Por fin se ha estrenado en España la esperada precuela de Sobrenatural. Gracias a HBO ya tenemos con nosotros los tres primeros episodios de Los Winchester, serie que narra como se conocieron John Winchester y Mary Campbell, los padres de Dean y Sam. Me comprometí con Carlos Maria Porras a hacer los análisis y aquí estamos, con los tres primeros episodios.
Para que el post no se haga muy largo, resumiremos los tres primeros episodios y al final haremos una valoración global. Vamos al lío.
Episodio 1 (Piloto)
El primer episodio se abre con un prologo donde vemos a un misterioso explorador entrar en un cementario de Nueva Orleans. Al intentar abrir una misteriosa puerta acaba por ser perseguido por un monstruo, del que apenas entrevemos su sombra. Nos quedan las iniciales de su carpeta, S.C. ¿Sam Colt? No, Samuel Campbell.
Y es que estamos en 1972. John Winchester (Drake Rodger, con un cierto aire a Jared Padalecki) regresa de la guerra de Vietnam a su pueblo natal, Lawrence (Kansas). Nada más bajar del autobús se tropieza con su destino, Mary Campbell (Meg Donnelly). Este primer episodio sirve de presentación de los personajes y sus motivaciones. Ambos jóvenes tienen algo en común, la búsqueda de sus respectivos padres.
John ha regresado al pueblo porque ha recibido una carta de su padre con una misteriosa llave. El camino a la casa que figura en la dirección de la carta le lleva a su primer enfrentamiento con un demonio y a ser salvado por Mary, de la que ya está perdidamente enamorado
En la casa descubren que el padre de John era miembro de una organización que John define como masones de los sobrenatural, los Hombre de Letras. El padre de Mary es cazador y ha desaparecido buscando una misteriosa caja. Las pistas conducen a John y Mary hasta Ada Monroe (Demetria McKinney), librera experta en ocultismo y aspirante a bruja en sus ratos libres.
Junto a Ada y dos amigos, Latika Desai (Nida Khurshid) y Carlos Cervantez (JoJo Fleites), acaban en el cementerio de Nueva Orleans que vimos en el prólogo, consiguiendo la caja que puede contener a los monstruos en su interior y descubriendo que unos malvados seres, los Akrida, quieren conquistar nuestra dimensión, matando toda la vida que hay en ella.
Episodio 2: Educa bien a tus hijos
Una vez establecidas las piezas, el segundo episodio de Los Winchester resulta más convencional. El monstruo de la semana resulta ser un ser que atrapa y castiga a los hijos que han rechazado a sus padres, un monstruo de origen colombiano conocido como La Tunda, una madre controladora y maltratadora que mató a sus hijos y los echó de abono a las flores.
Para atrapar a ese ser, nuestros protagonistas se infiltran en una comuna hippie, todo en plan muy cumbayá. El enfrentamiento con La Tunda sirve para que John Winchester ajuste cuentas y arregle las cosas con su madre, quien le guarda algo de rencor por irse a Vietnam falsificando su edad de nacimiento.
La madre de John, por cierto, tiene un taller mecánico, un hecho que resulta significativo dado el papel del Chevrolet Impala de los Winchester en la resolución de las cinco primeras temporadas de Sobrenatural.
Episodio 3: Niña perdida
En este tercer episodio, el monstruo de la semana es un hombre del saco de origen hindú conocido como Bori Baba. La vecina de los Campbell ha desaparecido y Mary se siente responsable de ella, ya que la madre viaja por todo el país como camionera. Gracias a Latika descubren que el monstruo se aparece a aquellos que han perdido algo y están desesperados por encontrarlo. Es entonces cuando aparece su saco y los lleva a su dimensión.
EL hermano de la niña también desaparece y Mary entra en la dimensión por voluntad propia. Gracias a John, que se comunica con ellos mediante una emisora de radio, entienden que deben renunciar a sus deseos, a lo que más anhelan, para regresar a casa.
Al final del episodio vemos como Mary acaba en el cine con un extraño y adivinamos que el lider de los Akrida es una locutora de radio, interpretada por Bridget Regan.
