Varios miembros de Las cosas que nos hacen felices os estamos haciendo llegar nuestras opiniones sobre la película Batman v Superman El amanecer de la justicia. Como este es un blog de opinión y todo el mundo tiene derecho a expresarse, preparaos para leer otra crítica negativa.
El filme comienza con lo que ya hemos visto en repetidas ocasiones y diferentes épocas, que consiste en los orígenes de Batman. Como Nolan es productor probablemente metiera mano en estas primeras escenas.
Un Bruce Wayne niño sale del teatro con sus padres para encontrarse con un maleante que intenta robarles. Tras un forcejeo el padre de Bruce recibe un disparo, cae al suelo intenta disuadir al agresor siendo ella disparada en una dramática escena que a ninguno nos coge por sorpresa. Al mismo tiempo se intercalan imágenes del funeral de los padres de Bruce.
Este huye del funeral hasta caer en un pozo repleto de murciélagos. De pronto Bruce Wayne se ve inmerso en un tornado de murciélagos que le hacen levitar. ¿Pero qué demonios es esto? es lo primero que nos viene a la cabeza. Pero pronto vemos que es un sueño, uno de tantos que pueblan la película.
Cambiamos de escena para encontrarnos con un Bruce Wayne adulto (Ben Affleck) en plena destrucción de Metrópolis, tal y como vimos en El Hombre de Acero, aunque ahora desde el punto de vista contrario, el del espectador de a pie que asiste impasible a la escena.
Wayne se dirige al edificio de su compañía que se desploma ante sus ojos y ve en aire a Superman enfrentándose a Zod. En este momento la película encuentra el absurdo giro por el cual Wayne desea acabar con Superman.
Sin mediar palabra la escena se adelanta 18 meses en el tiempo para mostrarnos a Lois Lane realizando una entrevista a un líder del terrorismo desconocido. A continuación los terroristas encuentran en la cámara de fotos del compañero de Lois, un chip de rastreo de la CIA desatando el caos. En este momento se produce un tiroteo entre algunos de los terroristas contra sus supuestos aliados, descubriéndose posteriormente que estos trabajaban para Lex Luthor.
El líder toma como rehén a Lois hasta que llega Superman y la libera; de este modo Luthor pretende incriminar a Superman como asesino, poniendo a toda Metrópolis en su contra.
Posteriormente se dan lugar unos eternos de eventos por los que Batman (Bruce Wayne) intenta conseguir información acerca de alguien llamado “El Portugues blanco”. Éste resulta ser un barco que transporta una enorme cantidad de kryptonita encontrada tras la destrucción de la nave de Zod.
Jesse Eisenberg realiza una pésima interpretación de Lex Luthor con pelo. Se conoce que el director no ha visto ni leído nada relacionado con el personaje ya que lo fusiona con el Joker dándonos una extraña sensación de estar viendo El Caballero Oscuro, solo que con un payaso sin pintar.
Luthor organiza un evento en el cual Wayne y Kent se conocen personalmente. Bruce intenta robar información de Luthor pero su plan se ve frustado por la intervención de la que todos sabemos que es Wonder Woman, sobre todo debido a que todos hemos visto el infame tráiler.
La trama queda planteada. Luthor y Batman, cada uno por su lado, necesitan la kryptonita para acabar con Superman, mientras este se ve inmerso en un lentísimo dilema entre el bien y el mal.
Sin previo aviso nos encontramos a Batman yendo a comprar kryptonita a unos terroristas, en un entorno que nos devuelve a Mad Max (posteriormente he sido informado de que se trata de unas visiones de Darkseid). Absurdamente la escena pasa a ser un episodio de Buffy cazavampiros cuando caen del cielo monstruosos “murcielagohombres” que acaban con Batman (yuhu!). Y bam! Todo era un sueño, de un trastornado Wayne que no para de tener pesadillas durante toda la película.
Volvemos a la realidad. Batman se adentra en el puerto para conseguir el auténtico mineral extraterrestre. Con el nuevo Batmovil, fusión de deportivo y tanque, elimina a todos los transportistas y mercenarios que llevaban la kryptonita a Luthor. A continuación, Batman y Superman tienen su primer encuentro y Superman le amenaza con que si sigue actuando cómo el Caballero Oscuro, le matará.
