En sorpresivo anuncio, se dio a conocer la publicación de una nueva versión del conocido relato infantil Hansel y Gretel, pero reescrita por Stephen King sobre ilustraciones del fallecido y premiado dibujante neoyorquino Maurice Sendak.
Que los cuentos infantiles clásicos están emparentados con el horror es algo que no ofrece duda alguna. No olvidemos que, si bien compilados mayormente entre los siglos XVII y XIX por Charles Perrault o los hermanos Grimm, la mayoría hunden sus raíces mucho más atrás y se hacen eco de una Europa medieval castigada por pestes y hambrunas en la cual había que advertir a los niños sobre hambrientos indigentes que se ocultaban en los bosques y buscaban atraerlos para devorarlos. Hansel y Gretel es una de esas historias y es casi ideal que sea Stephen King el encargado de reinterpretarla.
La editorial HarperCollins Children´s Books ha anunciado precisamente la publicación de un libro en el cual el maestro del terror y el ilustrador Maurice Sendak dan su propia visión sobre esa historia inmortal y tantas veces contada. Lo particular del caso es que Sendak falleció en 2012 y ni siquiera llegó jamás a conocerse con King, pero este último se declaró grata y estremecedoramente impresionado por los bocetos que el artista hiciera para una puesta operística de 1997 basada en Hansel y Gretel, lo cual hizo que le gustara la idea cuando le fue propuesta por la Fundación Maurice Sendak.
“Dos dibujos en particular me hablaron -expresó Stephen -: uno era el de la bruja malvada en su escoba con un saco de niños secuestrados detrás de ella y el otro el de la infame casa de dulces convirtiéndose en un rostro terrible. Pensé que así es como la casa realmente se ve, un diablo enfermo de pecado que solo muestra esa cara cuando los niños le dan la espalda. ¡Quería escribir eso!”.
El anuncio, desde ya, sorprendió a los fans del escritor, pues no era probablemente el lanzamiento suyo que esperaban. Sin embargo, no deja de ser en su carrera un nuevo hito, además de un experimento interesante y no de lo más frecuente: un libro ilustrado en el cual texto y arte gráfico interactuarán de manera especial sin llegar, por supuesto, a ser un cómic.
Y por mucho que puedan los fans de King sorprenderse, hay que admitir que la de Hansel y Gretel es una historia que le calza como anillo al dedo, pues son muy comunes en su obra los niños que se sobreponen a la adversidad luchando contra horrores indecibles, algo que se puede encontrar en It, El Resplandor, El Cuerpo y tantas otras de sus historias.
“En términos generales, la mayoría de los cuentos de los hermanos Grimm tratan sobre niños heroicos – manifestó el fallecido Sendak en una entrevista que le fuera hecha en 1997. – Hansel y Gretel son los más heroicos de todos”, lo cual queda rematado con las palabras que el propio King, casi como apostillando, ha dicho recientemente: “En cierto modo, he estado escribiendo sobre niños como Hansel y Gretel durante gran parte de mi vida”.
Recordemos, por cierto y en consonancia, que ese mismo relato fue uno de los que el cine reinterpretó en versión más oscura durante la primera mitad de la década de 2010, tal como ocurriera con Caperucita Roja y Blancanieves. En el caso particular del que nos ocupa, la película fue Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas (Tommy Wirkola, 2013), donde los dos hermanos protagonistas eran interpretados ya en versiones adultas por Jeremy Renner y Gemma Arterton en una versión injustamente maltratada por la crítica y que merece en algún momento ser reivindicada en nuestra sección de retro-análisis.
En cuanto a la Fundación Maurice Sendak, que avala el proyecto de esta próxima adaptación literaria, es una organización sin fines de lucro que busca sobre todo preservar el trabajo y legado del desaparecido artista. “No podemos pensar en una colaboración más maravillosa y apropiada que la de King y Sendak “, manifestó a través de un comunicado la directora ejecutiva Lynn Caponera.
“Es un diálogo oportuno y atemporal entre el señor Sendak, el señor King y los hermanos Grimm que trasciende el tiempo, el espacio e incluso la muerte – manifestó por su parte Megan Ilnitzki, vicepresidenta y editora de HarperCollins –. Al igual que las obras del señor King y el señor Sendak, Hansel y Gretel defiende la innegable fuerza, valentía y resiliencia de los niños frente al horror y el terror del mundo”.
Pues a ver qué sale. Por lo pronto y tanto para Estados Unidos como para el Reino Unido, el libro tiene fecha de publicación el 2 de septiembre del presente año y esperemos que no tarde mucho en circular en castellano para España y América Latina. Mientras tanto y por si les interesa, pueden echar ojo al reciente artículo de quien suscribe con las adaptaciones de Stephen King que vienen en camino.
Hasta la próxima y sean felices…