InicioSeriesCrítica de La chica de nieve (2023)

Crítica de La chica de nieve (2023)

La chica de nieve, basada en el libro homónimo de Javier Castillo, se ha estrenado en Netflix recientemente. Siguiendo la estela de otras series y películas recientes de temática policíaca ambientadas en España, la serie nos pondrá en la piel de un grupo de personajes que intentará resolver el misterio tras la desaparición de una niña. Habiéndose posicionado en el top 10 de producciones más vistas en nuestro país, cabe preguntarse si su calidad está a la altura de este éxito.

El caso que conmocionó al país

Durante la cabalgata de los Reyes Magos del 2010, una niña desaparece. Pese a los intentos de la Policía y de sus padres de localizarla, no hay ni rastro de ella, lo que despierta una oleada de solidaridad e indignación ciudadana. Una becaria del diario Sur se interesará especialmente por este caso debido a una experiencia traumática que ha sufrido recientemente, y decidirá hacer todo lo posible por encontrar a la pequeña.

La chica de nieve

Las pesquisas de los policías y los reporteros que investigan esta desaparición desvelarán una serie de turbios secretos sobre el entorno de los padres de la chica que harán que el caso se complique y se vuelva progresivamente más peligroso. Pero la protagonista no se dará por vencida y seguirá empeñada en buscar a la desaparecida, aunque la sociedad se olvide de este suceso con el paso de los años.

¿Funciona La chica de nieve?

La chica de nieve sigue diferentes líneas temporales, empezando por el 2010 y acabando en el 2019, con el 2016 como punto intermedio. Los distintos capítulos irán alternando una época y otra para narrar la investigación, hasta llegar a la resolución de la misma.

Esta serie, cuyo argumento no ofrece nada novedoso ni excepcional a los amantes del género policíaco o el thriller, se ha beneficiado de un reparto muy potente encabezado por la soberbia Milena Smit, que da vida a la protagonista. Miren es un personaje interesante con el que el espectador empatiza al instante, y cuya tozudez a la hora de indagar en un caso que las autoridades dan por cerrado está reforzada por sus propias experiencias. No se trata de una investigadora infalible sino de una protagonista vulnerable, que se equivoca y que sufre ataques de pánico pero que hace todo lo que puede para que nadie pase por lo que pasó ella.

A la actriz principal la acompaña un José Coronado muy sobrio pero que cumple su papel de mentor a la perfección, aunque su peso en la trama se reduzca de manera drástica conforme van avanzando los capítulos. La pareja de policías, así como los padres, dan color a una ficción que no se aleja demasiado de los lugares comunes pero que, al menos, consigue entretenernos con situaciones y giros que conocemos más que de sobra.

La chica de nieve

Sin embargo, el argumento no está a la altura de algunos de los personajes, especialmente durante su tramo final. Este se basa en un aluvión de coincidencias que al principio podemos asumir como propias del género, pero que acaban haciendo imposible la suspensión de incredulidad. Desconozco si la novela original de Javier Castillo adolecía de estos problemas o si explicaba mejor los elementos increíbles de la historia, pero la trama de la serie no resiste un visionado mínimamente crítico.

Revelando ya partes del argumento, el guión pretende que nos creamos que esta familia es tan desafortunada como para conocer, sin que ambas subtramas tengan nada que ver entre sí, al miembro de una red de vídeos ilegales (que, para más inri, está detrás de la violación de la protagonista, que por casualidad trabaja para el diario que cubre la noticia) y a una loca capaz de secuestrar a una niña por una mezcla de desesperación y rencor. Y no solo eso, sino que dicha loca, a pesar de sus errores garrafales a la hora de cometer un crimen sin premeditación alguna, es capaz de eludir a las autoridades con mucha más eficacia que una organización mafiosa.

La confrontación final sigue reflejando adecuadamente la tensión de un momento como este y la resolución agridulce del caso resulta satisfactoria, pero no podemos obviar que todo esto se sostiene en un castillo de naipes sin solidez alguna. He soportado e incluso alabado algunos guiones más endebles, pero aquí hay una diferencia fundamental: que la serie es tan seria, tan solemne, y pretende ser tan realista que sus defectos brillan con mucha mayor intensidad.

Conclusión

La chica de nieve es una serie tramposa pero que se deja ver si uno no presta atención a su argumento y se fija en las tribulaciones de sus personajes y en el retrato que se presenta de la respuesta mediática a este tipo de casos. El episodio centrado en la antagonista es especialmente emotivo, y quizás habría funcionado mejor sin la morralla que lo rodea, pero el resultado final acaba siendo mediocre y algo decepcionante.

El cliffhanger final promete una secuela que, si se centra en la misteriosa organización y no recurre a giros tan burdos, podría mejorar mucho.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Coincido en algunas partes contigo pero a mi la serie no me ha convencido en casi nada. Me gusto mucho el libro y entiendo que se hacen cambios para adaptar a tv pero aquí no han venido bien. No coincido en que la prota este soberbia para mi se tira toda la serie con el mismo registro de actuación, plana y sin intensidad. Además abusan al principio de los flashbacks para “intensificar” su trauma. El resto de actuaciones son bastante malas, incluso coronado esta en modo automático y solo me creo a la madre falsa. Los policías me parecen de chiste, con acento mal hecho, la ambientación es muy mala tanto que parecemos estar en los 90 con coches antiguos, cazadoras de cuero, fumando en todos lados y la comisaría y la redacción con 4 mesas y poco más. Hay tramas que no llevan a ninguna parte (lo de su violación) y que la situación de secuestro no se sostiene y encima después de tantos años “esquivando” los problemas t pillan porque das tu dirección en una tienda? Ridículo. En fin gracias por el análisis, para mi oportunidad perdida de adaptar un gran libro

    • Yo no he leído la novela, pero la serie se desinfla mucho al final, con una resolución del misterio bastante chapucera. Aun así, salvo elementos como la interpretación de la actriz principal, pero no entiendo cómo ha tenido tanto éxito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes