La primera temporada de ‘The Peripheral’ ha acabado y he de reconocer que no me ha dejado el sabor de boca que esperaba de esta ficción de Amazon Prime Vídeo. Mis expectativas estaban muy altas y el proyecto de Lisa Joy y Jonathan Nolan (por desgracia) no las ha cumplido.
Aquí os dejo el resto de análisis de ‘The Peripheral’.
Pese a que en estos dos episodios ya se desvelan todas las cartas y nos deja todo muy abierto y preparado para la segunda temporada, no ha terminado de ser algo impactante que consiga que quiera verla.
Incluso el momento emotivo entre Conner y Flynne al final de capitulo no ha terminado de ser tan potente como debía haber sido, quizás haya sido culpa mía, pues a esas alturas ya me encontraba muy desenganchado de ‘The Peripheral’.
Como digo, me ha costado empatizar con los personajes protagonistas y las revelaciones finales sobre el pasado de Wilf y Aelita no me han causado la emoción que debían. Quizas los nuevos datos que se han desvelado en el último capítulo no dan tiempo a espectador a verse afectado.
Cierto es que el guion ha hecho bien su trabajo y nos ha cerrado casi todas las tramas que comenzó y se nos explica la gran mayoría de los enigmas que se nos han ido planteando, pero aun así, ha sido agridulce.
‘The Peripheral’ es una serie con todos los ingredientes para tener una gran historia pero la lentitud con la que ha avanzado y el exceso de subtramas que podía haberse eliminado o recortado, han lastrado a la ficción de Amazon Prime Video.
Tommy Constantine ha sido un personaje olvidado que ha estado paseando por la temporada como un mero secundario hasta que en el sexto capítulo ha despegado para acabar con una gran importancia. Quizás un avance algo más paulatino hubiese sido más interesante para él y para otros como Jasper y Corbell.
Esta primera temporada se me ha antojado como un mero prólogo para lo que está por llegar, un prólogo demasiado largo en el que algunas piezas no llegan a encajar. Aelita ha sido un personaje demasiado enigmático y es por ello que todo el tema de la ‘Revolución’ me ha parecido algo sacado de la chistera, ya que no se dan pistas al espectador en ningún momento.
El guionista quizás haya querido sorprender manteniendo todo el enigma alrededor de este personaje pero con ello se arriesga a que la audiencia desconecte al carecer de información. Creo que ‘The Peripheral’ ahí ha patinado.
Toda la trama sobre los recuerdos reprimidos de ella y Wilf y el asesinato de sus familias es una información completamente nueva para nosotros y es por ello que el impacto emocional no termina de funcionar.
Todo ha sido muy acelerado al final de la temporada y los movimientos, traiciones y alianzas me han parecido implementados de forma muy irregular y eso le ha restado credibilidad. Creo que ha sufrido el efecto ‘Perdidos’ y no ha sabido darle una salida potente a los enigmas que ha planteado.
Al igual que con el resto de la temporada, este episodio partes intrigantes pero con la sensación que no terminan de encajar.
La mayor baza de ‘The Peripheral’ son sus personajes que, pese a que a algunos no se les saca el partido que merecen, son muy potentes y con un carisma que han conseguido que continua pegado a la serie pese a sus altibajos.
Conclusión
‘The Peripheral’ podía haber sido un notable alto pero en una época en la que la calidad y la cantidad de series son muy altas, esta propuesta se queda corta y no me incita a ver la segunda temporada.
No es una ficción de mala calidad, ya que su apartado visual es muy potente, pero su trama se enreda demasiado y no termina de arrancar y eso le ha pesado bastante.
Personalmente me ha dejado muy frio, quizás la culpa (como dije antes) sea de mis expectativas pero la producción de Nola y Joy está muy lejos de otros trabajos de la pareja y se queda en algo entretenido que no va a pasar a la historia de la televisión.
Un saludo y sed felices.
Una de las falencias que siento tiene la serie es la poca claridad sobre algunos términos que uno termina aceptando sin saber de que se trata.
Y la traducción juega un papel desastroso en algunos pasajes (tanto el doblaje como los subtítulos) que hace que aún se entienda menos.
Al menos así lo percibí yo.
Luego tiene cosas interesantes, pero otras solo me traen recuerdos de otras cosas como Divergente o Los Juegos del Hambre, en vez de sentirlos como propios del esta historia. Igual esperare a ver la siguiente temporada porque la calidad visual y los detalles técnicos ayudan a no abandonarla.