Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy reseñamos el número 10 de Batman Detective Comics que engloba los números 970 al 973 y el Annual 1 americanos.
Si os fijáis ya hemos quitado del título, como se hizo lo propio con la cabeza del cómic, eso de “Renacimiento” porque ya no da lugar. No digo que la serie no venga del Reboot de DC, pero también es cierto que el pistoletazo de partida quedó tiempo atrás.
Desgaste de la serie
Aunque para mi sigue siendo una de las tres mejores series DC de la actualidad, noto en este tomo (y no sólo en este, en los anteriores se percibía un ligero bajón) un desgaste en líneas generales. Creo que Tynion IV se está cansando de una serie que para mi le ha encumbrado en el top de guionistas. A muchos no os sonará ese nombre James Tynion IV, pero recordemos que ya estuvo de co-argumentista en la etapa de Batman de The New 52. Total, que estamos ante un escriba que sabe lo se hace y lleva así en el mundo del cómic unos cuantos añitos. No es nuevo. En Detective Comics ha conseguido hacer una cosa que para la mayoría ha pasado desapercibido. Batman no es el rey de la colección, Batman es el líder de un grupo de héroes urbanos, callejeros donde cada personaje aporta su granito de arena. El murciélago no es imprescindible en esta serie y eso parece una quimera. ¿En que serie Batman no es el protagonista? Incluso en la Liga de la Justicia, Bruce Wayne se erige sobre los demás por sus dotes de mando y de liderazgo. Pues aquí Batman es uno más, incluso, y perdón para los más acérrimos del personaje, a veces queda por detrás de sus pupilos en algunos aspectos. Nuestro héroe en cierta medida y según las circunstancias se ve sobresaturado en determinadas ocasiones y sólo con la ayuda de su grupito acaba saliendo airoso.
Pero todo tiene un límite y tras aventuras y aventuras de gran calidad parece que en este tomo la originalidad se nos va un poquito a un segundo lugar. La repetición de los villanos El sindicato de Víctimas, que a mi personalmente no me apasionan y me dan muy mala espina como personajes para el futuro, vuelven a salir a escena, a la palestra en una historia que yo veo intrascendente para todos excepto para tener una excusa y volver tarumba a Clayface. Pobre. Siempre pasa lo mismo. El monstruo moderado, el monstruo que se vuelve bueno al final acaba cagándola y regresa a sus orígenes. ¿No hay un monstruo en la vida que tenga un retiro plácido? La verdad es que la historia no me acaba de convencer y el final tampoco. Parece que BatWoman es más fría y con poco apego a los demás que el propio Batman. No se, no creo que en realidad la pelirroja actuara así. Creo que la historia se pierde un poco
Dibujantes mediocres
Este tomo es más gordo (y caro) de lo habitual. Contiene los números 970 al 973 americanos y el Annual 1. Los números regulares están dibujados por Joe Bennett, Miguel Mendoca y Jesús Merino. Dibujantes mediocres lejos de los anteriores habituales. Y espero que nadie se enoje por decir que Merino es un dibujante mediocre. Merino es un entintador excepcional, y su trabajo con los lápices de Carlos Pacheco son un claro ejemplo de su trabajo. Pero sin embargo su trazo directo, su lápiz sin tener delante un dibujante delante se me antoja regular. Y con Bennett y el tal Mendoca (del que antes no había oído hablar) pasa tres cuartos de lo mismo.
Creo que eso, el tener un dibujo peor que los anteriores tomos también repercute en el cómic. Y es que un buen cómic de superhéroes tiene que tener un equilibrio entre guión y dibujo. Y en este caso el dibujo falla y el guión se deja llevar. ¿Hasta que punto puede influir uno sobre el otro? Para mi este tomo es una paradoja en si mismo. Todo empeora.
Sin embargo el número extra, el Annual está firmado por Eddy Barrows, uno de los mejores dibujantes del momento y el cómic parece otra cosa. Incluso a ojos del lector, el guión parece que coge más fuerza. Esta claro que en una colección como esta es necesario tener un buen elenco de dibujantes, sin ellos, la historia de resiente puesto que hablamos de un cómic quincenal, en Estados Unidos, con acción y dinamismo continúo.
Es quizás este tomo el que menos me ha gustado, el que más me ha decepcionado. Espero que los siguientes volúmenes vengan de mejor guisa.
Os dejo la portada y el enlace al número 10 de Detective Comics en España editado por ECC Ediciones
Un saludo y sed felices.