Luthor consigue la kryptonita pero Batman se la roba, después de que Superman asista a un juicio que acaba en atentado para re-inculparle. Lois intenta exclarecer el caso presentando una bala de fabricación de Luthor que fue usada en la entrevista con el líder terrorista.
Batman diseña unas granadas de humo con base de kryptonita, así como, una lanza de kryptonita, estilo Predator y la cosa va de mal en peor.
Llegamos al punto clave de la película que resulta ser ridículamente oscuro y rápido, en comparación con la lentitud del resto de la película. Batman se enfrenta a Superman con un traje aparentemente diseñado por Tony Stark. El hombre de acero comienza destrozando al Caballero Oscuro, pero este remonta gracias a sus granadas, para que en el momento más épico de la pelea, cuando Batman está a punto de matar a Superman, no llegue a matarle porque sus madres se llaman igual y la de Superman la tiene secuestrada Luthor.
Luthor se adentra en los restos de la nave de Zod, e inexplicablemente, y, eludiendo todo el material original de los cómics, “fabrica” a Doomsday mediante el cadáver de Zod y su propia sangre.
Doomsday se dirige a destruir a Superman, pero Batman está con él. Wonder Woman se une a la fiesta con poca gracia y comienza una batalla igual de mala que el final de Spider-man 3. Doomsday se hace más fuerte cuantas más cosas le explotan cerca. Superman toma la lanza de kriptonita y atraviesa a Doomsday, pero también muere.
El drama terminó, Doomsday ha muerto y Luthor está en la cárcel.
Entierran a Superman y Wonder Woman y Batman deciden ir en busca de otras personas con superpoderes, para presentar la futura Liga de la Justicia.
En la escena final, Superman revive, haciendo mover la tierra que se había depositado sobre su ataúd. Volvemos a cambiar el material original…
Así termina una de las peores película de superhéroes que he visto. Fui con 0 esperanzas y aun así me defraudó.
(Agradecerle la ayuda a mi gran amigo y “taquígrafo” por un día, Adrián Martínez y al gran líder del blog y editor, Mario Losada)
Pasad unos buenos últimos días de Semana Santa y… ¡Disfrutad de las cosas que os hacen felices!
Este escritor no es más bruto porque no se puede. Ni siquiera sabe entender una película. Para estar hablando disparates. Mas bien parece un frenético fan de marvel.
Álvaro, cierto es que no es mi mejor crítica, probablemente la hiciera con demasiada ira y desgano por lo poco que me gustó. Siento que te haya disgustado, tienes razón en que estaba algo subidita de tono, pero rectificar es de sabios. Puedes leer críticas más positivas de otros miembros del blog y pronto comenzaré a analizar la saga “Alien”.
Como no me gusta dejar a nadie a disgusto, te invito a que leas otras de mis críticas, más fundadas, con las que verás que se hacer cosas mejores…
https://www.lascosasquenoshacenfelices.com/author/jorgedelcao/
Un saludo y que tengas una feliz pascua.
– La peli es una sucesión a veces inconexa de escenas.
– El montaje es bastante malo.
– La inclusión de otros personajes que aparecerán en la futura “Liga de la Justicia” están metidos con calzador. Prácticamente son escenas que no vienen a cuento.
– Es una peli de superhéroes, no es el Padrino. Pero en la primera hora y pico de película no hay NI UNA SOLA escena de acción decente…
– …y cuando llega, la esperadísima pelea entre Batman y Superman, esta dura apenas 5 minutos.
– Y lo que para mi, acaba de destrozar la película: Se hacen amigos y dejan de pelear PORQUE SUS MADRES SE LLAMABAN IGUAL. Aplausos.
– Ni una pinche conversación como dios manda entre ellos. Si ven Daredevil, habrán visto una conversación entre Punisher y Daredevil de cerca de 30 minutos, en un tejado, en el que se establece de una forma genial cómo piensa y actúa cada personaje. En esta, cruzan una frase cada uno, antes de darse de madrazos.
– El trailer te revela las mejores partes de la peli: La aparición de Wonder Woman, las mejores partes de la pelea entre héroes y la aparición de Doomsday. Me hubiera gustado disfrutar esas escenas por sorpresa en la sala de cine.
