lento para que el espectador llegase a empatizar con la decisión de Joel. Pese a la gran calidad que mantiene (eso es innegable) me ha sucedido igual que con toda la escena de la universidad del sexto: Acelerado y demasiado corto.
Reconozco que cuando Ellie y Joel han llegado al hospital, sabiendo todo que restaba por contar, he mirado cuanto quedaba de capitulo y he fruncido el ceño al ver que solo poco más de 20 minutos.
‘Look for the light’ (Busca la luz) debía haber tenido una duración mayor y haberle dado a Joel ese protagonismo redentor que se merecía en ese agónico rescate. Otros 20 minutos hubiesen sido perfectos para aumentar la tensión del momento y la desesperación de este ‘padre’ luchando por la liberación de su ‘hija’.
Sin mostrar una violencia explícita, ‘The last of us’ ha conseguido trasladar la crudeza de todo el acto final en el hospital, aunque con la excesiva celeridad que he mencionado.
Bella Ramsey y Pedro Pascal han hecho suyos a sus respectivos personajes y pese a que mis compañeros y yo realizamos un fancast bastante interesante, estos dos actores son Ellie y Joel respectivamente y sin ninguna duda posible.
Pese a mi queja sobre lo que ha sucedido en este último episodio, ‘The last of us’ es una serie sobresaliente que ha demostrado que se pueden realizar adaptaciones de las grandes historias que se han contado (y se contarán) en los videojuegos. La ficción de HBO está muy por encima de cualquier serie o largometraje que se haya rodado hasta el momento trasladando un título de ese medio.
Muchos podrían acusar a esta serie de ‘Fan service’ por el contar con escenas literalmente sacadas del título de Naughty Dog, pero si algo funciona por qué cambiarlo. La escena de las jirafas es una tontería (entendedme), pero tiene su fuerza y me ha gustado que se haya mantenido. No la considero ‘fan service’, al igual que otras que hemos visto a lo largo de estos nueve episodios.
‘The last of us’ ha sido una propuesta arriesgada al acercarse a un título que, se puede decir, es todo un referente en el mundo de los videojuegos y que podía haber sido otra mala adaptación para acompañar a todas las que hay ya. Craiz Mazin se ha encargado de darle el aporte de calidad necesaria para que eso no pasase.
En líneas generales, la serie de HBO es sobresaliente, sabiendo que esto no es una ficción sobre ‘zombies’ que persiguen a gente y ya está. ‘Los infectados’ son una mera excusa para que se nos cuente una historia sobre personas y lo que el mundo ha sacado de ellas. Lo más corriente es que sea maldad a lo que tienda el ser humano cuando se siente atrapado y acorralado, pero también hemos podido ver que hay excepciones.
Un punto fuerte de ‘The last of us’, son esos personajes que caminan por el filo de la navaja y (por suerte) eso se ha conseguido captar desde el primer momento.
Los paralelismos entre el comienzo de la serie con Joel sosteniendo a Sarah y este último episodio son mas que evidentes y son ese instante de redención que el personaje de Pascal necesitaba para completar el círculo.
Si a todo lo mencionado se sumamos un diseño de producción soberbio, pues nos encontramos con una serie que podría rivalizar con cualquier superproducción de Hollywood, como lo han hecho también las series de Star Wars o Los Anillos de Poder de Amazon.
Con muchísimas luces y escasas sombras ‘The last of us’ es una serie brutal que puede que consiga que más títulos de Playstation u otras compañías sean llevados a la pequeña pantalla de manera adecuada. En SkyShowtime tenemos actualmente la primera temporada de Halo que tengo pendiente de ver.
Conclusión
‘The last of us’ es una ficción que (te guste más o menos la temática) tiene una calidad excepcional y ha sabido plasmar la esencia del título de Naughty Dog de una forma acertadísima.
Casi todo funciona como un motor bien engrasado y los pocos momentos que se podrían considerar ‘menos buenos’ no ensombrecen un producto increíble que supera con creces a todo lo visto hasta el momento en lo que a adaptaciones se refiere.
Obviamente ‘The last of us’ no es solo una grandísima adaptación, sino que es una serie que funciona perfectamente en sí misma y por ello tiene más mérito.
Todo el casting ha sido un acierto, haciendo hincapié en la cuestionada elección de Bella Ramsey que ha callado muchas bocas (incluida la mía), cosa de la que me alegro.
No puedo más que recomendar ‘The last of us’ para quienes busquen una serie de calidad que les emocione y les haga vivir una experiencia apasionante. HBO y Naughty dog pueden convertirse en una pareja bien avenida que nos entreguen muchas historias interesantes.
Deseando (a la par que no) la llegada de la segunda temporada de la vida de Joel y Ellie y de la tercera parte del videojuego si el estudio se decide a ello.
‘El tiempo lo cura todo… aunque esta vez no ha sido el tiempo’.
Aquí os dejo el resto de análisis de los capítulos de ‘The last of us’.
Si estás perdido en la oscuridad, busca la luz.