Muy buenas. Me complace traeros la reseña de mi última lectura, la revista antológica de terror Giallo. Ya os hemos hablado de esta editorial hace justo un año cuando mi compañero Dave Solís trató sobre ella en Leviathan Labs llega a España en octubre de 2021.
¿Y qué nos encontramos en esta revista de cómics? Pues historias que hacen referencia al género de terror italiano como no puede ser de otra manera.
La revista se nutre de cinco historias en blanco y negro alternadas con artículos que funcionan a modo de columnas.
Para la reseña de este artículo procederé a hacer un comentario a cada historia para acabar con una idea general sobre la obra.
La última noche, de Jacopo Pasqualini y Fabio Violante.
Una tragedia sacude a una familia. El padre horrorizado no puede proteger a sus hijos y a su mujer de esa presencia sin rostro. La última página nos descubre que las peores pesadillas están protagonizadas por nosotros mismos.
El exorcismo del Padre Gambazza, de Marco Cei y Daria Montanari.
El Padre Gambazza acude rápido a una llamada. Hay un claro caso de exorcismo que practicar. Pero ¿quién es el demonio en esta historia?
Autopista 108, de Barbara Giorgi y Marco Meneghetti.
Berto está hecho a imagen de como sus amigos lo quieren. Es manejable y no pone pegas a lo que la pandilla le ordena. Ese es Berto. A lo mejor no es idóneo doblegar tanto esa personalidad…
Las filas enfurecidas, parte 2/3, de Massimo Rosi y Angelo Razzano.
Esta historia es continuación de una primera parte que está en el número uno de la revista. Tenemos un pelotón de soldados italianos atrapados entre el bombardeo enemigo y fuerzas sobrenaturales. Una historia terrorífica e inquietante que verá su final en el número tres.
El hombre salvaje, de Pina Borione y Vincenzo Odore.
El ser humano es el depredador por excelencia. Pero su constante ignominia será vengada por una presencia salvaje y terriblemente furiosa.
Consideraciones finales.
En un marco de venta tan complicado como es el cómic es digno de admiración ver que se arriegue apostando por el terror y el fanzine como medio para traerlo. No se en Italia, pero os digo ya que Giallo es toda una rara avis en España.
Y es una rara avis que merece perdurar porque ofrece calidad como así lo atestigua este número. No puedo poner ningún pero a las historias que tenemos en el número dos ni así como a los artículos que encontramos en la misma. Son historias que lo único que comparten es el blanco y negro, por lo demás la temática, aún dentro del género, es muy diferente entre sí.
Todos los relatos están a la altura de lo que uno espera en el género. Quizás mi favorita, y ya nos metemos en gustos personales, es la historia del exorcismo. Pero en líneas generales tenemos historias muy inquietantes y terrorificas.
La edición de esta revista es en formato de grapa, propia de los fanzines.
GIALLO – número 2
7,00 €
«Miasmas, pesadillas, gore y regurgitaciones espectrales de las profundidades del mundo del terror popular italiano».
¡Aquí llega el segundo número de Giallo! Un miedo rastrero se desplaza por las terroríficas páginas de esta revista de terror a la italiana… adentrándose en las guerras del siglo pasado, en oscuros pozos sin fin, moviéndose entre las sombras de un internado asqueroso de sangre, llegando al oscuro limo purulento que acecha en las calles de los pequeños pueblos italianos.
Libro de bolsillo.
blanco y negro/tonos grises
88 páginas.
Editado por Massimo Rosi, Varios autores
Un saludo y sed felices.