– Al final, Superman muere. Para qué chingaos haces el pancho de matar a Superman, si está claro que lo vas a revivir para la siguiente peli? Desde ahora, Superman tiene cero interés: va a sobrevivir a cualquier mierda que le hagas, es inmortal, nunca va a correr verdadero peligro.
Saludos Daniel,
Todo lo que dices, en mi opinión y la de otros muchos, es cierto, pero hay que saber respetar la opinión de los demás, como el resto de lectores nos hacen ver.
Un saludo y que tengas un buen día.
Al leer tu comentario me ha asaltado una duda, y necesito preguntártela. Siempre que alguien crítica una película, por ejemplo de Dc como es el caso, ¿obligatoriamente tiene que ser un frenético fan de la otra compañía, (Marvel)? Esta pregunta se aplica también en el caso contrario. Te diré lo que pienso yo. Que hemos llegado a un punto de insolencia tal, que nuestras mentes se han llenado de odio hacia el género humano que decide defender a muerte o a Marvel, o a Dc. No se yo, pero alguien puede perfectamente críticar negativamente está película sin haber visto ni una sola de las películas de marvel. Esos pensamientos aleatorios que nos salen así sin más sin pensar no tienen cabida ni aquí ni en ninguna otra parte. Como en los juicios, si no sabes nada de la otra persona, si no tienes pruebas, no te pongas a sacar conclusiones a la ligera. Yo podría decir lo mismo de ti al fin y al cabo. Que has reaccionado de manera brusca al ver como criticaban una película de dc, compañía de la cual tu pareces ser un frenético fan. Pero no lo voy a hacer, porque todo se merece un respeto. Esta crítica se merece un respeto, y tu absurda respuesta, lamentablemente, también se merece un respeto. Pero te voy a dar un consejo: la próxima vez que vayas a escribir algo, piensa mejor el contenido. Eso se aplica por si decides contestarme después de leer este comentario. Muchas gracias por tu atención.
Buenas, Darth McFly.
Al margen de que te haya gustado o no la película, que está repletita de fallos y tiene mogollón de cosas que ni fú ni fa, lo que has hecho no es una crítica, si no una descripción punto por punto de lo que pasa en la peli. No analizas, como han hecho tus compañeros, el por qué de esa “crítica” negativa. Simplemente criticas sin argumentar las cosas que no te gustan y finalizas diciendo que es la peor película de superhéroes que has visto. Te lo digo desde el respeto, como crítica constructiva.
A mí me pareció entretenida. Sin más. He visto pelis de superhéores mucho, muchísimo, peores (y, por supuestísimo, mucho, muchísimo mejores). Me parece súper respetable que no te haya gustado nada, pero para la próxima vez… ¡Dínos por qué! xD
¡Un abrazo!
Saludos Amalino,
Muchas gracias por tu comentario, las críticas constructivas siempre son buenas. Cierto es que la crítica la hice con demasiada ira y desgano por lo poco que me gustó (y además debido a motivos personales no la pude escribir yo mismo de mi puño y letra, sino que se la dicté a alguien y las cosas hechas por otro nunca quedan igual). Es cierto que no doy demasiados datos y, sin querer engañar a nadie, es muy posible que sea mi peor crítica…. La razón de la ausencia de datos es un poco la falta de trasfondo que el director nos brinda: partes bastante simples como la investigación del barco que transporta la kryptonita, las alarga y detalla demasiado en comparación con el trastorno y los sueños que que sufre Batman, que apenas son explicados.
Como no me gusta dejar a nadie a disgusto, te invito a que leas otras de mis críticas, más fundadas, con las que verás que se hacer cosas mejores…
https://www.lascosasquenoshacenfelices.com/author/jorgedelcao/
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Decir que es peor que DareDevil o peor que Lobezno Inmortal es exagerar un poco no ?
Saludos José María,
Es cierto que hay películas de super héroes espantosas, como puede ser “Ghost Rider”, “Elektra” o las que tu has mencionado. En esta crítica quizá me haya ensañado de forma algo gratuita, pero ,por lo menos, todos esos desastres cinematográficos eran relativamente cortos. BvS se me hizo especialmente larga y pesada.
