Bienvenidos, amigos de los barrios marginales del séptimo arte. Como ya sabéis, los aportes de conocimiento basuril mantienen viva esta, mi humilde sección. El problema de que te recomienden películas para esta sección, es que nunca sabes si la persona que te la recomienda lo hace con cariño, para mantener viva la sección, o con un odio profundo y ganas de joderte la vida durante un par horas. En este caso, creo que mi compañero Miguel tenía en mente lo segundo cuando me recomendó esta obra maestra del cine basura involuntario. Hay películas que están pensadas para arrasar en taquilla: tienen un presupuesto aceptable, un casting que cuenta con grandes estrellas y están subidas en el carro de la moda de turno. Y acaban en esta sección. Ejemplo de este tipo de películas es “El Séptimo hijo”. Quizá un poco tardía para el carro delas adaptaciones de literatura fantástica juvenil (que ya dinamitaron Eragon en el 2006 o La Brújula Dorada en 2007), esta película buscaba revitalizar el género. Pero, y esto es spoiler, no lo consiguió. Vamos al lío, os traigo la reseña basura de El séptimo Hijo.
https://www.youtube.com/watch?v=miHQq69GqyA
Destripando al dragón
¿De que va el séptimo hijo? Adaptación de El Aprendiz del Espectro que Miguel ya califico como una de las 12 películas de fantasía que dan vergüenza ajena, el Séptimo Hijo abre con un desmejorado Jeff Bridges y una jovencísimo Kit Harringotn que buscan Julianne Moore, que es un dragón. Si estáis temiendo que esta sea otra de las sosaineces pretendidamente aventurescas de Jon Snow, os equivocáis, porque el pobre la diña en los primeros diez minutos. Aquí aun no era famoso, y una única aportación a la película es hacernos creer que el personaje de Jeff Bridges tiene algo por lo que luchar. Como en todas sus demás actuaciones, falla estrepitosamente.
El caso es que con el joven Jon Snow muerto, Bridges, que tiene la misma cara en toda la película que durante la escena de las cenizas del gran Lebowki, se va a buscarse a otro muchacho. No se a vosotros, pero a mi esto del mentor adulto buscando jovencitos por los pueblos del medievo empieza a parecerme un tanto perturbador. En este caso es un señor que es (como dice el título) el séptimo hijo de un séptimo hijo. ¿Por qué eso es importante? Pues porque Bridges se tomo siete copas la noche de antes, y le pareció muy buena idea. Debe ser que la natalidad de estos poblados está por las nubes. Claro, como no tenían Internet, pues algo había que hacer.
Tom es lo que llamaríamos un muchachito conceptual. Es decir, un hombre con pelos en partes del cuerpo que no se ven a simple vista, que la película nos quiere hacer creer que no pasa de los veinte. Hay una escena maravillosa de Tom con su madre que te hace dudar con cuantos años se quedó preñada esa señora, que parece mas joven que Tom. Todo muy metafísico, en esta obra. Total, que Birdges se presenta en casa de Tom. Cómo lo ha encontrado es uno de los muchos misterios que nos plantea el guión. Esta es una de las muchas fortalezas de esta película: te hace pensar. Te hace pensar en la vida, el universo y en todo el demás.
El del medio de los chichos (o lo que es la película)
A partir de aquí, la cosa mejora. Los villanos son todas las minorías étnicas que nos podemos encontrar en estados unidos, cosa que estoy segura que está hecho a propósito para levantar ampollas entre los versados espectadores, el mas estúpido de los cuales fue el profesor de física de Albert Einstein. La mayor es Julianne Moore, que pasa toda la película mirando el reloj. Otra nueva argucia de el director Serguéi Bodrov, para hacernos pensar. Sobre todo en cuantos millones habrá cobrado la Moore por esto. Y que tendría que hacer después del rodaje que fuera tan importante que no le hayan pillado ninguna toma sin mirar el reloj.
También tenemos por ahí pululando Alicia Vikander, que aún ni aspiraba a ser Lara Croft, y se limita a ser… a ratos. Porque la pobre aspiraba más a Bella Swan o a Anastasia Steele que a una mujer cuyas constantes vitales son saludables y aceptables. Alicia se enamora de nuestro muchacho conceptual. La historia de amor es igual al resto de historias de amor del resto de películas fantásticas. Nueva reflexión de nuestro amado director, esta vez sobre la insoportable levedad del ser…. Del ser parte de este rodaje, en concreto.
Conforme la película se acerca a su inevitable final, el espectador comienza a hiperventilar, apabullado por la cantidad de secundarios, historias paralelas, y mogollón de escenas que apabullan la vista, el oido, el cerebro y el sentido de la vergüenza. Es como una maravillosa banda en la que todos tocan a la vez y fortísimo. Y cada vez más rápido. Si eso no es una BUENA DIRECCIÓN, yo ya me bajo del mundo, y que le den al cine.
La opinión de Sofía
Pero ¿Qué me ha parecido? Pues una maravilla. Una película atrevida, que fue tan valiente de estrenarse cuando nadie quería verla. Por contratar actores que no querían estar allí. Y, sobre todo, por hacernos pensar. Pensar mucho durante las casi dos horas que dura el film. Piensas en ta familia, en tus amigos, en el señor de al lado, que no deja de mirarte, en lo guapo que és, en lo guapos que serían vuestros hijos… Y bueno, el final es maravilloso. El de la película, ni idea. El mío, sin embargo, acabo en amor.
Ya os mantendré informados en futuras reseñas. Y de nuevas películas también, claro. Hasta entonces… sed felices.
Genial la reseña Sofia ! Muy bueno lo del muchachito conceptual. Tiene mucha gracia cuando ponen a un menda de treinta tacos a interpretar a un adolescente.
Y felicidades por encontar a tu amor, el marómo este parece el doble soso de Ryan Gosling xp.
Cuidadín con estos hombres perfectos, que despues resulta que en secreto es un asesino en serie, o algo peor, votante de Ciudadanos.
Un saludo!
Gracias, como siempre, por tus comentarios! Iré actualizando mi historia de amor, pero he encontrado un defecto suyo peor que su amor por Albert Rivera… ¡No le gusta Sharknado!
Un saludo!
Por cierto, yo la vi un día 1 de enero por la tarde, cuando teníamos el cerebro medio apagado de la noche anterior. Eso, supongo, nos hizo pensar que era una buena idea ir a ver esto… pero no, a los 10 minutos ya vimos que era una película digna de esta sección. Y eso que ni si quiera existía la sección todavía.
Tus buenas ideas nunca suelen resultar tan buenas… Pero la próxima películas que veas, avísame. Tienes una relación muy bonita con esta sección por tus dudosos gustos. XD