InicioSeriesLas series que nos hacen felicesLas series que nos hacen felices: Firefly

Las series que nos hacen felices: Firefly

¡Hola una semana más chic@s! Hace poco tiempo escribí un artículo sobre Galaxy Rangers, una de esas series de televisión que me hizo feliz en su día, y hoy me dispongo a hablar sobre otra de esas series que, aunque ya no se emita en televisión, me marcó para bien. Ha llegado el turno para hablar de…¡Firefly!

Aquí os dejo el opening de la serie:

Si me permitís un inciso, os dejo aquí el enlace de mi artículo anteriormente mencionado, ya que su estética no es muy distinta en ciertos aspectos a Firefly:

Ahora sí, manos a la obra. Hablar de Firefly es hacerlo de una serie que si bien duró muy poco tiempo en antena (tan sólo 14 capítulos, qué desgracia), tuvo la suerte de que tiempo después, y gracias al entusiasta apoyo de los muchos seguidores que fueron surgiendo con el paso de los años, fuera valorada en su justa medida. Hasta se rodó la película de Serenity, que dejaba cerrados todos los interrogantes que surgieron tras la prematura cancelación de la serie. Pero de eso hablaré más adelante.

¿Qué mente ideó Firefly? El corazón de esta serie en el apartado técnico era Joss Whedon.  Hoy día ya se le conoce en todo el mundo por haber dirigido las dos primeras películas de Los Vengadores, y haberse metido a terminar el rodaje de La Liga de la Justicia. Pero eso es el ahora. Cuando creó Firefly allá por el 2002, sólo se le conocía por haber sido el creador de las series de televisión Buffy, cazavampiros, y Ángel. Y no eran malas referencias la verdad.

Desde mi punto de vista, los aciertos de esta serie eran muchos. Lo admito, que fuera una ópera espacial con estética de western me encantó. Pero al margen de eso, otra gran virtud estaba en el grupo humano, en sus protagonistas. La gente que volaba en la “Serenity” era muy diferente entre sí, pero reinaba siempre la sensación de que, pese a tener buenos y malos momentos, o defender intereses contrapuestos, eran una familia. Una familia rara pero una familia.

Firefly 2

La sinopsis es la siguiente:

Firefly cuenta las aventuras de la tripulación de renegados de la Serenity, una nave espacial de clase Firefly, capitaneada por Malcom “Mal” Reynolds.

Todo tiene lugar en un futuno lejano, donde la Alianza gobierna el sistema estelar a través de una organización de planetas centrales, consiguiendo su éxito al unificar forzosamente todas las colonias bajo un único gobierno, para mantener la paz y el control de las rutas comerciales.

Los planetas centrales del sistema estelar están bajo el firme control de la Alianza, pero los planetas externos, los fronterizos, y las lunas, tienen poca autoridad gubernamental, y en ellos reinan los ambientes desérticos, la violencia, la falta de presencia del gobierno y de la ley.

Los colonos y los refugiados en los mundos fronterizos tienen relativa libertad del gobierno central, pero faltan las comodidades de la civilización tecnológicamente avanzada que existe en los mundos interiores. Además, las áreas fronterizas están pobladas por “Reavers”, una errante raza caníbal de salvajes seres violentos, que siempre provocan el caos a su paso.

En lo que concierne a los protagonistas, la mayoría de trabajos de la tripulación de la Serenity consisten en transportes de carga o contrabando, entre los planetas exteriores que son pobres, y los planetas centrales que son más ricos, civilizados y ordenados, donde el gobierno de la Alianza tiene más influencia sobre la sociedad. Dicho con otras palabras, la mayor parte de sus trabajos eran en beneficio de planetas pobres o de gente sin recursos, y en más de una ocasión no cobraban por su labor.

Aunque cada personaje de la nave merece su mención, voy a centrarme en el cuarteto principal de la misma:

A) Malcolm Reynolds (interpretado por Nathan Fillion, célebre además por su papel protagonista en Castle) – Capitán de la Serenity y sargento independiente en la batalla del valle de Serenity. Es un chico duro con un corazón de oro, un Han Solo con mucho encanto. Después de perder la guerra decidió comprar la Serenity junto con Zoe, su segunda de a bordo.

B) Zoë Alleyne Washburne (interpretada por Gina Torres) – Segunda al mando y compañera de Mal desde la guerra. Suelen ir juntos a las misiones ya que confían íntegramente el uno en el otro.

C) Hoban “Wash” Washburne (interpretado por Alan Tudyk) – El siempre optimista piloto de la nave, que ha evitado más de una vez que se estrelle o los pillen en algún lugar indebido. Está casado con Zoe, a la que conoció en la misma nave cuando fue contratado como piloto.

D) Inara Serra (interpretada por Morena Baccarin, que pudimos ver en Homeland, Gotham o Deadpool) – Es una acompañante, mezcla entre una cortesana y una geisha. Tiene alquilada una de las dos lanzaderas de la nave, en la cual recibe a sus clientes. Mantiene un constante tira y afloja con Mal. Ella se aprovecha de la nave Firefly para viajar por diferentes mundos, y el capitán Malcolm se aprovecha de Inara por el prestigio y el status que supone tener una acompañante.

Firefly

Para ir terminando, y como mencioné al principio, a pesar de que la serie se canceló sin ser debidamente finalizada, el apoyo de sus seguidores provocó que Whedon se embarcara en la tarea de rodar una película llamada Serenity, donde se cerraba de una forma más que digna toda la historia de esta epopeya galáctica. Posteriormente se han sacado algunos cómics que siguen la historia allá donde acabó la película. Hasta hay juegos de mesa de Firefly. Y todo esto sigue confirmando que hay series que, por poco que duren, pueden trascender con la suficiente fuerza como para no caer en el olvido.

Esto es todo por hoy, así que os dejo mis preguntas querid@s lectores/as: ¿Os gustaba la serie? ¿Qué destacaba de ella para vosotr@s? 

José Carlos García
José Carlos García
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Guionista del cómic "Un disparo en el desierto" (Ediciones Traspiés, 2017), y colaborador en los fanzines "Hormigas" y "La Revistica" de Granada. Dos de mis aficiones son la lectura y la escritura, y sigo fomentándolas, leyendo cuanto puedo y escribiendo relatos o guiones de cómic para sus posibles publicaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Vaya, como pasan los años. Nada más hay que ver a nuestro querido Nathan Fillion con… ¿40 kilos menos? La verdad es que no he llegado a ver nunca la serie, pero si tuve la suerte de pillar Serenity en alguna cadena de televisión. Y demostró que no es necesario tener un presupuesto descomunal para hacer una película entretenida.

    ¡Un saludo!

    • Pues sí, aquí estaba algo más delgado (el peso de la fama jaja). Aunque lo bueno es que el peso no resta ni un ápice del tremendo carisma que tiene este actor. Si no la has visto te la recomiendo, son tan sólo 13 capítulos y la película cobrará un nuevo sentido para ti al ser ya más familiar este universo. Gracias por pasarte y comentar. ¡Un saludo César!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes