InicioSeriesCortar por la línea de puntos (2021): un retrato tragicómico de nuestras...

Cortar por la línea de puntos (2021): un retrato tragicómico de nuestras vidas

Cortar por la línea de puntos plantea algo que todos intuimos, pero que pocas veces se plasma en palabras o imágenes. Existe un camino predeterminado que, durante mucho tiempo, se ha considerado el único para hallar la plenitud, una línea de puntos que se nos anima a seguir. Estudiar, escoger una carrera, casarse, tener hijos… a lo largo de los años, a estas obligaciones se les han unido otras más discutibles como crear tu propio negocio, viajar por el mundo o plantar un árbol. Sin embargo, no conocemos a tanta gente que siga estos pasos.

Este producto de animación, estrenado por Netflix y basado en los personajes del historietista Zerocalcare, nos pone en la piel de un personaje que la sociedad calificaría de inmaduro o de fracasado. A lo largo de la brevísima miniserie, veremos cómo se enfrenta a los distintos obstáculos que la vida le pone por delante y reiremos con las ocurrencias de su conciencia representada con forma de armadillo. También, lo advierto, lloraremos.

Una vida resumida

Nuestro protagonista es un dibujante de cómics que, de vez en cuando, se dirige a nosotros y habla de su vida. Durante los episodios de esta serie, de unos veinte minutos, nos hablará de su infancia y adolescencia, así como de la gente que le rodea, de sus miserias cotidianas, de las cosas que le enervan y, en general, de todo lo que se le vaya ocurriendo. Su conciencia, un armadillo antropomórfico que solo él puede ver, se burlará del patetismo de su vida.

Cortar por la línea de puntos

Aunque en principio nos preguntaremos por qué se nos explican ciertas cosas y creeremos que Cortar por la línea de puntos se trata de una colección de viñetas autoconclusivas, pronto comprobaremos que el narrador está realizando un misterioso viaje en tren cuyo objetivo conoceremos solo hacia el final de esta aventura, y que pondrá en perspectiva todo lo que hemos aprendido.

Una joya por descubrir

Esta serie, una agradable sorpresa a la que el monopolístico éxito de Arcane ha condenado al fracaso, recuerda a algunos hitos del cómic underground autobiográfico. En concreto, su tono autoflagelante (y, en ocasiones, autocomplaciente) nos recuerda a las obras de sujetos como Robert Crumb, Harvey Pekar o Seth, en las que la realidad se confunde con la ficción y se nos habla principalmente en primera persona.

Cortar por la línea de puntos

El humor costumbrista funciona a la perfección. La serie se burla con acidez de situaciones que todos hemos vivido, como las dificultades y ventajas de intentar ligar en línea, esos cables que siempre se enredan o la suciedad de los baños públicos. Sin duda, hay toda una generación que se sentirá identificada con las desventuras tragicómicas del protagonista.

El hecho de tratarse de un producto italiano, frente al asfixiante paradigma anglosajón al que estamos acostumbrados, le da su propia identidad a la miniserie. Esta, manteniéndose universal, menciona elementos de la sociedad italiana como la lucha obrera, ciertas figuras políticas o el terrorismo, e incluye algunas reflexiones sobre el carácter mediterráneo que nos harán sonreír también a los españoles.

Cortar por la línea de puntos… o no

Pero esta serie brilla especialmente en sus reflexiones sobre la vida de los protagonistas y, en concreto, del propio Zero, que deberá enfrentarse a sus demonios y a los defectos que lleva negando durante demasiado tiempo. Se hará especial énfasis en las expectativas de la sociedad, que dan nombre a la serie, y en las distintas formas que tenemos de vivir la vida. Los dos amigos del personaje principal, completamente antagónicos en sus costumbres, son una muestra de esta realidad.

Cortar por la línea de puntos

Cortar por la línea de puntos, entrando quizás en materia de spoilers, trata un tema tabú de las sociedades contemporáneas: el suicidio. Esta lacra, que ha aumentado drásticamente durante la pandemia y ya crecía anualmente desde mucho antes, se ve retratada en toda su fealdad durante los últimos episodios. El guión se resiste a la tentación de dar un motivo claro que lo explique y refleja adecuadamente la sensación de vacío y culpabilidad en los amigos de la víctima.

A pesar de la presencia de este tema tan desagradable, el final es optimista o, al menos, agridulce. Seguirá habiendo problemas, sí, pero los tres personajes centrales han aprendido a hacer frente a los reveses que vendrán y, para bien o para mal, están viviendo su propia vida.

Conclusión 

Cortar por la línea de puntos ha sido ignorada injustamente, en parte por la fecha de estreno escogida y seguramente por el escaso tirón mediático que tienen sus responsables. Sin embargo, y a pesar de que el humor no será del gusto de todos, tiene muchas cosas interesantes que decir sobre el mundo en el que vivimos. Con solo seis episodios, merece que se le dé una segunda oportunidad.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes