InicioCineSi no puedes mejorarlo no lo hagas | La obsesiva cultura de...

Si no puedes mejorarlo no lo hagas | La obsesiva cultura de los Remakes y Reboots [OPINIÓN]

Los remakes y Reboots son (por desgracia) ya un clásico moderno dentro de la industria audiovisual, además de ser la mayor lacra para la creatividad que se ha podido inventar. Tengo 43 años y desde que tengo uso de razón, en mi vida han estado muy presentes las salas de cine y nunca había vivido lo que está ocurriendo actualmente. Este artículo ha nacido en una madrugada de insomnio y he plasmado a modo de opinión lo que me pienso sobre esto de los remakes y reboots.

A excepción de las distintas versiones de clásicos como Hamlet, Cyrano de Bergerac, Romeo y Julieta o Los Mosqueteros (entre otros), no recuerdo en mi niñez o adolescencia encontrarme con lo que podemos ver actualmente en nuestras pantallas: Remakes y reboots a diestro y siniestro.

rEMAKES Y REBOOTS

Esto hace cuestionarme el criterio y la dedicación de quienes dirigen los grandes estudios. Esa desidia que les lleva a reiniciar una franquicia que ha dejado de funcionar, como pasó en dos ocasiones con Spider-man, cambiando actores, directores y equipo técnico para vendernos otra vez lo mismo. Y digo lo mismo ya que un ‘Reboot’ es un reinicio y en el caso de un personaje como el mencionado has contar su origen para que el espectador se sitúe. Por suerte, en la nueva versión del UCM se han saltado esa parte.

Esta falta de creatividad está haciendo que los productores vuelvan la vista a cintas que triunfaron en su día o que marcaron un hito, las desempolven y piensen que actualizando al elenco y la dirección y piensen que volverán a conquistar la taquilla.  En la mayor parte de las ocasiones son remakes o reboots innecesarios ya que el original es una obra con mucho calado en el público. Quizás haya espectadores que vuelvan a las salas a ver ese remozado pero en un gran tanto de ellos saldrán decepcionados por lo que han visto.

La nostalgia es muy mala consejera y lo que una vez funcionó quizás no lo vuelva a hacer. Ya sea porque la cinta en cuestión es de una calidad excepcional o por que los tiempos han cambiado y lo que era increíble en los 60,70 o 80 ahora ya no lo es.

80s movies three amigos 780x435 1

Pondré como ejemplo Matrix, la cinta de las hermanas Wachowski fue todo un hito dentro del mundo cinematográfico por sus efectos especiales, por el misticismo de su historia y los combates de artes marciales. Las cineastas plasmaron en acción real imágenes que nunca se habían visto más allá del manga o anima. En su día desvelaron su amor por este arte japonés, por ello se embarcaron en ‘Animatrix’, como método de expandir el universo cinematográfico.

A día de hoy, se ha estrenado la cuarta entrega de la franquicia, cosa que pienso que es un error y no ha funcionado nada ese largometraje. Creo que no, no hay una historia que pueda superar a lo que ya vivimos en las salas de cine. El público ya no es tan fácil de sorprender y tratar de reiniciar la saga no ha hecho más que destruirla. Ya vimos que las secuelas no estuvieron a la altura de la original.

UXMCCJ66VRHURHHK6B4UILNCTQ

A aquellos que estén leyendo este artículo les recomiendo que vean el largometraje Jay y Bob el silencioso: El Reboot y presten atención a la conversación que tiene los protagonistas en la tienda de cómics. Es la mejor explicación que se puede encontrar sobre la diferencia entre Remakes y Reboots y lo que ello significa para las cintas originales. ¡Genial!

