Si hay algo que me guste en esta vida, por encima de todo lo demás, es el cine malo. Lo amo. Cuanta más vergüenza ajena sientas viendo una película, más la disfruto. No tengo límites. Soy de esa clase de personas que vio Druidas… y le gustó. Además de este pequeño defecto, tengo muchas virtudes. Una de ellas es que soy extremadamente generosa; razón por la cual, me he propuesto desentrañar para vosotros los misterios más oscuros de las más incomprendidas y maravillosas obras de arte de nuestro tiempo: El cine malo.
Es una misión que requiere de tiempo y paciencia. De ambas me he armado para traeros hoy, despiezada, triturada y sazonada, la primera de una de mis sagas favoritas de todos los tiempos: Megatiburón contra el Pulpo Gigante.
Los orígenes
Bien, vamos a situarnos. Estamos en Alsaka, donde unos amigables militares hacen pruebas de sonar, así por que sí. Mira, se han levantado con ganas ese día. Mientras van volando en helicóptero para probar el sonar, se desprende un iceberg. Mientras, nuestra amiga Emma, una “bióloga” que ha “tomado prestado” el submarino experimental más chapucero de la historia para grabar ballenas.
Como os podéis imaginar, porque es super lógico, el sonar militar hace que las ballenas se suiciden contra las paredes del iceberg mas cercano, descongelando en el acto a dos de las criaturas más bellas de la creación: Megatiburón y Pulpo Gigante.
Los alumnos de Ana Obregón
Bien, entre las terribles elipsis temporales, llegamos a la conclusión de que hay cosas en el mar que matan ballenas y destrozan plataformas petrolíferas. Pero gracias a Emma, descubrimos que los desgarros en las ballenas “no son mecánicos, son orgánicos”. Biólogos del mundo, explicadme eso. En fin, que además de su conocimiento enciclopédico sobre los tipos de desgarros, encuentra un diente gigante en la ballena. Había otras veinte personas mirando a las ballenas, pero solo ella descubre un diente gigante.
De repente estamos en casa de un ex-profesor de Emma (que gracias a Dios, también es piloto de submarinos), donde analizan el diente, mediante la meticulosa mezcla y el cuidadoso análisis al microscopio de un montón de sustancias que no tienen nada que ver con la muestra, pero que les informa muy precisamente de que es lo que ataca a la gente. Sin duda, los mejores biólogos marinos de los USA.
Y tenemos también a un chaval japones, que aparece por allí. Y como ya tenemos a los tres protas, ya no hace falta dilatar más el suspense. Con un maravilloso giro argumental, basado en la ineptitud de su amigo el piloto para acudir a las autoridades, nuestros héroes ya tienen pruebas de la existencia de estos maravillosos seres. ¿Y ahora qué? Ahora viene lo mejor. El gobierno.
U.S.A. Al rescate
Después del hundimiento de un submarino militar, vemos a nuestros héroes en… ¿un avión? ¿una nave espacial? Qué se yo, en un puesto de mando con un muy enfadado Lorenzo Lamas (os juro que es él) dando ordenes sin sentido a todo el mundo, lo que le cuesta la vida de varios hombres. Como nuestra inteligencia no está a la altura de esta obra, los héroes, a través de intrincados diálogos de difícil seguimiento por la masa, tienen a bien explicarnos su plan: Les han puesto cebos a los monstruos y los van a pillar en aguas bajas. Resumen: No funciona.
Pero no preocuparse, por que esto América del Norte y siempre hay un plan B cuando se trata de monstruos. Efectivamente, hablamos de armas nucleares. Pero nuestros héroes, no pueden permitir que la vida marina sufra, por lo que tienen un plan C: Hacer que se maten entre ellos. ¿Por qué? Por que son enemigos natos. Tienen, y esto es una frase literal, “un odio mutuo mayor que su instinto de supervivencia”. Porque nada puede salir mal.
Bien, el plan C sí que funciona, y entre terribles dentelladas y latigazos, los dos monstruos cuyo odio es superior a su instinto, desparecen en las profundidades, llevándose con ellas sus secretos (Y como unos miles de vidas y daños materiales, pero imagino que eso es lo de menos).
A mí, personalmente, me ha parecido una obra de vanguardia. Sabe en qué momentos emocionarte, cómo tocar esa fibra sensible cuando despiden a la pobre Emma de su trabajo sólo por haber robado y hundido un carísimo submarino experimental. Cómo mantener la tensión cuando, en la tensa pelea final, los soldados se vuelven contra los biólogos mientras estos intentan salvarlos, queriendo representar, supongo, la tensa relación entre los intereses capitalistas del estado de guerra y la moral estadounidense, limpia y pura de salvar a todos y a todo.
