Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic, bienvenidos al cómic recomendado de la semana, bienvenidos a una nueva aventura del auténtico Superman.
Hoy el cómic de la semana lo protagoniza una grata sorpresa, un cómic que nos devuelve a Superman tal y como lo recordábamos. Hablamos de Superman: Lois y Clark – La llegada, un tomo publicado por ECC, con guión de Dan Jurgens y dibujo de Lee Weeks, ayudado por otros autores como Neil Edwars o Stephen Segovia. Un cómic que además marca el inicio de Renacimiento, la nueva etapa de DC.
Los héroes de New 52 son más jóvenes de lo que los recordábamos. A pesar de que nos dejaron creer que la historia se había re-escrito gracias a Flashpoint, aquí descubrimos que no, que merced a los acontecimientos de evento Convergencia nos hallamos en una nueva tierra y la prueba la tenemos en la llegada de Clark Kent y Lois Lane a esta nueva tierra, los Clark Kent y Lois Lane de toda la vida, los que se casaron y tuvieron un hijo, Jon, llamado a ser uno de los nuevos héroes de Renacimiento. Por el momento, deben ocultar su identidad mientras trabajan en lo que mejor se les da, salvar el mundo.
Superman tal como es
Lois y Clark: La llegada está realizado por dos de los autores más infravalorados entre los aficionados. Por un lado, Dan Jurgens, autor que pasó a la historia por matar a Superman en la década de los 90, que estuvo pilotando el destino del personaje durante muchos años y que nos dejó en Marvel una de las mejores etapas que se recuerdan de Thor, etapa también muy infravalorada. Dan Jurgens es uno de los autores que mejor conoce a Superman, uno de los que mejor ha sabido captar lo que realmente significa Superman, cómo actúa, qué le motiva, qué hace que sea un símbolo de luz y esperanza para todo el mundo (excepto para Zack Snyder). Un conocimiento que no sólo se circunscribe al personaje principal sino que se extiende al resto de secundarios que lo rodean.
Todo eso se nota en el cómic. Jurgens nos devuelve no sólo a Superman tal y como era sino tal y como debió ser (olvidaos de Grant Morrison), acompañado además de Lois Lane y de su hijo Jon, lo que le permite mezclar perfectamente acción y drama familiar de una forma totalmente equilibrada. Mientras Clark intenta ayudar en este nuevo mundo de forma anónima, Lois no puede ignorar sus genes de reportera de raza y publica un libro contra Intergang (el Intergag de este mundo), al tiempo que Jon empieza a sospechar la verdad sobre su padre y descubre que ha heredado de él algo más que el color del pelo.
Recogiendo el testigo, asumiendo el legado
En la parte gráfica tenemos al otro gran infravalorado, el dibujante Lee Weeks. Weeks ha evolucionado mucho con el paso de los años y da la sensación de que ha recogido el testigo de autores como Neal Adams, John Buscema o John Byrne, autores que definieron lo que debe ser el dibujo de superhéroes. Sin estridencias ni experimentos, realiza una puesta en escena perfecta y sus figuras transmiten lo que deben transmitir los superhéroes, sus rostros son humanos y se distinguen unos de otros, no se achanta a la hora de dibujar fondos e imprime dinamismo a la historia. Todo lo que acabo de escribir es de perogrullo pero es que a veces ignoramos lo más básico y nos dejamos llevar por los efectismos. Por poner un ejemplo, uno de los considerados mejores dibujantes de la industria por su espectacular puesta en escena, composición y ritmo narrativo es incapaz de dibujar un rostro diferente de otro. Todos son exáctamente iguales, tanto si dibuja un hombre, una mujer o un pato. No-premio para quien adivine quién es en los comentarios. Weeks no tiene ese defecto y sí muchas de esas virtudes. De hecho se nota mucho cuando los autores suplentes intentan imitar su estilo y se quedan en el intento.
Todo hace de Lois y Clark: La llegada una de las mayores sorpresas que podemos encontrar en las librerías. Sorpresa porque no esperábamos mucho y nos encontramos con un cómic con sabor a clásico, plagado de guiños a los aficionados y que recupera unos personajes que muchos habíamos echado de menos. ¿A esto se refería Geoff Johns cuando hablada de recuperar la fe y la esperanza y el legado de la editorial? Si es así van por buen camino. De hecho, estos serán los personajes que protagonizarán las aventuras de Superman a partir de Renacimiento y el propio Dan Jurgens quedará a los mandos de Action Cómics, la cabecera mítica del personaje. Personalmente no me había planteado seguirlas pero tras la lectura de este tomo he cambiado de opinión porque han conseguido devolvernos a unos personajes entrañables y han presentado a uno que promete. Un saludo. Sed felices.