Tratar de revivir un largometraje de dudosa calidad para mejorar lo que vimos en el pasado sigue siendo igual que falto de creatividad, pero hay más posibilidades de encontrarnos con un producto superior al original. Lo interesante en esta opción por parte del estudio es ¿Si no funcionó en su época, lo hará ahora? Los remakes y reboots son un camino corto con muchos riesgos que en la mayoría de las ocasiones no compensan.  Si haces lo propio con una obra de calidad superior, pues el resbalón puede ser considerable.

1024.Vampires.Cruise.mh .101512

Los que tenemos cierta edad pudimos ver en el cine la increíble adaptación de ‘Entrevista con el vampiro’ de Anne Rice que realizó Neil Jordan.  Con un Tom Cruise desatado como el malvado Lestat y una ambientación brutal.  Este año se ha sabido que se está preparando su vuelta a la gran pantalla, supongo que para adaptar la saga completa de novelas. La secuela protagonizada por Stuart Townsend fue un fracaso merecido. Pero la pregunta es ¿Quién ha sido la mente privilegiada que ha pensado que puede superar lo estrenado en 1994? No soy el único que se ha llevado las manos a la cabeza cuando  salió a la luz la noticia.

Tengo un pensamiento muy arraigado en lo que a cine se refiere y es que si no puedes igualarlo o superarlo, no lo hagas. Ya lo dijo Yoda: “hazlo o no lo hagas pero no lo intentes.”

Realizar una mala película sobre un título de renombre y calidad, no solo tira por tierra la nueva versión si no que afecta a la anterior ya que ambas siempre estarán ligadas.

Espero que esta adicción por los remakes y Reboots acabe pronto y tengamos productos originales y no versiones de las versiones.

Aquí os dejo más artículos sobre cine en el que algunos remakes y reboots seguro que hay.

Un poco de Guns ‘n’ Roses para despedirme:

Un saludo desde el sótano de la Batcueva.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Has puesto como imagen de la noticia las dos versiones de Charlie y la fabrica de chocolate y la verdad es que a mi la versión de Johnny Depp me gustó bastante.

  2. ¡Hola! A mí algún remake o reboot o refrito de vez en cuando no me molesta, pero tanto y tan malo… La mayoría de las veces este tipo de peli ni gusta a los fans de las antiguas ni gustan a las nuevas generaciones, entonces, ¿pa’ qué hacerlo? El que mucho abarca poco aprieta y al final se quedan en tierra de nadie. Todavía recuerdo con horror cuando vi el reboot de Robocop, con lo que mola el personaje. Después de leer las críticas de Matrix, no creo que la vea, al menos a corto plazo. La primera me parece una peli muy buena, aunque sus dos secuelas ya me parecieron muy por debajo. Me extrañó mucho cuando me enteré de esta nueva versión.
    Respecto a la foto de las dos versiones de Charli… Cuando era pequeño vi la primera versión en la tele, como no la vi empezar no supe el título (Un mundo de fantasía), pero se me quedó grabada la historia en la memoria como una peli increíble (otra peli de este estilo vista en la tele que también se me quedó marcada “Los cinco mil dedos del dr. T). De mayor leí el libro y fui a ver la versión de Tim Burton y no me transmitió la magia de la primera, también puede ser cosa de la edad.
    Para terminar, los productores deberían arriesgar algo más si deciden hacer un remake o reboot, que se decanten por los fans clásicos o por las nuevas generaciones, contentar a ambos no es imposible pero sí muy difícil. Se debería invertir en productos nuevos y originales. Los ochenta fueron una explosión de creatividad en cine, creo que se debería seguir esa senda. ¡Saludos!

    • Hola Jama
      Yo tampoco estoy en desacuerdo con un remake o reboot que esté bien realizado pero estamos en una época en la que no se pone ninguna cariño ni interés en realizarlos. Estoy contigo en que los productores deben arriesgar, sobre todo teniendo en cuenta que los remakes y reboots no están funcionando. Tirar de material que ya se estrenó en cines con todas las buenas historias que se pueden sacar de cómics, novelas, etc. es un error.
      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes