InicioLibrosReseña de Patria, el mejor libro en español de 2016

Reseña de Patria, el mejor libro en español de 2016

Hay momentos oscuros en la historia de cada país, y por supuesto en España, también tenemos los nuestros. El terrorismo de ETA es algo que aún a día de hoy está más reciente de lo que parece, no hace ni diez años del último atentado de esta banda terrorista. Al haber hecho tanto daño a la sociedad española, y en concreto, a la vasca, tampoco es un tema fácil sobre el que hablar. Sin embargo, parece que se ha levantado la veda para hablar de ello, y en todo caso, Fernando Aramburu, vasco de nacimiento, ha conseguido democratizar el tema y aportar una visión que prácticamente nadie se había atrevido a dar sobre el conflicto vasco. Patria se convirtió por méritos propios en el mejor libro en español de 2016, y en un best-seller. En Las cosas que nos hacen felices también lo hemos leído, y vamos a compartir una reseña, siempre con la opinión personal del que redacta la crítica literaria, en este caso yo.

Patria narra las viscitudes de dos familias de un pequeño pueblo de Euskadi, relacionadas ambas por una amistad que las unía de hace años, y la separación posterior después de un atentado que afecta a todos los miembros de esas dos familias. La inteligente manera que Aramburu tiene para enganchar al lector, consiste en intercalar un estilo de escritura que te pone prácticamente en la cabeza de cada personaje, con la simple exposición de los hechos. La división por capítulos, centrados cada uno en diferentes personajes de esos núcleos familiares, puede recordar un poco en estructura a la saga literaria de Canción de Hielo y Fuego (George R.R. Martin), y salvando las distancias, es un método que sirve para lograr la adicción al libro.

El tema no es sencillo, tanto si eres conocedor del tema o lo viviste de cerca, como si desconoces completamente de qué va, aunque habiendo nacido/vivido en España en los últimos 20 años, es difícil ser ajeno a ello. Aramburu no se anda con rodeos y plantea directamente los conflictos emocionales de todos los personajes, y cómo les cambia la vida la presencia de ETA en las calles. Ya desde el impacto que supone en un pueblo tan pequeño del País Vasco el conflicto, como el atentado en sí.

fernando aramburu autor de Patria
Fernando Aramburu autor de Patria. Foto de El País

Tenemos a dos familias que pivotan sobre las figuras maternas respectivas. En un caso, la familia del asesinado por ETA, compuesta por la viuda y sus dos hijos, marcados de por vida como víctimas del terrorismo, con todas las connotaciones que ello tiene y que en cierto sentido, les condiciona el devenir vital a partir de ese momento. En el otro extremo, la familia de un miembro de ETA encarcelado por la implicación en el asesinato del padre de la familia anterior, que son la los padres del chico, y sus otros dos hermanos (hermano y hermana), aquí no se habla de pérdidas, si no de cómo afecta el tener un hijo encerrado en la cárcel, y cómo eso ha terminado por condicionar también al resto de miembros del núcleo familiar, cada uno con su manera de afrontar/rechazar la situación.

Lo que el escritor pretende con Patria, no es si no reflejar el sinsentido de este tipo de conflictos, al que se ven arrastradas muchas personas casi sin querer. Cómo el hecho de posicionarse en favor o en contra, o incluso no posicionarse, puede suponer un lastre demasiado pesado para vivir con normalidad. No es sencillo ahondar en la sinceridad y la verdad, tras toda la mitificación o el dolor que puede generar este tipo de conflictos, pero Aramburu logra sacar lo mejor y lo peor de la humanidad, representado en todos los personajes que componen la historia. Más de 600 páginas que se quedan cortas para condensar todas las emociones que contiene la historia.

Una calle cualquiera de un pueblo de el País Vasco
Una calle cualquiera de un pueblo de el País Vasco

El libro se pasa en un suspiro, y es que da igual en qué personaje se centre cada capítulo, todos tienen sus razones, sus motivos para ser cómo son, y Aramburu logra que los entiendas e incluso que los compadezcas. Algunos podrán causar más o menos rechazo, pero al final te das cuena que actúan de la mejor manera que saben, porque nadie les ha enseñado a vivir con algo que les supera. Consignas como la libertad, la lucha de un pueblo, la elección del destino de una nación y cosas así, son mencionadas en el libro como cosas que al fin y al cabo, a nadie le importan, pero logran engañar a la gente de a pie para que arriesguen sus vidas, a cambio de nada. Quedar marcados de por vida por algo que ni siquiera has escogido o decidido, es uno de los peores destinos para una persona.

Es imposible destacar a un sólo personaje de toda la novela, ya que todos están cuidados hasta el más mínimo detalle para que sean humanos. Podría ser una de las muchas historias de vidas rotas por el terrorismo en España. Precisamente es esa cotidianidad, lo que hace de Patria la joya literaria que es, la capacidad del libro para concretar en unas pocas páginas todo el conflicto vasco, todas las posiciones y las situaciones posibles, y hacerlas comprensibles para cualquiera. De hecho, Aramburu no se posiciona a favor o en contra de ninguno de sus personajes, él expone con una gran literatura y conocimientos de la situación que narra, pero no se moja, ya que el libro no va de eso, no se trata de estar a favor o en contra, si no de contar historias cotidianas dentro de un marco tan conflictivo como Euskadi en los años 90. Y en todo caso, ya son sus propios personajes los que se mojan por él, condenando esto o aquello.

Está claro que la violencia vivida en el País Vasco durante más de 40 años es un tema que todavía puede escocer a según quién, como bien refleja el libro. Pero ya ha pasado el tiempo suficiente como para que al menos, se pueda escribir de ello para cerrar esa herida, y además, logre convertirse en un libro super ventas como lo está siendo Patria. Gracias a esta gran obra de la literatura española, que ha marcado un antes y un después en la normalización del conflicto, tratando temas que antes se pasaban de puntillas, se está viviendo un nuevo boom con las novelas ambientadas en el conflicto armado más grave que ha tenido este país desde la Guerra Civil.
Que al menos sirva para entender el sinsentido de la violencia, sea en el contexo que sea. Y por cierto, la gran HBO ha encargado una serie basada en el libro, una excelente noticia para todos. Bienvenidos al fenómeno Patria, independientemente de lo que Manuela Carmena opine sobre ella.

Ex colaborador de la web
Ex colaborador de la webhttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Ex colaborador de Las cosas que nos hacen felices al que agradecemos su tiempo y su aportación. Muchas gracias.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes