La fase 4 de Marvel ya está aquí. Tras el impresionante final que supuso Vengadores: Endgame y el parón pandémico, la nueva tanda de películas (y personajes) han comenzado a asaltar las televisiones y cines de todo el mundo. La próxima en estrenarse (y la más esperada por mi parte) es The Eternals (Los Eternos), película dirigida por la flamante ganadora del Oscar Chloe Zhao por la película Nomadland, cuya crítica tenéis en esta sacrosanta web.
Crítica de Nomadland, la ganadora del Oscar de 2020
Ahora bien, más allá de la expectación de su tráiler y lo acertado de la elección de una directora de tanta actualidad, ¿Quiénes son los Eternos, esos personajes interpretados por, entre otros, Richard Madden, Salma Hayek o Angelina Jolie?
La figura de estos seres está intrínsecamente relacionada con Jack Kirby, el denominado “Rey” de los cómics. Para entendernos, se le considera el dibujante por excelencia de los superhéroes. Co-creador, junto a Stan lee, de Thor, Los 4 fantásticos, Hulk, Capitán América en Marvel; pero también de toda la fascinante mitología de El cuarto mundo o Kamandi en DC Cómics.
En 1975, en su regreso a Marvel con la etiqueta de estrella y la promesa de libertad creativa, Kirby creó a los Eternos. Los 11 primeros números de esta colección están recopilados en el tomo El día de los dioses, editado por Panini.
A la hora de valorar la trama de Eternos, tenemos que dividir la narrativa en dos niveles. Por un lado, la vasta mitología que Kirby desarrolla en unos pocos números y, por otro lado, la historia de estos personajes que el Rey coloca en la Tierra.
Influido por la teorías del creacionismo alienígena, por las cuales la humanidad ha conseguido desarrollarse en la Tierra gracias a la ayuda de extraterrestres que pueden (o no) seguir estando entre nosotros, Kirby crea la figura de los Celestiales.
Los Celestiales son dioses cósmicos de inmenso poder que, en la Primera Horda, pisan suelo terrestre y comienzan a hacer experimentos con la naturaleza vigente. Crean tres seres diferenciados:
- Los Eternos, evolución superior del humano corriente. Inmunes al tiempo y a la muerte, así como extremadamente bellos, han sido considerados por el ser humano como seres mitológicos: dioses.
- El Humano, especie que goza de equilibrio y está destinada a heredar la Tierra.
- El Desviante, una forma molecular inestable tendente al conflicto y que han sido identificados por los seres humanos como demonios.
Las tres especies han coexistido independientes el uno del otro. Los Eternos, en las más altas cumbres. Los Desviantes en el subsuelo y los Humanos donde todos sabemos, que por algo somos lo que somos.
La historia comienza con la cuarta llegada (u Horda) de los Celestiales. La Segunda Horda se produjo cuando los Eternos contactaron con estos dioses ante el terror que generaban los Desviantes. Los Celestiales provocaron un gran diluvio (sí, el Diluvio Universal) para devolver la tierra a los humanos. La Tercera Horda se produjo durante el periodo Inca, donde los Celestiales quisieron comprobar como evolucionaban los humanos. Y esta Cuarta es un juicio de cincuenta años en los que los Celestiales comprobarán si merece la pena que la Tierra continúe existiendo o su “experimento” (nosotros) ha sido un fracaso y, como tal, debe ser destruido.
La trama gira en torno a la relación entre seres opuestos, Eternos y Desviantes, con los Celestiales. Mientras los primeros mantienen una actitud estoica frente a la llegada de estos dioses, los segundos (considerados los villanos de la historia) quieren derrotarlos a toda costa. Finalmente, ambos bandos acceden a un alto el fuego para exponerse al mundo y que sea el humano el que acabe demostrando a los Celestiales que la civilización merece la pena.
El día de los dioses, por tanto, es una reflexión teológico científica que pierde cuando se mete en temas más mundanos que, por cierto, han envejecido mal (todo lo melodramático).
Eso sí, el dibujo es impresionante. Es tosco y, como tal, impresionante a la hora de retratar a los imponentes Celestiales, seres que podrían borrar la Tierra de un solo plumazo. Permanecen quietos, impasibles ante las acciones de las tres especies que han creado, y la sensación de poder que Kirby les imprime es incuestionable.
En definitiva, Los Eternos: el día de los dioses es un tomo más que recomendable para aquellos que quieran iniciarse en los personajes que pronto verán la luz en The Eternals. Por otro lado, es una obra notable para aquellos interesados en aquellos cómics con compleja mitología, como Thor o El cuarto mundo. Ambos, por supuesto, de Jack Kirby.
Enlace a Colección Los Eternos 1: el día de los dioses, de Panini Comics.
Un saludo y sed felices!
Gracias Fernando por el estupendo artículo, me ha dado la info necesaria para adentrarme en la historia de los Eternals.
Seguiremos a la espera del estreno de la fase 4 de Marvel.
Un saludo y sed felices!!