A destacar de la peli
a) El momento en el que un tiburón gigante ataca un avión en pleno vuelo. Por que sí. Se ve que se había quedado con hambre.
b) El diálogo mas apasionante de la historia de los submarinos:
- (Trabajador anónimo): Blanco desaparecido, señor.
- (Superior): Será destruido. Blanco destruido
- (TA): No, señor. No capto nada. Normalmente hay restos de…
- (S); Avise a Whasington. Blanco destruido.
- (TA): Pero señor…
- (Voz desde el micrófono): El objetivo regresa
- (El tiburón se los come y acaban todos muertos)
c) La escena más caspa de la peli, donde nos recuerdan, de forma muy poco sutil, que a pesar de estar cargándose todo el fondo del mar y a dos criatura únicas, son unos héroes “por el bien común”
En general, una imperdible obra de arte, que habla de la salvación de la naturaleza, de la insoportable levedad del ser, y de la igualdad de todas las especies en su inferioridad ante el poderoso Hombre Blanco Americano.
Nota: Cinco sobre cinco. La más necesaria de las películas de la saga.
En mi blog hice un breve resumen de todas las grandes películas malas de tiburones que encontré: http://terrorifico.net/2016/04/grandes-peliculas-malas-tiburones-por.html
Algunas son incluso más divertidas que Megashark, como… Sharktopus
Interesante web. Enhorabuena. Si quieres colaborar con nosotros escríbenos.
Un saludo
Me encantaría… pero no suelo escribir mucho. A pesar de todo, me encantaría.
Voy a tomarte como referencia para mi próxima reseña basura. Cuando acabe la saga de Megatiburón, Sharktopus será mi objetivo.
Sofía, me preocupas. Y mucho.
Nunca entenderé vuestro desprecio a tamaña obra maestra. Quizá pueda engancharte cuando comente la segunda parte (que la hay).
No sólo hay una segunda parte (Sharktopus vs Pteracuda) sino una tercera parte (Sharktopus vs Whalewolf). A cada cual más delirante…
Para mi, auténticas obras de arte del cine de terror malo…
Es maravilloso! Yo conocía la saga del tiburón (Megatiburón contra Mecatiburón o tiburón mecánico tiene que estar entre mis reseñas). Pero esto es nuevo… Esta noche me las veo todas!!
Para películas malas de tiburones reseñaria gostsark y zombisark ,por los títulos OS imaginareis tamaño bodrio
Así me gusta. Que me deis ideas para futuras reseñas, tengo una lista larguísima de bodrios por destripar, y ahora he añadido dos mas!!
Visita mi web (http://www.terrorifico.net/search/label/Tiburones) para ver Grandes Películas Malas de tiburones. 32 películas de tiburones (o bichos mezclados con tiburones) a cada cual peor. Si, algunas son buenas (la primera de Tiburón, por ejemplo), pero la cosa degenera hasta extremos insospechados.
Dime cuáles te resultan más interesantes y, si las he visto, te hago una reseña más detallada….
Las dos las he visto. La segunda parte de Ghostshark todavía no, pero no tiene mucho que ver con la primera.
La de Zombieshark es realmente divertida y un despropósito tremendo. Tiburones que muerden a otros y los zombifican… personas que se vuelven zombis tras ser mordidas por el tiburón zombie…
Pero Ghostshark, con su brillante tiburón Casper es delirante hasta el extremo. Los niños deslizándose por un plástico con agua para acabar devorados por el tiburón o la aleta en la bañera son escenas que pasarán a la memoria. Como malas.
En los 90, vi una pelicula, llamada Proteus. La sipnosis era la siguiente, un barco naufraga ,los supervivientes van a la deriva en un bote y se topan en mitad del mar con una plataforma petrolifera, en cuyo interior unos cientificos hacian un experimento que trataba de mezclar adn humano con adn de tiburon. Resultado un tiburon con piernas y brazos, un desproposito absurdo para reir a carcajadas.
No estoy nada de acuerdo, la reseña esta muy bien y esto es un peliculón, jeje. Creo que en su género es un película estupenda, recuerdo las risas que me eche con mis amigos viéndola, y la saga continua, así que no te cortes y cuéntanos que te parecen las siguientes!