Gracias por tu comentario y que tengas un buen día.
Un saludo.
Se nota claro que que eres hijo prodigo de Mario, Marvelita y disney boy, en fin les guste o no la pelicula es un EXITO economico, y una delicia para los que somos Fans de DC, como recomendacio lee comics para que entiendas, y no es una adaptacion, es un comic en live action que no es lo mismo.
Tu critica solo dice cosas sin sentido, que al ,menos yo no entiendo pq no te gusto, tal vez necesites un curso de redaccion antes de critico de Cine.
Un Abrazo y Ser Felices
Saludos Rogelio,
Como ya les he respondido a otros lectores, muchas gracias por tu comentario, las críticas constructivas siempre son buenas. Pido disculpas si la crítica te parece injusta o poco fundamentada pero, cierto es, que la hice con demasiada ira y desgano por lo poco que me gustó (y además debido a motivos personales no la pude escribir yo mismo de mi puño y letra, sino que se la dicté a alguien y las cosas hechas por otro nunca quedan igual).
Soy un chico mainstream criado en los 90 pero muy leído en cómics (en general) y que se ha visto cada una de las series de Batman. Pese a reconocerme “Marvelita”, como tu dices, Batman es uno de mis héroes favoritos y probablemente del que más haya leido (los 70 tomos de Planeta, por ejemplo). Superman, por el contrario, le conozco menos, pero Batman, me parece que está muy mal caracterizado y que se explica poco a cerca de su trasfondo psicológico, en comparación con partes bastante simples como la investigación del barco que transporta la kryptonita que se alargan demasiado.
No pongo en duda que sea un éxito economico, desde luego es (y será) el blockbuster de los próximos meses, pero al igual que puede pasar con un Best sellet, el hecho de que recaude mucho dinero no tiene por que ir ligado a que el contenido sea excepcional.
No pretendía faltar al respeto a nadie y, pese a que no me ha gustado mucho la última línea de tu comentario, te diré que me dedico a esto (como todos mis compañeros) como un hobby, pero también te reconozco que probablemente sea mi peor crítica.
Como no me gusta dejar a nadie a disgusto, te invito a que leas otras de mis críticas, más fundadas, con las que verás que se hacer cosas mejores…
https://www.lascosasquenoshacenfelices.com/author/jorgedelcao/
Muchas gracias por leernos y que tengas un feliz día.
Un saludo.
No es una delicia para los que somos fans de DC, te lo puedo asegurar. Será una delicia para algunos que son fans de DC. La película esta bien, pero para mi han tratado demasiado mal a Batman (y eso que el traje es espectacular) rebajándole al nivel de aquellos que el mismo Batman desprecia. Batman no mata, a ver si alguien se lo dice a Snider para las próximas películas, porque de verdad que Batman no se merece eso (sin duda la mayor decepción de la película, que no la única).
Saludos uno que pasaba por aquí…
Es muy cierto lo que tú dices y, cómo aclaraba en alguno de los comentarios de arriba, coincido en que en esta película el personaje de Batman está muy descuidado y es para mi uno de los puntos clave por los cuales la película no me ha gustado.
Muchas gracias por leernos y que tengas un felíz día!
“Batman se enfrenta a Superman con un traje aparentemente diseñado por Tony Stark” Darth McFly.
Y aquí dejé de leer compañero. Sin rencores. No es personal.
Un saludo y que tengas buen día tu también.
Saludos Hyuga,
Esta cita que recoges es, evidenteme, una broma, un chiste, un guiño o como quieras llamarlo. Por supuesto que entiendo que estés en desacuerdo con mi crítica, pero ese comentario no es más que un guiño a la clásica comparacion entre Batman y Ironam. Obviamente sé que no tienen nada que ver, que pertenecen a casa diferentes (MARVEL y DC) y que no conviven en un mismo universo. Es un simple “gag” a cómo han “””copiado””” en DC la idea de armadura pesada (con aditivo de ojos luminosos) a la armadura de Stark de MARVEL. (Conociendo también la armadura de Azrael y otros similares).
Espero haber resuelto el problema y que no te hayas ofendido.
