El pasado sábado 11 de marzo una ambientada sala del Rectorado de la Universidad de Málaga, dentro de los actos del Festival de Cine de Málaga, fue testigo de un primer vistazo al largometraje documental Osario Norte, del director gaditano José Manuel Serrano Cueto.
“Osario Norte”, que lleva el subtítulo de “Los últimos días de San Valentín”, cuenta la vida, pero sobre todo la muerte, del prolífico actor argentino Jorge Rigaud. Tras su paso por Sudamérica, Hollywood y Francia, Rigaud se hace famoso en España por representar a San Valentín en “El día de los enamorados” y “Vuelve San Valentín”, así como gran cantidad de filmes de todo tipo, entre los que cabe destacar “Pánico en el Transiberiano”. Rigaud fallece en extrañas circunstancias tras un accidente de tráfico, sumido en la soledad. Cuando Serrano Cueto descubre que el actor está enterrado en Leganés, comienza una cruzada para sacarle del olvido.
El acto tuvo lugar en la Sección Cinco Minutos. Antes de la proyección habló el productor del largometraje documental, Jorge Rivera, quien comentó que la película se encuentra actualmente en fase de posproducción a falta de grabar alguna escena importante y de añadirle efectos de sonido y música. A partir de ahí el objetivo es que Osario Norte comience un recorrido en festivales a partir de otoño y luego un estreno en salas a base de eventos.
Los asistentes disfrutaron posteriormente de 10 minutos del documental en los que se pudo ver parte de una entrevista al recientemente fallecido director Eugenio Martín o un fragmento de una conversación entre Serrano Cueto y Pedro Casablanc, donde charlan sobre la posibilidad que Rigaud fuese un agente al servicio del franquismo.
Tras la proyección se procedió a una charla con el director y el productor de la cinta moderada por el escritor y cineasta Luís Alegre.
Un coloquio que junto a la emisión de los 10 minutos provocó que la sala se emocionara tras conocer más del periplo vital de Jorge Rigaud, un reputado actor que tras conocer el éxito en Francia, Argentina y finalmente en España, acabaría sus días malviviendo y siendo olvidado enterrado en una fosa común del Cementerio de Leganés.
Es por ello que Serrano Cueto trata de recuperar la memoria de Jorge Rigaud, haciendo con Osario Norte arqueología cinéfila recuperando del olvido al actor argentino, advirtiendo además del peligro de, como él lo llama, “la fugacidad del éxito“, denunciando que instituciones o entidades deberían velar para que los artistas como Rigaud no acabasen relegados al desamparo y olvido tras una vida dedicada al cine.
En cierta forma este trabajo no se aleja en demasía de Contra el tiempo (2012), un largometraje documental del director, nominado a mejor película documental en los Goya 2013, en el que el cineasta rendía homenaje a los actores secundarios del cine de género rescatando sus nombres y sus papeles más destacados.
En cuanto tengamos más novedades de este proyecto os mantendremos informados.
Un saludo y sed felices.