Tras el evento Dark Knights: Death Metal, el Multiverso ha vuelto a DC Cómics. Y la editorial va a sacar rédito con su propia línea argumental, centrándose en la histórica Tierra 3, un mundo donde todo lo bueno es malvado y, por tanto, los héroes tienen su contrapartida villanesca. Donde en Tierra 1 existe La liga de la Justicia, en Tierra 3 tenemos a El Sindicato del Crimen. La responsabilidad de guionizar el encuentro y desarrollo de este grupo la tendrá Andy Schmidt.
En todo mundo con una determinada cronología argumental, la posibilidad de las historias alternativas suponen una tentación muy jugosa. Permiten a los autores (y a los lectores) juguetear con variantes de personajes archiconocidos y, al modificar su historia personal y su carácter, convertirlos en alguien impredecible.
Los ejemplos son muchos. El Superman soviético de Hijo Rojo, Los Ultimates de Marvel, el Batman vampiro de Lluvia Roja, La liga de la justicia de Kingdom come o el mundo DC de Injustice.
En el caso del multiverso, la expectativa es doble. No solo por lo impredecible de sus acciones y la posibilidad de jugar con sus destinos sin anclarse a la continuidad. Sino también porque, tarde o temprano, se enfrentarán a sus homólogos oficiales.
Pero, ¿Quiénes son los supervillanos que conforman El Sindicato del Crimen?
Son los homólogos malignos de los héroes de Tierra-1. Así tenemos a Ultraman (Superman malo), Superwoman (Wonder Woman), Owlman (Batman), Johnny Quick (Flash), Atómica (Atom), Power Ring (Green Lantern) y, así, sucesivamente.
Y su historia es bastante dilatada en el mundo del cómic. Ya aparecieron en las historias de la Edad del plata del cómic, a principios de los años 60 (recordemos que DC fue el primero en introducir el Multiverso gracias a las historias de Flash). Posteriormente, Grant Morrison los rescató en JLA-Tierra 2 (1999). Y Geoff Johns los utilizó de forma brillante en el tremendo arco argumental Maldad Eterna, que tenéis reseñada en esta misma web.
Andy Schmidt, autor al que no conozco de otras obras, se encarga de guionizar un marco argumental para un grupo que siempre ha aparecido de invitado.
Eso sí, el trasfondo es, más bien, escaso. Se muestran algunas hechos históricos tegiversados, como ese John F. Kennedy tiránico, para centrarse rápidamente en las biografías de estos personajes, tan maniqueas como pueden ser sus homólogos canónicos. No hay apenas conflicto. Los personajes del Sindicato del Crimen son malos porque lo son, sin más.
Tampoco se entiende que la población mundial no haya intentado hacer algo contra estos héroes. De hecho, a Ultraman, el homólogo maligno de Superman, lo admiran cuando está claro que sus acciones son más propias de un tirano al que no le importa arrasar vidas inocentes.
A lo que asistimos es una versión retorcida del primer encuentro de la Liga de la justicia, solo que esta vez los miembros son villanos lo suficientemente narcisistas como para no pensar en la cantidad de vidas humanas que sacrifican con tal de satisfacer su propio ego. Lo que, como bien es sabido en este tipo de historias, atrae a los lectores, ávidos de ver los ideales corrompidos de sus héroes, aunque fuera de una manera transitoria.
En definitiva, El Sindicato del crimen es una entretenida historia alejada de la continuidad clásica al mostrar un mundo cuyos héroes son los contrapuntos malignos de la Liga de la justicia. Aunque el punto de partida es interesante y atrayente, la definición maniquea y sin grises de cada uno de sus personajes y el dibujo acaban por lastrar una historia que daba para mucho más.
Aquí tenéis el enlace del cómic en ECC Cómics.
Bienvenidos a Tierra 3, un mundo donde todo lo malo es posible. Aquí, los personajes que conocemos como héroes son villanos, y los personajes que considerábamos villanos hacen lo que pueden. Ha llegado el momento de que Ultraman, Owlman, Johnny Quick, Superwoman y otros peligrosos psicópatas se unan para hacer frente a un enemigo común. Y da lo mismo cuántos inocentes caigan por el camino.
Después de Noches oscuras: Death Metal, todo es posible en el omniverso, y la peligrosa Tierra 3 regresa por todo lo alto en este volumen escrito por Andy Schmidt y dibujado por Kieran McKeown. ¡Y además, los orígenes de los miembros del Sindicato del Crimen, ilustrados nada menos que por Bryan Hitch!
Un saludo y sed felices!
Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!