Sigmund Freud es posiblemente uno de los médicos más famosos del mundo, y uno de los más interesantes. El llamado padre del psicoanálisis ha sido una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX y sus estudios en neurología y psicología resultan tan fascinantes como su propia vida. ¿Nunca has pensado que un personaje así merece una serie? Pues que sepas que puedes estar de enhorabuena: Netflix está preparando una serie sobre Sigmund Freud, y no es para menos porque su biografía da para mucho. El director será Marvin Kren
Como decíamos, el hecho de que este médico revolucionase su campo es ya de por sí un hecho reseñable como para hacer una película, pero es su vida lo que hace que podamos sacar una buena trama que llevar a la pantalla. De hecho, te recomendamos este enlace si quieres conocer la biografía completa y otros detalles de la vida de Freud en xn--soar-hqa.com/sigmund-freud . Y es que es una gran decisión por parte de Netflix a juzgar por la cantidad de adaptaciones que el médico austriaco ha tenido. La última, y quizás la más famosa: Un método peligroso, con Keira Knightley, Michael Fassbender y Viggo Mortensen. Pero podemos recordar Freud, Pasión Secreta de 1962, Elemental, doctor Freud (The Seven-Per-Cent Solution en inglés) de 1976 o El día que Nietzsche lloró de 2007. Y si chamos la vista atrás nos sale hasta una veintena de adaptaciones. Esto debería darnos una pista de lo guionizable que es su vida.
Conocerás también su trabajo, en el que destaca su teoría de la mente humana y de cómo lidiar con las afecciones que padecen algunas personas. Su aportación más popular es la existencia del inconsciente, que es yo nuestro reprimido, primitivo y encerrado, al que sólo liberamos por error a través de lapsus, chistes, reacciones o sueños. Por otra parte, sus métodos eran a veces agresivos o poco ortodoxos, lo que llamó la atención de otros estudiosos y generó grandes críticas, y además sus estudios en general han sido refutados por la ciencia posterior, pero eso no quita que su impacto en la psicología moderna haya sido enorme. Y si esto te parece poco para dar vida a una serie tenemos un componente social brutal: el estudio de la sexualidad en una época en la que eso suponía una terrible censura. Sus postulados sobre esta materia escandalizaron a la puritana sociedad del momento, por lo que se enfrentó no sólo al descrédito académico sino también a ser visto como un obsesivo y un depravado. Completamos su cuadro de personaje sabiendo que escribió a favor sustancias que hoy en día consideramos una amenaza, incluso siendo adicto a ellas, y también a fumar.
En conclusión, la vida de Sigmund Freud no es cualquier vida ni nada trivial, es un personaje del que se puede sacar mucho jugo y mucha historia. Creemos que con un buen enfoque y el apoyo de Netflix podemos conseguir una seria adictiva.