Netflix actualmente es la reina del servicio on demand o servicio de contenido en streaming. A pesar de que HBO tenga Juego de Tronos como gran baluarte y como escuderos Westworld y El Cuento de la Criada, lo cierto es que Netflix sigue reinando en el panorama internacional. ¿Quizá su flujo más continuado de series originales? ¿La posibilidad de compartir una cuenta con hasta 4 perfiles? Aun así, el mundo del entretenimiento televisivo ha visto en estos 5 años una ola de compañías que se repartían un trozo del pastel de esta nueva tendencia de servicios online: hulu, Movistar+, Amazon, Comcast on demand… Hasta Apple y Disney están planeando un servicio exclusivo, a pesar de que el intento de esta primera haya sido comprar Netflix. Y otra más que se une al juego: DC Universe.
¿Qué tendrá DC Universe?
DC Universe se suma al carro como Disney tiene planeado hacer para el próximo año 2019. La compañía del ratón está quitando poco a poco sus películas y series del resto de servicios de streaming para poder aunarlos en su propio servicio. Así pues, quien quiera ver los Vengadores, la serie de animación de Spider-Man o los clásicos Disney, tendrá que adquirir este servicio.
Este es el mismo modelo que seguirá DC Universe, pero enfocado en todo el contenido del que disponga la compañía. Esto es, a grosso modo, todo tipo de cintas y series de televisión que lleven el logo de DC. En principio, y a la espera de que Disney amplíe la información sobre su futuro servicio, una jugada ventajosa para la compañía pues la casa del ratón Mickey únicamente tiene en mente para finales de este año lanzar su servicio enfocado a los más pequeños de la casa. Así pues, el futuro de la plataforma está enfocada para todo el fandom de la marca que quiera ver aunado todo el contenido en un mismo sitio, con lo que se presupone que Warner comenzará a quitar de otros, al igual que Disney, su contenido.
Aunar contenido y crear el propio
El futuro de Netflix pasa por crear tanto contenido propio que no haga falta acuerdos con terceros para “alquilar” cualquier obra. Por su parte, DC Universe seguirá estos pasos reuniendo todo su contenido y creando el suyo propio. Hasta aquí sin ningún problema y nada destacable, pero si miramos hacia su competencia más directa, Disney, DC tiene que aprovechar la ventaja de tener bajo su mano gran parte de su contenido. El conocido como Arrowverso, comenzado en 2012, ha ido evolucionando hasta albergar Supergirl, Legends of Tomorrow, Flash y en menor medida Constantine y Black Lightning. Todas, excepto Constantine pero viendo en lo que ha quedado no es muy relevante, pertenecen a The CW, compañía subsidiaria de Time Warner y, por tanto, todo el sello televisivo DC está bajo un mismo mando. Sin embargo, Disney tiene que lidiar con Netflix por Los Defensores, con Hulu, propiedad de Warner y Comcast, por Runaways, con FX y FOX para Legion y The Gifted… En resumidas cuentas, la plataforma de Disney tendrá que sortear más obstáculos que la de la competencia. Queda por ver si lo usarán a su favor.
Por otra parte, con el anuncio de la plataforma, se anunció que Titans, la serie que protagoniza Brenton Thwaites, llegará en exclusiva a DC Universe. Ante las dudas sobre qué compañía y distribuidor se llevaría el trozo del pastel, queda claro que la apuesta televisiva de DC se ampliará con más series. Así pues, esta semana se ha anunciado que la compañía seguirá apostando por el Arrowverso, de corte más juvenil, pero ampliará su apuesta para todo tipo de públicos con La Cosa del Pantano, la serie con calificación R de Harley Quinn con Margot Robbie y Young Justice.
Sin embargo, una de las mayores bazas del sello DC no se sabe si llegaría a este servicio. Watchmen, la serie basada en el cómic de Alan Moore, es una producción de la plataforma HBO al igual que Krypton, pero ante todo es subsidiaria de Time Warner. Esto plantea una duda, ¿ampliará Warner Bros. el catálogo de DC disponible en HBO a su nueva plataforma o lo dejará todo como está? En mi opinión, la opción más inteligente que debe tener sobre la mesa Warner es trasladar también Watchmen y Krypton a DC Universe. Con esto, el catálogo de su nuevo servicio estaría completamente enfocado al fan de los superhéroes y no le obligaría a adquirir dos servicios de la misma compañía para disfrutar de ambas producciones.
¿Es necesario tanto servicio de streaming?
No. Aunque aplaudo la táctica de DC y Warner y veo que la actuación lógica es adelantar a Disney con el servicio que planea para este año, no creo que el usuario necesite otra plataforma de streaming. Los video on demand no es nada nuevo. HBO y Netflix se remontan al siglo pasado y Movistar ya ofrecía una suscripción mensual para poder acceder a sus servicios. Sin embargo, el auge por el servicio de streaming acorde con los deseos del usuario ha sufrido un boom de aquí a 5 años atrás. Netflix y HBO se han llevado durante años los trozos más grandes del pastel, y en países como España nos tenemos que comer un catálogo menor porque al salir de las fronteras estadounidenses, las compañías propietarias de los derechos de distribución internacional han desestimado la opción de seguir usando Netflix o HBO. Uno de los casos más sonados es el de Orange is the new black, serie que podemos encontrar con sus 4 temporadas en Netflix, pero si queremos seguirla sin recurrir a la piratería debemos tener Movistar+.
Esto no hace sino dividir aún más al espectador. Yo como consumidor no querría tener 4 servicios de streaming, Netflix, HBO, el de Disney y Movistar+, para poder ver una serie que me guste de cada uno de ellos. Al retirar Disney todo su contenido de Netflix no me obliga a comprar su servicio sino a seguir en el que estoy y conozco o fomentar las descargas piratas que tanto daño hacen y que tanto querían evitar estos servicios.
Y vosotros qué pensáis, ¿creéis que la plataforma de DC es una apuesta segura o es una piedra más para un consumidor que no quiere tener que contratar 5 servicios para ver un producto de cada uno de ellos?
Netflix sigue superando por mucho al resto de plataformas, pero lo ideal sería un par de servicios conjuntos, más caros quizá, donde poder verlo todo. Porque si no pagas uno diferente cada mes o pagas uno y pirateas el resto.
Buenas Starman. Tienes razón y pasa a muchos conocidos míos, pagan un servicio de streaming (en este caso Netflix) y lo exprimen, pero cuando quieren ver una película de otra compañía o una serie pues recurren a la piratería. Es un problema porque la división de contenidos en nuevas compañías fragmenta aún más al espectador, sobre todo el que no puede permitirse varios servicios, y vuelven a fomentar la piratería.
Un saludo.
Tienes razón en que no se podrán aguantar tantas compañias de streaming porque no podremos pagar todas
Saludos jefe. Es un problema futuro. Por ejemplo, tengo Netflix compartido con 3 amigos más y HBO gracias a la promo de Vodafone, pero si sigue dividiéndose el contenido a otras tantas compañías, no podré solventar tener una suscripción en cada una y al final, si me gusta su contenido tendré que recurrir a métodos pocos legales.
Un abrazo.
Creo que no tiene porqué suponer un problema , todos estos servicios en streaming la ventaja que tienen es la facilidad que tiene uno tanto en suscribirse como en darse de baja, por lo tanto creo que lo que cambiará es la fidelidad a un servicio .
Un mes estaremos en uno y al siguiente en otro.