Por cortesía de nuestros amigos de Planeta Cómic, ha llegado a nuestras manos Doctor Rorschach, por Vaïnui de Castelbajac.
Podéis adquirirlo entrando en la pagina web de Planeta Cómic haciendo click en este enlace.
Mi experiencia con Doctor Rorschach ha sido fugaz pero curiosa. Un cómic cuyo propósito es sencillamente entretener al lector con un humor inteligente en historias de una viñeta. Personalmente me lo he pasado bien leyendo.
Vaïnui de Castelbajac
Pero antes de dar un repaso a Doctor Rorschach, vamos a daros una breve introducción a su no tan conocida escritora.
Vaïnui de Castelbajac es una ilustradora y directora de películas de animación francesa. Tras estudiar diseño gráfico en la escuela Intuit Lab de París trabajó como directora artística en agencias de publicidad como BBDO, LEG o Agence les Gaulois, pero después pudo dedicarse por completo a su pasión que es la ilustración. En la actualidad trabaja con una gran cantidad de revistas y marcas (cabe destacar Carrefour y Ben & Jerry’s), pero no fue hasta 2013 cuando realizó su primer proyecto independiente: Doctor Rorschach.
Curiosamente Castelbajac nos deja intuir el origen de Doctor Rorschach en los agradecimientos del mismo:
A mis padres, que siempre me animaron desde mis primeros garabatos en la pared del salón, y que me han hecho lo bastante neurótica como para tener que estirarme en el diván del psicólogo, donde tuve la idea de este libro.
Sin duda Vaïnui de Castelbajac tiene el alma de un artista. También hay que añadir que posee hasta ocho premios como directora de animación e ilustradora.
He aquí su pagina web oficial.
El cómic
Como he dicho antes, mi experiencia con Doctor Rorschach ha sido fugaz pero curiosa. Fugaz porque a pesar de sus 95 paginas, una cantidad que de hecho triplica a las del cómic estándar, está compuesto puramente por historias de una viñeta. Estas viñetas se componen siempre de una imagen y una frase a pie de pagina, lo que provoca su rápida lectura. A esto le tenemos que añadir su pequeño formato. Tapa dura, cartoné y un tamaño semejante al cómic de Jeffrey Brown Star Wars Darth Vader E Hijo.
El estilo de ilustración de Castelbajac es sencillo, no sobresale pero tampoco es estándar. Un tipo de dibujo fresco y agradable, algo diferente al dibujo del cómic americano moderno, pero que se asemeja más a las clásicas caricaturas “de periódico” que a un dibujo elaborado. Curiosamente las ilustraciones de Doctor Rorschach son más sencillas que la mayoría de sus trabajos.
Pero ahora bien ¿de que va Doctor Rorschach? La premisa es sencilla: Un psiquiatra llamado “Doctor Rorschach” atiende en su consulta a una serie de personajes ficticios, animales u objetos inanimados. Las situaciones hacen juego entre los personajes surrealistas y los trastornos mentales reales. Del humor hablaremos dentro de un momento.
Doctor Rorschach se compone de cuatro partes: Terapia individual, terapia de grupo, terapia familiar y terapia de pareja. Constando de cincuenta páginas, la terapia individual es la parte más extensa de todas, mientras que el resto se componen de doce, ocho, y catorce paginas respectivamente. Quizás esta distribución irregular se deba a la idea original de “una persona y un psiquiatra” y el resto de terapias sean ideas posteriores.
El humor
Al igual que el humor en sí, este apartado es algo más subjetivo. El humor de Doctor Rorschach se compone única y exclusivamente del juego entre los clásicos trastornos mentales, pensamientos reprimidos e inseguridades y sus personajes surrealistas. Este juego le da un punto a favor ya que de por sí, por su propia idea, se aleja del humor absurdo al que estamos acostumbrados en las redes sociales.
¿Significa entonces que su humor es de calidad? La respuesta es bastante subjetiva. Personalmente no me ha parecido nada del otro mundo. Presentan juegos de palabras y situaciones curiosas pero no pretende ser nada más complicado de lo que intenta ser. La mayoría de trastornos los conocemos muy bien, algunos de hecho no se podrían considerar trastornos como tal, lo que a veces hace que se aleje de la temática del cómic. ¿Podría haber sido más acertado escribir un cómic de humor para psicólogos que solo estos puedan entender? Personalmente creo que sí. El humor hubiera sido mucho más enrevesado y hubiera obligado al lector a investigar sobre ello, provocando quizás un mayor disfrute. O por lo menos a mi.
¿Pero por esto deja de ser humor inteligente? Evidentemente no. Como he dicho, solo por su idea ya hace que el lector piense, aunque sea un poco. También como he dicho, el humor es subjetivo, habrá quien se tronche y habrá quien no se inmute.
Un saludo, gracias por leer y que seáis felices.
Eres un Crack Abraham…¿lo sabías? 😉