InicioCómicsReseña de El Guardaespaldas de Masud, de cARTEm Cómics

Reseña de El Guardaespaldas de Masud, de cARTEm Cómics

El Guardaespaldas de Masud es una de las últimas novedades de cARTEm Cómics y es a la vez el primer número de la colección Historias de la guerra.

El guion es de Jean-Perre Pécau, el dibujo de Renato Arlem y el color de Thiago Rocha.

 

Historias de la guerra

La verdad es que cARTEm Cómics ha hecho muy bien en poner ese título a la colección, más explícito no puede ser, al menos en lo que concierne al número que tenemos entre manos.

¿Y quién es Masud? Antes de contestar conviene meterse en un contexto histórico. El cómic está ambientado durante la invasión soviética de Afganistán en la década de los ochenta del siglo pasado.

La guerra de Afganistán, fue consecuencia de la invasión soviética en la Navidad de 1979, dentro del contexto de la Guerra Fría. Y es que Afganistán entablaba negociaciones con Estados Unidos. Este conflicto fue para los rusos su propio “Vietnam”, ya que además de enfrentarse a una potencia en su propio territorio, tenía también el apoyo de los americanos y países árabes.

Pues en este contexto cabe ubicar El guardaespaldas de Masud, donde el auténtico protagonista de la historia es un soldado ruso llamado NiKolai Bystrov.

Bystrov es un soldado que será apresado por las fuerzas afganas pero los avatares del destino provocarán que se gane la confianza del mismísimo Masud.

El joven Bystrov pese a su juventud no ve clara la participación soviética en el conflicto y acepta trabajar como guardaespaldas de uno los principales jefes militares de la resistencia durante los años de la ocupación soviética (1979 y 1989). Masud frenó hasta siete ataques a gran escala por parte del ejército soviético en el valle de Panshir, lo que le valió el sobrenombre de “León de Panshir”.

El Guardaespaldas de Masud

Una biografía carente de romanticismo, es la guerra.

La vida de Bystrov está marcada por la guerra. Su vinculación al lado afgano le hará convertirse al musulmán cambiando su nombre a Islam-ad-Din. Su apego a Masud fue bastante grande por lo que pondría su vida en peligro con tal del protegerlo.

La historia de Pécau es dura, áspera, no hay lugar para el optimismo pero es que estamos en medio de un conflicto, de una invasión, en definitiva de mucho odio. Bystrov no obstante conocerá el amor, el cual pondrá a prueba la lealtad de Bystrov para con Masud.

El arte de El guardaespaldas de Masud.

Si bien la historia es atrapante por lo directa que es, hablamos de un cómic de 60 páginas, es de destacar el dibujo de Renato Arlem, impecable en todos los aspectos. Es digno de admirar los uniformes militares y las armas con unos primeros planos asombrosos donde se ve el detallado estudio del armamento militar de aquella época. Igualmente destacar las localizaciones, sin duda alguna un aspecto muy cuidado.

El Guardaespaldas de Masud

Consideraciones finales

El guardaespaldas de Masud es el primer número de la colección Historias de la guerra a la que se le une La insurgente de Varsovia, de la cual os traeré en breve su correspondiente reseña.

Esta lectura es sobre todo para los ávidos lectores de historias bélicas y de corte histórico. Además de comprender que es lo que provoca una guerra, deshumanización, barbarie, pobreza, etc.

En la presente edición de cARTEm CÓMICS se incluye un dosier con contexto para disfrutar al completo de la obra donde se expone la historia de Moscú en ese momento por Lasha Otkhmenzuri.

El Guardaespaldas de Masud

LA HISTORIA REAL DE NIKOLAI BYSTROV, PRISIONERO SOVIÉTICO Y GUARDAESPALDAS DEL COMANDANTE MASUD.
Bystrov llegó a Afganistán en 1983, donde la guerra con la URSS hacía estragos. Hecho prisionero por los muyahidines, y convencido de que iba a morir, se ganó la confianza del comandante Masud e incluso se convirtió en su guardaespaldas.

Un saludo y sed felices.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes