Steins;Gate, una serie con unos bien llevados 6 años, con varios OVAs y hasta una película de 2012, nos invita a disfrutar de su enrevesado argumento con viajes en el tiempo que parece no tener un sólo agujero. A los lectores que hayan visto la serie, les reto a intentar desmantelarla en los comentarios.
- Episodios: 24
- Género: Ciencia ficción, Thriller.
- Estudio: White Fox.
- Director: Hiroshi Hamasaki.
- Música: Takeshi Abo.
- Creador: Chiyomaru Shikura.
Argumento: Okabe Rintarou, un chico de 18 años obsesionado con las conspiraciones y que se autodenomina científico loco, encuentra tras una charla a Kurisu Makise, la joven científico prodigio, apuñalada en una sala. Tras mandar un mensaje contando lo ocurrido, todo su mundo da vueltas, y todo lo pasado parece que sólo está en su cabeza, especialmente cuando Makise Kurisu resulta estar viva y se planta delante suyo…
Tras la insistencia de un buen amigo mío, que me contaba maravillas de este anime, y su incesante reproche por no estar viéndola ya, me lancé a ver Steins;Gate, una serie que francamente me sorprendió positivamente, teniendo en cuenta que yo no soy una fan incondicional del aclamado género de la Ciencia Ficción. Algo que cabe llamar la atención antes de comenzar es que la serie está basada en hechos reales, pues las conspiraciones y personajes (John Titor) que aparecen son teorías reales en la web, cosa que le suma puntos, ¿verdad?
Lo que más me llamó la atención de este anime fueron dos cosas, la primera es su notable calidad como adaptación de videojuego, de la mano de las desarrolladoras 5pb. y Nitroplus, cosa poco común. La segunda es algo que pocas producciones con esta temática pueden decir, y es que a pesar de lo enrevesada que puede llegar a ser la trama, carece de fallos y acaba siendo 100% comprensible.
Debo avisar a mis lectores de que para muchos esta serie puede ser demasiado lenta aveces, y en absoluto se equivocan. La trama tarda en empezar y lleva unos capítulos hasta que comienzas a entender todo. Sin embargo, y a pesar de que las conversaciones y escenas llegan a ser completamente insustanciales en algunas ocasiones, la carisma de los personajes consigue llevar adelante a la historia, que acelera en cada capítulo hasta tener un apabullante y muy emotivo final. En resumen, esta serie, a pesar de dar una muy buena historia con la que puedes llegar a pensar durante horas tras el visionado de un episodio, requiere paciencia, un público sin prisas y al que le guste masticar lo que haya visto.
Como he dicho anteriormente, la carisma de los personajes, junto al impecable uso del viaje en el tiempo, es el fuerte de la serie. Contamos con Okabe, que se autodenomina Hououin Kyoma, y que se trata de un chiflado conspiranoico que no para de dar la nota y que le aporta su particular humor a la serie. Admito que en un principio me sacó de quicio, pero sufre tal desarrollo y proceso a lo largo de la serie que te hace conocerlo más allá de la fantasía que es su vida, de forma que es inevitable encariñarte de él y otorgarle una realidad más allá de la pantalla.
Otros personajes principales tales como Kurisu, Daru o Mayuri aportan digamos lo cotidiano a la serie y le ponen freno a las incesantes idas de olla de su jefe en el laboratorio en el que todos trabajan. Quizá la serie abuse un poco de personaje-medio, en el que parece que toda historia gira alrededor de Okabe y todos los demás personajes se desarrollen en a medida en el que éste lo haga. Aun con todo, cada personaje consigue matizar su propia personalidad de forma que todos tienen un lugar dentro del anime. Una cosa de la que debo avisar y quizá me haya echado un poco hacia atrás es la constante impresión de que la serie es de alguna forma un harem, un recurso del que abusan en la animación japonesa y que en muchas ocasiones es molesto puesto que no tiene ningún sentido.
En lo que se refiere al diseño de personajes y a la animación, hoy día no destaca demasiado, con un trazo muy limpio y unos personajes de dudosa proporción en algunas ocasiones. Aun así, y a pesar de que la calidad del dibujo no sea la mejor, se agradece que los fondos estén definidos y la composición cuidada casi en todo momento.
En cuanto a la banda sonora, no hay un tema que destaque sobre los demás a lo largo de la serie salvo la intro u opening, que goza de una popularidad la verdad que bastante merecida, con detalles que le dan puntos como que según cada línea de tiempo, la letra cambia junto a las circunstancias de los protagonistas.
En conclusión, Steins;Gate es un imprescindible para aquellos fans de los viajes en el tiempo, a los que seguro la serie gustará. Con una trepidante y en ocasiones angustiosa trama y unos entrañables personajes, este anime se hace valer a por sí mismo a pesar de sus errores.
Para los fans de la serie, que no serán pocos, les traigo la buena noticia de que se acaba de anunciar un nuevo videojuego, Steins;Gate Elite, para 2018. Aquí las fuentes.
El carisma*
Tienes razón, disculpa y gracias.