Viejos conocidos
Los Winchester juega con los elementos que estableció la serie de la que parte, al mismo tiempo que intenta establecer otros nuevos. El narrador en off es Dean Winchester, el gran Jensen Ackles, a quien vemos al final del primer episodio a bordo de su Chevrolet Impala, con el diario de su padre en la mano, advirtiéndonos que va a contarnos la historia y que puede que las piezas no encajen como creíamos.
De momento encontramos un leit motiv común a ambas series, como es la búsqueda del padre desaparecido. Aquí, tanto John como Mary buscan a sus padres. En Sobrenatural, la primera temporada gira en torno a la búsqueda de John por parte de Sam y Dean. En estos tres episodios, las relaciones padre – hijo, la búsqueda de la figura paterna, el tema de la familia (con Mary afirmando que quiere dejar la caza y tener una vida normal) es lo que está a la orden del día.
El que Los Winchester sea un spin-off juega algo en contra de la serie. Por un lado permite que no tengan que explicarse mucho en cuanto a qué es un demonio, lo que hace y cómo proceder contra él, igual que todo lo relacionado con fantasmas, brujas, cazadores y hombres de letras. Por otro lado le obliga a buscar elementos nuevos para alejarse de la serie madre y no repetirse. Aquí es donde intervienen los Akrida y los monstruos internacionales que hemos visto hasta ahora.
En contra de la serie también juega que conocemos el destino de John y Mary Winchester, lo que le resta dramatismo. Para compensar, se han introducido nuevos personajes. Ada Monroe podría dar mucho juego por su ambigüedad, una aspirante a bruja que colabora con cazadores y hombres de letras. Por contra, el personaje de Latika es el más flojo de la serie, una empollona de biblioteca sosa como ella sola.
El que si resulta un gran hallazgo es Carlos Cervantes, interpretado con acierto y sobrado de carisma por Jojo Fleites. Su aparición en esa furgoneta a medio camino entre la del Equipo A y Scooby Doo, mandando un demonio al infierno y santiguandose por Janis (Joplin), Jim (Morrison) y es descacharrante. Además es el que está más integrado en la época en la que transcurre la historia, el que no le hace ascos al amor libre sea del sexo que sea y a las sustancias de moda.
No he colado la referencia a Scooby Doo por casualidad. Hay mucho de la alegre pandilla de Hanna Barbera en estos primeros episodios. Los cuatro protagonistas, a bordo de la furgoneta de Carlos, se dan un aire a Fred, Dahne, Vilma y Shaggy. Ya en Sobrenatural tuvimos un episodio memorable en el que Sam y Dean aparecian en una episodio de la serie animada. No es de extrañar que la relación entre los cuatro protagonistas de Los Winchester nos la recuerde.
Made in The CW
¿Es Los Winchester una serie para adolescentes, como le leí a un crítico el otro dia? Yo no diría tanto. Es cierto que carece del tono más oscuro y trágico que tuvieron las primeras temporadas de Sobrenatural. También es cierto que los monstruos acojonan más cuando se les intuye que cuando se muestran en toda su magnitud, al igual que la resolución de los casos son algo pueriles (lo de la emisora de radio es bastante de traca, la verdad).
Sin embargo la serie compensa sus defectos y carencias abrazando plenamente el universo del que proviene y mostrando aciertos que apuntan alto. Entre estos aciertos hay que señalar, por ejemplo, las imagenes que muestran a John Winchester en Vietnam y el acoso del fantasma de su amigo muerto, la ambientación y la música setentera (selección musical a cargo de Carlos Cervartes) y esa sensación de estar de vuelta a un universo conocido.
No voy a engañar a nadie. Los Winchester no ganará ningún Emmy. Tampoco es la serie de más calidad artística de HBO (ni la de menos, porque las temporadas finales de Legends of Tomorrow no lo supera nadie) pero si uno fue fan de Sobrenatural, si disfrutó como nunca con Sam y Dean, con los demonios, con la caza, con todo el lore generado a lo largo de 15 años, Los Winchester es la serie que tiene que ver. Nos leemos en el próximo episodio, que ya analizaremos más detalladamente. Un saludo, sed felices and carry on.