Un saludo y que tengas un felíz día!
Por supuesto que no ofende. Es una opinión tan válida como cualquier otra.
Evidentemente que yo haga uso de tu cita. Es otra broma, o guiño o llámalo tu también como quieras. Para dejar claro que tu opinión viene dada desde el sector más defensor y pro radical de Marvel.
Por respeto siempre leo un artículo completamente y más si escribo un comentario del mismo.
Has dejado algunas perlas que pasarán a los anales del todo vale. Como comparar la batalla final con la de Spiderman 3.
O esa de: “fui con 0 esperanzas y aun así me defraudó”. Al menos espero que no pagases la entrada, no?. Porque con 0 esperanzas a sabiendas que ver esta película de DC te podría producir cuando menos una urticaria.
Pero por encima de todos estos comentarios. Que respeto, pero no comparto. Por encima de todos: es que llames a Mario…. “Líder”.
Ahí ya me has matao.
Un abrazo y ánimo.
Y puestos a poner quien copió a quien….. Bueno esto daría para otro artículo. Así que lo dejamos aquí.
Buena crítica. Mala peli. Para mi lo peor el abuso de CGI y efectos especiales mareantes, el mal ritmo de la película, y lo mas importante: es un jodido coñazo. Aunque peores pelis de superheores conozco
Saludos Jandroman83,
Gracias por tu comentario y por leernos. Está crítica (considerandola de mis más flojas) está causando mucho revuelo, pero coincido contigo en el mal rítmo, escenas inconexas y todo envuelto en una oscuridad muy Nolan que la película no acaba de necesitar ni de asimilar.
Muchas gracias por tu comentario y que pases un felíz día!
Mención aparte merece el truco barato de los guionistas de los sueños de batman. Que le den una valeriana a ese hombre ya, por Dios
Para aquellos que critican que batman no mata, deberían leer más cómics y dejar de repetir tanto lo que leen por Internet.
Los ejemplos más reconocibles serian:
* Mad Monk Detective Comics vol. 1 #32, 1939
* KGBeast Batman vol.1 #420, 1988
* Darkseid Final Crisis #6, 2009
* The Joker The Killing Joke, 1988
Además de muchos gangsters en sus inicios, por no hablar de todos esos que de forma directa o indirecta a matado o dejado morir después.
Tienes razón, ha matado vampiros, hombres lobo y a Darkseid, disculpa mi ignoracia. Me he leido Mad Monk y the Killing joke, por supuesto (por cierto no está reconocido que se matará al joker, para mí lo deja inconsciente), y mira te lo voy a decir yo con mis palabras para que veas que no leo tanto por internet, porque seguramente y digo seguramente haya leido bastante más que tú. Batman no mata, TODO el mundo lo sabe, incluso los grandes fanáticos de DC entre lo que me incluyo. Es muy fácil buscar en google y poner las muertes de Batman, y luego poner el listado, te ha quedado bien figura. ¿Quieres que te haga yo un listado de los comics en los que no mata Batman? O algo mas corto, ¿Los comics en los que tiene la oportunidad de matar a su oponente y no lo hace? Ahh no espera, que esos son todos los comics de Batman también. Batman no mata, y eso es lo que más me ha jodido de la película, y mucho además porque curiosamente he leido mucho Batman, aunque me recomiendes leer más. Lejos de eso, sí, me ha molado y mucho este Batman, que no Bruce Wayne.
Claro que he buscado la referencia en Google, podría haber ido mi estanteria, buscado los cómics y escrito título y fecha de cada asesinato de batman, pero así era bastante más fácil, siendo estos los casos más claros (sobre si has leído más o menos que yo no voy a entrar, la cantidad no implica conocimiento en ninguno de los casos).
Batman no mata directamente por elección propia en la inmensa mayoría de los casos, es cierto e incuestionable, al igual que lo es que por omisión o de forma indirecta ha matado a saber a cuantos villanos o secuaces de estos, ya sean humanos o no, que al final lo mismo es, si decimos que no mata es que no mata, no vale valorar las vidas dependiendo procedencia extraterrestre, capacidad polimorfica, etc…
Tampoco es válido poner una fecha a partir de la cual el Batman es el adecuado para tenerlo en cuenta y cual no, ya que por todos es sabido que hubo un Batman que por el contexto de su época mataba sin muchos problemas…
Así que si no distinguimos entre las víctimas, no diferenciamos a Batman por su época, y contamos a las víctimas indirectas…
Batman mata o no mata?
