Bienvenidos a un nuevo artículo rápido sobre primeras impresiones de números uno o como diría Barry Allen: “Un Flash Informativo”. Debo buscar un título con más gancho si quiero convertir esta práctica en una sección fija… Si alguien dijese J.J. Abrams y Spider-man en la misma frase seguro que más de uno de nosotros empezaría a pensar en un reboot cinematográfico del amigo y vecino. Pues siento ser portador de malas noticias pues esos dos nombres se van a ver unidos unicamente en el noveno arte… al menos por ahora.
Hace ya algún tiempo comenzó a rumorearse en la red que el famoso creativo podía estar trabajando junto a su hijo Henry en una nueva aventura comiquera del arácnido más carismático. J.J Abrams tiene luces y sombras en su carrera y es por ello que esta noticia fue, por lo menos, curiosa debido al equipo creativo y la plataforma en la que iban a colaborar. Pues bien, aquel rumor que fue noticia ya es una realidad: El 9 de enero vio la luz (tras una gran campaña publicitaria insertada en otros cómics de Marvel) la primera grapa de esta nueva mini-serie de Spider-man.
¿Que preocupa a Mary Jane?
A continuación habrá un pequeño spoiler sobre MJ (lo llamo pequeño ya que ocurre en la tercera página, así que a poco que se haya ojeado el cómic se puede ver que ocurre). Nos han estado vendiendo la serie con esa pregunta mientras la mujer sujeta la máscara de Spider-man (un clickbait en toda regla), pero no sé donde ver esa preocupación pues los guionistas sacan al personaje en muy escasas viñetas y le dan “matarile” en menos de lo que se tarda en pestañear. ¿Y para que hacen eso? Pues para presentarnos un reboot encubierto. Volvemos al instituto con un joven Parker que sobrelleva la ausencia de sus padres mientras Tía May hace el papel de madre…¿Os suena? La única diferencia es que en lugar de llamarse Peter se llama Ben y es hijo del primero. Los Abrams utilizan al vástago de nuestro amigo y vecino para contarnos la misma historia pero poniéndole otro rostro. Desconozco a día de hoy que planes tienen para continuar esta trama, pero este punto de partida aumenta el recelo de los más veteranos y aviva los fantasmas de aquel fatídico reinicio llamado Mefisto de “Un día más” de Stracynski.
J.J. Abrams ha sido acusado en “El Ascenso de Skywalker” de no querer arriesgar, de jugar sobre seguro y tratar de contentar a los fans y aquí creo que cae en el mismo error. Recurre a la nostalgia de los lectores por aquellos primeros años de Spider-man para conquistarlos mientras les da el mismo caramelo con diferente envoltorio. Para ser la primera incursión de este creador en el noveno arte esperaba algo más de frescura y algún que otro nuevo concepto que la diferenciase del resto de las actuales publicaciones. Si estuviésemos hablando de una serie regular le podríamos dar algunos números de “gracia” para ver la evolución, pero unicamente va a contar con 5, así que no veo mucho margen de movimiento. Más allá de explorar la tensa relación padre/hijo y lo que conllevará el descubrimiento de vemos en la última página, esta serie me resulta algo sosa.
En parte gráfica de esta serie tenemos a la italiana Sara Pichelli que ya tiene bastante experiencia dibujando a otro arácnido. Muchos la conocerán por haber sido la encargada de plasmar en papel las ideas de Brian Michael Bendis en la serie de Miles Morales. Se nota que está cómoda entre telarañas y nos entrega un trabajo muy notable y dinámico que hará las delicias del lector. Y, al igual que ocurrió con Batman/Superman de Williamson, creo que la parte gráfica supera al guion. La edad me está convirtiendo en alguien demasiado exigente, creo que yo también necesito un “rebootearme”.
Conclusión
“Meh”, o como diría la canción: “ni chicha ni limoná”. No me ha terminado de convencer este inicio con demasiada similitud a un reinicio que hace que me pregunte si no ha sido realmente Henry quien lo ha guionizado y J.J. solo ha supervisado o puesto su nombre en la portada para atraer lectores. Personalmente me parece mejor apuesta el Asombroso Spider-man de Nick Spencer, que nos trae un Peter Parker más adulto que ve como MJ sufre todos los sacrificios que él ha tenido que llevar a cabo al decidir ser Spider-man y como eso está afectando a su vida en pareja. Creo, como ha mencionado, que no encontramos ante una serie que no busca sorprender ni arriesgar y eso la va convertir en una más del montón muy lejos de las mejores obras de nuestro amigo y vecino.
Un saludo desde el sótano de la Batcueva.
“Desconozco a día de hoy que planes tienen para continuar esta trama, pero este punto de partida aumenta el recelo de los más veteranos y aviva los fantasmas de aquel fatídico reinicio llamado Mefisto de “Un día más” de Stracynski” No entiendo esto; no está en el universo 616, ¿qué más da que continuen o no, si no afecta al universo principal? No veo el miedo. Supongo que lo dirás para enfatizar en lo de “reinicio”, pero como tantas otras historias de Batman, Superman, Thor, Wonder Woman… recientes, que cuentan lo “mismo” desde otro punto de vista.
Además, es el primer número, que vale que empieza tomando un camino parecido al del Peter Parker de toda la vida, y que, por ahora, parece que girará alrededor de la endogamia del superhéroe, pero viendo lo descompresivo que está el medio desde hace 2 décadas, hasta que no esté completo no me aventuraría a tanto.
En fin, yo, como buen fan del cabeza de red, la completaré, y ya se verá.
Un saludo.