No mata. Hay tienes tu respuesta sencilla, que tanto ansiabas. Quieres justificar la película a cualquier precio, cargandote un personaje simbólico, y la seña de identidad de dicho personaje, pues hazlo, justifica esta película, y tildame como una persona que no lee. BvsS se merece un 10, para ti, te felicito. Para mí, me esperaba algo más, me esperaba a Batman de verdad, evidentemente cada autor puede hacer con un personaje lo que quiera, yo puedo hacer un vídeo casero y poner a Batman como una persona poco inteligente y que no sabe pelear. ¿Eso sería Batman por que yo lo llamé Batman? Al igual que tu dices que Batman mata, yo digo que Batman es poco inteligente y que no sabe pelear, y ya está ahí tienes a tu Batman. Mi Batman es inteligente, sabe pelear y no mata, por consiguiente me siento decepcionado porque aunque físicamente da el pego de forma maestra, lo que es el interior del personaje esta vacío, más que vacío, es otro personaje. Batman ha estado en situaciones límite, situaciones en las que incluso sabiendo que sino mataba ponia en peligro a terceras personas y no ha matado. Eso es lo que le diferencia de sus enemigos, y lo sabe, por eso no la hace, aquí en esta película eso se lo saltan a la torera, al igual que otras tantas cosas como el hecho de que Wonder Woman le haga el lío, y todos los que sabemos algo del universo de DC, sabe que por muy fuerte que sea WW, no tiene la capacidad mental de adelantarse a Batman ni en sus mejores sueños, y lo digo desde el respeto a WW. Batman es quien es dentro del universo DC, al igual que Superan es quien es. En la película Superman, con su guión, sigue siendo quien es, pero Batman no, y ese ha sido el mayor error de toda la película, porque Batman y Superman son más del 50% de DC, le pese a quien le pese.
Me estaba guardando a ver la pelicula para hacer cualquier comentario.
Con más miedo que verguenza fui a verla dadas, en su mayor parte, los comentarios y criticas aqui vertidas. Las criticas negativas eran muy malas y las positivas no demasiado buenas.
Una vez vista quiero dejar mi opinión aquí.
A mi me ha gustado. No me ha vuelto loco. Llevo en el mundo comiquero desde me salio el primer pelo extra, desde que Thor visito central park con una panda de batracios y cierto oso se dió un garbeo por Westchester, y si bien eso no me convierte en un experto si me convite en un fan muy leido.
Es imposible que algunos de los que por aquí dan su opinión se empecinen en la opinion que lo que tiene Batman son “sueños”, sobre todo despues de ver a Flash al final de la escena de los parademonios. ¿No habeis leido Crisis en tierras infinitas o Legends?
Esta película es un prefacio cojonudo a la Liga de la Justicia.
Lo único en lo que puedo estar de acuerdo con las criticas son:
A) La trama no bien está desarrollada, que me falta “algo”, quizas sea media hora más de film. Quizas sean cortes por parte del estudio para reducir el tamaño de la película…
B) Lex da asco.
C) A Batman no se le puede engañar tan fácilmente. Y ese es el mayor fallo de la película. Y ese es el meollo del asunto, que no me lo creo y en eso se basa la historia, en el trolleo que Lex Luthor le cuela a Batman desde el principio.
Wonder Woman es lo mejor de la pelicula. La ensalada de tortas que se dan Doomsday y ella son de “cine”. Chapó al lazo, me sorprendió verlo.
En fin, han hecho lo contrario de Marvel. Se han ahorrado las peliculas origen y han hecho una con personajes que no necesitan presentación BATMAN y SUPERMAN, al resto los han introducido mediante una historia paralela con Wonder Woman que me ha parecido un giro interesante. Poca gente fuera del ambito de los comics saben quienes Cyborg y las escenas de Flash y Aquaman, sobre todo la de este último, me han parecido muy interesantes, me han dejado con ganas de más.
De mucho más.